El futuro: El concurso de estudiantes OCRC de la UNB anticipa el futuro de la construcción a pie de obra
Por segundo año consecutivo, el Centro de Investigación de la Construcción Off-Site (OCRC) de la Universidad de New Brunswick, un grupo de investigación dedicado a optimizar soluciones alternativas a la construcción in situ, presentó su Concurso de Diseño Estudiantil de Construcción Off-Site en colaboración con el Grupo de Construcción OSCO. Este concurso -patrocinado de nuevo por el Modular Building Institute- mostró la innovación de los estudiantes en el diseño de construcciones modulares, prefabricadas, paneladas y de otros tipos, y contó con la participación de docenas de equipos universitarios interdisciplinares.
El objetivo del concurso era sencillo: introducir a los estudiantes en la construcción offsite y fomentar la colaboración interdisciplinar. También era una oportunidad para mostrar cómo las numerosas ventajas de la construcción offsite, como la reducción de los plazos de construcción, la mejora de la seguridad y la mejora de la calidad de la construcción, pueden beneficiar a la industria de la construcción.
El desafío
Los equipos de este año debían diseñar y presentar los planos de un edificio de residencias para el campus de la Universidad de New Brunswick (Fredericton). El edificio debía ser prefabricado al menos en un 50%, y la propuesta debía demostrar cómo una solución fuera de la obra puede responder a las necesidades del proyecto. Se animó a los estudiantes a que tuvieran en cuenta en sus soluciones elementos prefabricados y tecnologías sostenibles y ecológicas.
Requisitos del proyecto:
- Diseño de una nueva estructura residencial/comercial para reemplazar una estructura existente en el campus, incluyendo renderizados en 3D, dibujos técnicos, diagramas de montaje, etc.
- La nueva estructura debería incluir una guardería y un local comercial en la primera planta
- Los niveles superiores de la nueva estructura serán espacios habitables
- El objetivo es que sea un edificio LEED Gold y net zero
- Otros aspectos a tener en cuenta:
o Métodos de demolición
o Aparcamiento
o Métodos y secuencia de construcción, teniendo en cuenta la zona escolar cercana
o Ordenanzas y zonificación locales
o Inclusión y accesibilidad en el diseño
o Incorporación del arte indígena
Criterios de evaluación
Las candidaturas se valoraron con arreglo a tres criterios:
- 25% presentación/diseño gráfico
- 50% de demostración creativa del potencial de la construcción fuera del emplazamiento
- 25% viabilidad/edificabilidad del proyecto
"El OCRC siempre está innovando nuevas formas de alejarse de la construcción tradicional "pegada" para pasar a la construcción prefabricada y fuera de las instalaciones. Trabajamos con muchos estudiantes investigadores para nuestros proyectos y sabemos el valor que aportan. Habíamos ideado el Concurso de Diseño Estudiantil de Construcción Fuera de las Instalaciones para ofrecer a los estudiantes una oportunidad de aprendizaje divertida que les ayudara a exponer sus innovaciones ante un público más amplio, recibir comentarios de expertos y mostrar sus habilidades al mismo tiempo. El segundo año que se celebró este concurso se presentaron muchas ideas estupendas que mostraban edificios comerciales y residenciales mixtos, prefabricados y fuera de las instalaciones, que son sostenibles y responden a las necesidades del momento. Queremos dar las gracias a MBI por su continuo apoyo al concurso".
Brandon Searle, Director de Innovación y Operaciones, OCRC, Universidad de New Brunswick
Los ganadores
Primer puesto: Complejo Montgomery
Miembros del equipo: Anneliese Sirju, Luisa Prestes, Luz Almazán Martínez, Leslie Anne Bugayong, Julianne Brewer, Jiyoung Park, Hyoung Sik Yoon y Ming Kai Tang (Southern Alberta Institute of Technology).


