Eisa Lee, la arquitecta "bilingüe
Traducir el lenguaje de la arquitectura a las fábricas modulares
Eisa Lee es una de esas arquitectas que podría retroceder literalmente en el tiempo y decir que su vocación le llegó a una edad temprana, cuando de niña cambiaba la distribución de su habitación cada pocos meses para adaptarla a sus necesidades.
Ahora, como fundadora de XL Architecture and Modular Design en Ontario (Canadá), no sólo aplica su formación como arquitecta tradicional, sino también una visión holística del diseño modular. Es esta visión expansiva la que guía su trabajo para convertirse en un verdadero socio que salva las distancias entre los arquitectos y las fábricas modulares a medida que colaboran en el proceso de diseño.
Creó su propia empresa para conservar su licencia y ejercer como arquitecta al tiempo que profundizaba en el mundo modular con empresas como Z Modular.
Fue esta serie de elecciones graduales lo que la llevó a convertirse en una arquitecta destacada en el espacio modular en Canadá, centrándose en
proyectos en toda Norteamérica con fábricas modulares y otros estudios de arquitectura.
Una educación basada en la experiencia
Se licenció en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Waterloo y descubrió que sus periodos de prácticas cooperativas le ayudaron a redoblar su amor por el oficio.
Mientras estaba de baja por maternidad en 2017, Jayden, el marido de Eisa, se puso a trabajar con Julian Bowron, el creador de VectorBloc, un sistema de construcción modular volumétrica centrado en la escalabilidad y la precisión. En 2016, Zekelman Industries compró VectorBloc para crear Z Modular.
Fue entonces cuando intervino el destino. Z Modular necesitaba arquitectos con amplia experiencia en diseño, así que se fue a trabajar con ellos, primero como consultora a tiempo parcial en 2018. El traslado de su marido a Z Modular fue el primer paso, pero para Eisa fue una inmersión gradual en el mundo modular.
"Diría que fue una casualidad lo que me metió de lleno en la industria modular", afirma.

Eisa Lee posa con sus compañeros en la 2025 World of Modular.

Esquema de montaje modular volumétrico.
Reelaboración de planos arquitectónicos para el diseño modular
Cuando empezó a trabajar en proyectos de diseño modular, Eisa tuvo que replantearse por completo cómo aplicar sus conocimientos de diseño. De hecho, tuvo que replantearse toda su forma de ver la arquitectura en general.
"En el típico mundo convencional de la arquitectura, los arquitectos están formados para pensar desde fuera hacia dentro", dijo. "Es decir, tienen el tejido urbano, el emplazamiento, ven la comunidad que lo rodea... y luego estudian la aproximación al edificio para situarlo de forma óptima, y luego hacen la masa".
Tras evaluar los espacios exteriores, Eisa afirma que es entonces cuando los arquitectos tradicionales pasan a los interiores.
"Primero pensamos en el aspecto que va a tener el edificio y luego en cómo vamos a encajar los espacios dentro de él", explica.
Por el contrario, según Eisa, la modularidad fomenta la concentración en el interior.
"La mayoría de los nuevos arquitectos que se adentran en este sector se enfrentan a dificultades porque, para los modulares, el centro primordial del diseño reside en la estructura de los módulos", afirma.
En concreto, en el caso de los módulos volumétricos, Eisa afirma que los diseños dependen del tipo de sistema de armazón que utilicen. Además, los arquitectos deben tener en cuenta decisiones cruciales, como la forma de realizar las conexiones y dónde hay que mantener las aberturas para las conexiones in situ, entre otras.
"Esencialmente", dice Eisa, los arquitectos tienen que pensar primero en "cómo unir el edificio al final, antes incluso de empezar a diseñar la planta. La masa total viene determinada por cómo se planifican los espacios con los módulos, que se deriva de cómo se van conectando".
Eisa se vio en la necesidad no sólo de emplear este estado mental de "dentro afuera", sino también de volver a uno de los principios básicos de la arquitectura.
Incorporar el pensamiento sano como arquitecto
Para Eisa, como arquitecta en el espacio modular, a menudo se encuentra con la tarea de dirigir la orquesta de la construcción. Según ella, los arquitectos de modular tienden a pasar de limitarse a diseñar edificios a convertirse en auténticos solucionadores de problemas, empleando un "pensamiento integral".
"No se trata sólo de mi ego, sino de que el arquitecto supervisa todo el proceso", explica. "Nosotros nos encargamos de la orquestación. En ese sentido, los ingenieros estructurales se centran en las conexiones estructurales y el apuntalamiento, mientras que los mecánicos se centran en lo suyo. En última instancia, volvemos a nosotros para asegurarnos de que no haya conflictos... Creo que es esa mentalidad la que ayuda a pensar también en la construcción modular, porque en la modular hay que asegurarse de responder a todas las preguntas en la fase de diseño, para que no haya problemas durante la fabricación".
