Desde modernos campamentos mineros hasta casas de vacaciones de lujo
Mario Yañez es Director de Ingeniería de Tecno Fast, con sede en Chile. Explica que la minería del cobre ha sido una parte importante de la economía del país durante más de un siglo, y que la industria de la construcción modular ha estado estrechamente ligada a esa industria, proporcionando alojamiento a los trabajadores.
Aquí es donde Tecno Fast tiene sus raíces. "Entre 1986 y 1992, el predecesor de Tecno Fast construyó muchas unidades de madera de una planta para campamentos mineros", explica Yañez. "Empezamos con soluciones panelables y luego pasamos a fabricar módulos completos en fábrica". Tecno Fast se fundó en 1995 y Yañez dice que, gracias a la experiencia de la empresa, enseguida le adjudicaron un proyecto enorme: un campamento minero para 5.000 hombres. "En Santiago, fabricamos 120 edificios, incluidos un comedor, una cocina y un gimnasio, y los transportamos al emplazamiento minero. Es como una pequeña ciudad en la cordillera de los Andes, a 3.600 metros sobre el nivel del mar".

Yañez hace hincapié en las duras condiciones para las que están diseñados los edificios. "En invierno, las temperaturas pueden bajar hasta -35 Celsius (-31 Fahrenheit), por lo que debe haber un excelente aislamiento térmico de paredes y tejados para los edificios, y las tuberías de agua deben calentarse".
Tecno Fast siguió todos los códigos internacionales de detección y extinción de incendios, etc. "La mina es propiedad de una empresa norteamericana, y sabían que entendíamos y estábamos familiarizados con esos códigos", dice Yañez. "Quedaron impresionados con el producto final y con la rapidez con que se terminaron los edificios". Desde ese principio, Tecno Fast creció en Chile, así como en Argentina, Perú y Colombia.
Crecimiento y desarrollo
Yañez explica que, aunque la minería sigue representando alrededor del 70% de los ingresos de la empresa, hubo una desaceleración de la minería entre 2003 y 2005 que llevó a la empresa a buscar seriamente otras fuentes de ingresos. "No tuvimos contratos durante un par de años, así que empezamos a pensar en utilizar módulos para oficinas, viviendas residenciales y aplicaciones industriales. También empezamos nuestro negocio de alquiler por aquel entonces".
En la actualidad, aproximadamente el 50% de los ingresos de Tecno Fast procede de las ventas y el otro 50% de los alquileres. La empresa alquila espacio para oficinas, escuelas y hospitales, así como para diversas aplicaciones industriales y comerciales; actualmente es la mayor empresa de alquiler modular de Chile, Perú y Colombia.
Robótica
En 2017, Tecno Fast invirtió 7 millones de euros (8,2 millones de dólares) en robots para una de sus plantas en Chile. "Los robots se fabricaron especialmente para nosotros. También añadimos dispositivos automatizados que mueven los paneles de un lugar a otro, les dan la vuelta, etcétera. Los robots cortan la madera y unen las piezas. Todo el sistema se controla mediante un modelo 3D en software BIM y el robot decide en qué orden cortar las piezas, dónde poner los clavos, etc.", explica Yañez. "Puedo recibir en mi teléfono un informe actualizado al minuto. Puedo ver lo que se ha hecho esta mañana, lo que está pasando en la fábrica en este momento, lo que está por venir en el siguiente turno y cuál es el plan para mañana, todo en la aplicación móvil."
"En nuestras fábricas, seguiremos avanzando hacia la Industria 4.0 introduciendo nuevas tecnologías para nuestros procesos de producción, especialmente la robótica."
La edad media de los operadores de sistemas robóticos es de 25 años, y son expertos en Windows y Python, Java u otro lenguaje de programación. "Los llamamos los 'nuevos carpinteros' porque están más familiarizados con los ordenadores que con un martillo". Los trabajadores más veteranos, que llevan mucho tiempo trabajando en la empresa, tienen la oportunidad de salir de la línea de fabricación y pasar a desempeñar funciones de supervisión del control de calidad. "Tienen la experiencia necesaria para saber cómo debe ser el producto al final de cada proceso".
Yañez explica que el primer año tras la introducción de los robots se centró sobre todo en adaptar las técnicas y procesos antiguos a los nuevos. El segundo año fue de formación y puesta a punto. "Pero, ahora, hemos triplicado nuestra capacidad, en comparación con antes de introducir los robots y vamos a introducir un sistema robótico similar en nuestra planta de Lima en 2022".



Alcanzar grandes alturas en Sudamérica
Uno de los logros de Tecno Fast es haber construido los edificios modulares de estructura de madera más altos de Sudamérica. Cada uno tiene seis pisos más un ático de servicio, y están situados en la mina de cobre Los Bronces de AngloAmerican, en Pérez Caldera (Chile). Además de las bajas temperaturas y la gran carga de nieve de la cordillera de los Andes, la huella del emplazamiento es muy pequeña, entre dos caminos de alto riesgo de avalancha. También es una zona de actividad sísmica.
Para alojar a 2.800 personas en un emplazamiento tan pequeño, con sólo dos dormitorios y un cuarto de baño por unidad, había que construir más alto.
"Así que colaboramos con el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Chile para investigar si un edificio modular de madera de seis plantas podía soportar las condiciones del lugar", explica Yañez. "Tardamos un año y medio en completar el análisis de los modelos informáticos del diseño. Teníamos unas 300 páginas en el informe final que mostraban cómo era posible. Pero AngloAmerican quería que construyéramos un modelo a escala para probarlo".
Eso es lo que hicieron. "En el enorme laboratorio con sistemas hidráulicos de la universidad, construimos un modelo a escala 1:1. Lo sometimos a cargas sísmicas equivalentes a las de los terremotos chilenos. La sometimos al equivalente de las cargas sísmicas de los terremotos chilenos. Esto nos llevó todo el día de Nochebuena de 2016".
Otros proyectos
Además de proporcionar alojamiento en las explotaciones mineras, Tecno Fast fabrica, posee y explota dos hoteles cerca de las explotaciones mineras y tiene previsto instalar un tercero. Los hoteles atienden a visitantes, como ingenieros o geólogos, que tienen contratos de corta duración y a los que la empresa minera no suele proporcionar una habitación. "También es muy habitual formar y entrenar a los mineros antes de que empiecen a trabajar en la mina. La semana pasada, por ejemplo, hubo 300 hombres que recibieron formación en una de las minas y todos se alojaron en nuestro hotel".
Tecno Fast también fabrica casas de vacaciones. "Son casas preciosas, diseñadas por un arquitecto muy famoso aquí en Chile, Felipe Assadi", dice Yañez. "Los clientes pueden elegir cuántos módulos quieren y cómo combinarlos en una o dos plantas".
De cara al futuro
Tecno Fast está introduciendo más materiales que ahorran energía en sus diseños y tiene un programa para reducir la huella de carbono de sus operaciones de fabricación, incluido el cambio al uso de electricidad procedente de fuentes solares, eólicas y de hidrógeno.
"En nuestras fábricas, seguiremos avanzando hacia la Industria 4.0 introduciendo nuevas tecnologías para nuestros procesos de producción, especialmente la robótica."
Sobre la autora: Zena Ryder es escritora freelance, especializada en escribir sobre construcción y para empresas de construcción. Puedes encontrarla en Zena, Freelance Writer o en LinkedIn.
Más de Modular Advantage
La vivienda como infraestructura esencial
La crisis de la vivienda no es nada nuevo. En todo el mundo, los gobiernos federales, estatales y municipales de todos los tamaños se esfuerzan por proporcionar viviendas más asequibles, rápidamente, a quienes las necesitan. En Canadá, Paul Halucha, Viceministro de Vivienda, Infraestructuras y Comunidades (HICC), afirma que el papel del gobierno federal en materia de vivienda ha pasado de la financiación a la configuración activa de los resultados.