Según Eisa, esta actitud resolutiva que deben adoptar los arquitectos, ya sea a través de la formación, los estudios o incluso la pura experiencia, es la que marca la diferencia a la hora de trabajar en modular.
Pero hay que acostumbrarse a esta mentalidad, sobre todo porque los arquitectos suelen empezar. Eisa dice que la mayoría de los estudiantes de arquitectura sueñan con "diseñar algo bonito, y no a muchos subalternos les gusta trabajar en los detalles porque son aburridos y el [proceso] es tedioso."
Dicho esto, son "los detalles los que hacen que el diseño funcione", afirma.
Por ejemplo, en el caso de edificios multirresidenciales con módulos que tienen unidades espejadas, algunos arquitectos considerarían simplemente "darle la vuelta sobre el papel", pero eso no funcionaría en una fábrica modular, dice Eisa.
"Tiene que haber un nuevo conjunto de diseños de marcos o un nuevo conjunto de dibujos de marcos, un nuevo conjunto de todo", dijo. "Así que en realidad no se trata solo de darle la vuelta".
Los arquitectos de edificios modulares deben tener en cuenta los aspectos constructivos. Para Eisa, eso significa, por ejemplo, asegurarse de que detalles como la fontanería espalda con espalda sean factibles, además de minimizar las solicitudes de información (RFI) durante la fabricación, y que todo encaje in situ.
Bilingüe en arquitectura y fabricación
Una de las mejores ventajas que Eisa atribuye a su éxito es la capacidad de diseñar para fabricar, en lugar de con el único propósito de diseñar. Esto se debe, en parte, a que empezó trabajando en el sector modular a nivel de fábrica. Tras familiarizarse con los entresijos de la fábrica, Eisa es capaz de hablar dos idiomas: arquitectura y fabricación.
En lugar de unirnos al equipo [de Z Modular] como arquitectos que diseñan un edificio modular, formamos parte del equipo que toma el diseño, lo rehace para que sea "fabricable" y elabora los planos de taller para fabricar los módulos", explica.
"Así que entendemos perfectamente los requisitos de la fábrica, pero también sabemos lo importante que es el diseño, porque hablamos el lenguaje de los arquitectos".
En XLA, Eisa y su equipo de cinco personas, incluido su marido Jayden, trabajan en dos tipos diferentes de proyectos: diseñando edificios modulares desde cero como arquitectos de registro y actuando como consultores modulares entre arquitectos y fábricas modulares para proyectos en curso.
Como asesora especializada en módulos, puede transmitir los requisitos y consideraciones más importantes para que los arquitectos puedan diseñar los módulos según las especificaciones. Dos grandes ejemplos son el transporte y la instalación, en los que los diseños modulares deben tener en cuenta los factores del viento al transportar el módulo con grúa hasta la obra y las sacudidas que puedan sufrir los módulos durante el trayecto hasta la obra.
Cuando se trabaja en modular, todo se reduce a un profundo aprecio por todos los oficios, dice Eisa.
"Los arquitectos pueden especificar dónde va a empezar el azulejo y qué aspecto va a tener", explica. "Pero nunca pensamos en '¿por dónde se empieza el primer panel de yeso? ¿Va a ser vertical? Así que sólo decimos drywall en montantes 16 pulgadas del centro. Puede que a los arquitectos no les importe si usas planchas de 2 por 3 metros o de 2 por 3 metros... cosas que nunca se te ocurrirían si estuvieras en el mundo tradicional. Pero ahora pensamos a ese nivel cuando hacemos los planos de taller".
Dice que los materiales utilizados, la eficacia de dicha instalación y la disposición de los materiales hecha por los carpinteros son capas detalladas que requieren revisión.
En muchos casos, XLA trabaja con fábricas modulares y estudios de arquitectura para realizar estudios de viabilidad y ver si los diseños pueden convertirse en modulares. Con estos clientes, la empresa elabora planos de producción hasta un cierto nivel de detalle que puede trasladarse tanto al arquitecto como a la planta.
Estos planos se detallan hasta la estación o fase de producción específica de cada módulo, como en una cadena de montaje de coches, pero los detalles dependen de cada fábrica, ya que algunas pueden no necesitar planos de tabiquería seca o hasta el color de pintura de cada pared.
"Estos dibujos están realmente orientados a lo que ellos necesitan o quieren ver", dice Eisa.
La mayor energía" en World of Modular
Para ser su primera vez en World of Modular, Eisa se alegró de poder disfrutar de la diversión y la energía de la convención. También presentó un proyecto de vivienda asequible, centrado en la construcción de módulos volumétricos, o casas diminutas, en terrenos sobrantes propiedad de iglesias.
"Creo que el hecho de tener una sala llena de gente que apoya lo mismo fue lo más importante, la mayor energía en general", afirmó. "Estar rodeado de asesores normales frente a 'todo el mundo está a favor de los modulares' es muy diferente".