Construir el futuro
Ante la crisis nacional de la vivienda, Inglaterra se encuentra en un punto de inflexión crítico en el que la innovación, la escala y las asociaciones público-privadas deben converger para satisfacer una necesidad urgente: más viviendas, y rápido. Homes England está ayudando a remodelar el mercado de la vivienda apoyando activamente a MMC mediante una combinación estratégica de promoción de suelo, financiación y subvenciones.
POJI y MOKO industrializan la construcción modular mediante sistemas de ingeniería automatizados
Trabajando con Scandinavian Industrialized Building System (SIBS), POJI y MOKO ayudaron a realizar un concepto de ciudad modular situada en el municipio de Järfälla de Estocolmo (Suecia), con 350 apartamentos, zonas comunes, restaurantes, pequeñas tiendas y un centro preescolar en una agradable mezcla con arquitectura experiencial y vegetación.
La misión de Boutique Modern de hacer asequibles y eficientes las primeras viviendas en el Reino Unido.
La empresa, con sede en el Reino Unido, lleva 12 años fabricando casas tanto para clientes privados como para la administración local, y gran parte de su negocio procede de la vivienda social y "asequible". Boutique Modern, que trabaja en una fábrica de 32.000 metros cuadrados en Newhaven (Sussex), está cambiando décadas de ideas sobre la construcción de casas, todo ello mediante el uso de módulos.
BoulderMOD: producción de viviendas modulares asequibles y formación de la mano de obra del futuro
Colorado ha sufrido un doble golpe: la disminución del número de trabajadores cualificados de la construcción y una mayor necesidad de viviendas asequibles. BoulderMOD, una asociación entre la ciudad de Boulder, Flatirons Habitat for Humanity y el distrito escolar del valle de Boulder, está abordando ambos problemas y ayudando a otros a hacer lo mismo.
Guerdon: en busca del "Santo Grial" de la construcción modular
Guerdon, un fabricante modular en Boise, Idaho, recientemente ganó lo que Laurence (Lad) Dawson, CEO y Socio Gerente, describe como el 'santo grial' para un fabricante modular. El RFP llama para una tubería de seis proyectos, totalizando aproximadamente 570
unidades.
La situación del sector modular en 2025: Afrontar la realidad
La realidad crítica y urgente es que la industria modular necesita abrir las puertas a la colaboración entre todos los sectores. Cuanto antes nos enfrentemos a estos retos, antes podremos dar la bienvenida a una nueva realidad en la que el sistema modular sea la forma dominante de suministrar viviendas de mejor rendimiento y calidad, y todo ello a un coste menor.
Viviendas multifamiliares modulares como solución escalable a la crisis de la vivienda
GreenStaxx ofrece una solución real y escalable a través de su biblioteca estandarizada de diseños multifamiliares modulares y su innovador modelo de tres pisos. Juntas, estas ofertas responden a las dos mayores necesidades del sector: eficiencia y adaptabilidad. Al centrarse en la calidad, la repetibilidad y la colaboración, GreenStaxx está contribuyendo a que la construcción modular pase de ser un nicho a convertirse en una corriente dominante y ofrece una vía práctica para resolver la escasez de viviendas.
Sellado para el éxito: El papel de la impermeabilización en la construcción modular
El agua es una de las mayores amenazas para cualquier edificio, causando daños estructurales, crecimiento de moho y costosas reparaciones si no se gestiona adecuadamente. La impermeabilización es la primera línea de defensa, ya que garantiza la durabilidad y el rendimiento a largo plazo. A medida que evolucionan los métodos de construcción, también lo hacen las soluciones de impermeabilización, pasando de los revestimientos tradicionales a sistemas avanzados listos para usar en fábrica.
Del volumen a la velocidad: Ampliar proyectos multifamiliares sin perder el control
Cuando los proyectos crecen demasiado rápido sin los sistemas adecuados, las fábricas tienen problemas. No cumplen los plazos, los equipos se agotan y la calidad disminuye. En lugar de un progreso constante, se desata el caos. Las cosas se ralentizan, incluso cuando pasan más unidades. Esto se debe a que no basta con fabricar más, también hay que fabricar de forma más inteligente. Eso significa pasar del volumen a la velocidad.