Su experiencia en World of Modular no hace sino avivar la misión de Eisa como arquitecta.
"Quiero crear un espacio en el que a la gente le guste estar", afirma. "Y si te gusta estar en él, creas muchos buenos recuerdos. Pero ese espacio tiene que ser funcional como lugar en el que creas recuerdos".
Para los arquitectos que se inician en el espacio modular, no tiene reparos en dar consejos.
"Visita la fábrica. Si trabajas con un cliente concreto, visitar la fábrica una sola vez incluso ayuda. Cuando eres personal subalterno, ir a la obra es algo emocionante sólo por ver cómo va cobrando vida".
Sobre la autora: Karen P. Rivera es redactora y editora independiente apasionada por la narrativa. Ha sido reportera en las Naciones Unidas y tiene experiencia en noticias internacionales de última hora, capital riesgo, tecnología sanitaria emergente y la industria de los videojuegos.
Más de Modular Advantage
Propuesta de Salario Compensatorio de Oregón: Una llamada de atención para la construcción modular
Si el proyecto de ley 2688A se convirtiera en ley, los proyectos de construcción aumentarían de precio, tendrían plazos de ejecución más largos y producirían muchos más residuos. El proyecto de ley también incentiva la adjudicación de contratos a empresas de fuera del estado que no reinvertirían sus ganancias en la economía local de Oregón.
Detrás del diseño de Bethany Senior Terraces, el primer proyecto modular de viviendas pasivas para personas mayores de Nueva York
A medida que aumenta el número de promotores que tratan de cumplir las nuevas normativas sobre eficiencia energética, el equipo de Murray Engineering ha establecido un nuevo récord. Con el proyecto Bethany Senior Terraces, Murray Engineering ha contribuido a desarrollar la primera estructura modular de Nueva York que cumple plenamente los principios de las casas pasivas, introduciendo una nueva era de eficiencia energética en la ciudad que nunca duerme.
Cómo utiliza LAMOD los módulos para abordar la ineficiencia, la sostenibilidad y el futuro de la construcción
Mientras promotores, diseñadores y contratistas tratan de entender las necesidades cambiantes del sector modular, nadie conoce tan bien las ventajas de la modularización como Mārcis Kreičmanis. Como cofundador y CBDO de LAMOD en Riga (Letonia), Mārcis se ha marcado como objetivo último acabar con las ineficiencias de la construcción tradicional.
De constructor de muebles a "arquitecto activista": El singular viaje de Stuart Emmons
A Stuart Emmons le fascinaban los edificios desde muy joven. Recuerda que construía ciudades de arena con su hermano durante los viajes a la costa de Jersey. Su padre le regaló su primera mesa de dibujo a los diez años. Hoy es un arquitecto experimentado que recibió su FAIA en junio de 2025. Su camino es, como mínimo, único.
Forja Artesanal Arquitectura + Diseño: Códigos, contratos y propiedad intelectual
Rommel Sulit, Director Fundador y Director de Prácticas Modulares de Forge Craft Architecture + Design, analiza las implicaciones de los códigos, los contratos y la propiedad intelectual en la construcción modular.
la construcción modular.
Ingeniería Tamarack Grove: Diseño para el sector modular
El papel de un ingeniero estructural es crucial para el éxito de un proyecto modular, desde el análisis inicial hasta la administración de la construcción. Tamarack Grove ofrece servicios de ingeniería estructural -análisis de proyectos, creación de planos, creación de diseños y administración de la construcción- para edificios comerciales, de fabricación, instalaciones, servicios públicos y modulares. El modular es sólo un sector del mercado al que la empresa presta sus servicios, pero es un sector cada vez más popular.
Un ingeniero domina el arte de escuchar a sus clientes
Desde que fundó Modular Structural Consultants, LLC. en 2014, Yurianto ha establecido una cartera estable de clientes de construcción modular y en contenedores, principalmente fabricantes. Sus servicios incluyen a menudo la realización de cálculos de ingeniería, la revisión de planos y la certificación de ingeniería.
Dentro de College Road: La ingeniería de los módulos de uno de los edificios modulares más altos del mundo
College Road es una innovadora urbanización modular en East Croydon, al sur de Londres, obra del promotor y contratista Tide, su empresa modular Vision Volumetric (VV), y diseñada por MJH Structural Engineers.
Diseño para el flujo: el poder ignorado del DfMA en la construcción modular
Conseguir un mayor rendimiento, menores costes y menos rediseños alineando el flujo de producción Lean con el diseño para fabricación y montaje.
Elegir la rampa adecuada
La construcción modular ofrece una alternativa convincente a los métodos tradicionales para diseñar y construir entradas que cumplan las normas ADA e IBC. Al abordar los retos de la construcción tradicional, como los procesos lentos, la mano de obra especializada no disponible y las condiciones variables sobre el terreno, las soluciones modulares proporcionan un enfoque más eficiente, rentable y fiable.