"Más que una residencia de estudiantes, el Complejo Montgomery incluye espacios que mejoran la vida de los estudiantes y sus familias. Se esfuerza por conectar con las raíces nativas utilizando patrones mi'kmaq en su fachada, pero también proporciona paredes para el arte de los talentos locales. Con una combinación de acero y madera maciza, este edificio pretende crear un impacto positivo en la zona, ofreciendo un nuevo tipo de arquitectura consciente."
"Empezamos a desarrollar la geometría del diseño tomando como referencia la huella de los edificios existentes", explica Luz Almazon, jefa del equipo. "Nuestras primeras ideas se inclinaban hacia un edificio en forma de L que luego evolucionó hacia dos torres conectadas por terrazas. Esta itineración final nos permitió mantenernos dentro de una escala que no fuera demasiado abrumadora en términos de diseño."
Su compañero Leslie Bugayong añadió: "La mayoría de los muros se construirían fuera de las instalaciones. Los paneles CLT interiores podrían fabricarse cerca, mientras que los muros exteriores serían paneles aislados".
"La construcción sería eficiente, más sostenible que utilizando métodos tradicionales, y podría sentar las bases de un nuevo tipo de arquitectura en la zona", concluyó Almazon.

Segundo puesto: La vivienda Magee-Mcloud
Miembros del equipo: Simon-Olivier Fortin, Sarah Samsoudin y Charles-Emmanuel Lambert (Universidad de Quebec en Montreal).

"Empezamos a trabajar en los planos con una cuadrícula desde el principio para coordinar eficazmente la estructura y la distribución", explica Sarah Samsoudin, miembro del equipo. "Pasamos por muchas iteraciones mientras intentábamos averiguar cuál era la mejor opción. El objetivo era ofrecer grandes espacios comunes y habitaciones privadas más pequeñas sin comprometer la intimidad y la comodidad, así como evitar el despilfarro y promover un enfoque modular".
Las azoteas, con una disposición similar a la de las plantas bajas, cuentan cada una con dos terrazas y dos zonas de co-working alineadas con los bloques de circulación vertical. En el centro de la planta hay un espacio de uso mixto, relacionado con el uso comercial de la planta baja. Encima del mercado hay un invernadero, encima de la farmacia hay un gimnasio y encima de la guardería hay una sala de recepción. Estos servicios estarían a disposición de todos los estudiantes, no sólo de los que viven en las residencias, para crear un mayor sentido de comunidad".


"Me encanta que la construcción offsite y el diseño modular, a través de la arquitectura, sean una forma de expresar la celebración de la modernidad y los avances tecnológicos. Una gran parte de las emisiones mundiales de carbono procede de la construcción, y es nuestro deber, como diseñadores del mañana, actuar de forma ética con nuestro planeta y sus habitantes".
con nuestro planeta y sus habitantes".
-Sarah Samsoudin, del equipo de la Université du Québec à Montréal que este año ha obtenido el segundo puesto.
Sobre el autor: John McMullen, PCM, es el director de marketing del Modular Building Institute. Puede ponerse en contacto con él directamente en mcmullen@modular.org o en LinkedIn.
Más de Modular Advantage
Liderando el camino con las normas ICC/MBI: Entrevista con Brian Hilderbrand del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de Virginia
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Celebración de los ganadores de los Premios de Distinción MBI 2025
Los Premios a la Distinción de MBI se entregan anualmente, tradicionalmente en la última noche de su conferencia y feria comercial norteamericana World of Modular. Los premios de este año se concedieron en diversas categorías, entre ellas varias para proyectos de construcción modular permanente y edificios reubicables. También se reconoció la excelencia en construcción modular "verde" y en marketing.
MBI da la bienvenida al fundador y presidente de R.I. Group, Salvatore Tafuro, al Salón de la Fama del sector
En 1973, Salvatore Tafuro, apenas veinteañero y ya con una familia de tres hijos, se propuso hacer realidad su sueño empresarial. Desde un humilde garaje en Leverano, en el corazón de Salento, empezó a producir estructuras metálicas y accesorios de aluminio para el sector de la construcción.
El secreto mejor guardado de la vivienda
¿Qué podemos hacer para enderezar el rumbo, superar estas circunstancias, aprovechar la oportunidad y hacer frente a esta epidemia en el sector de la vivienda? Es más fácil de lo que se piensa.
The Blueprint for Accountability: How Mastery, Autonomy, and Purpose Drive Performance in Construction & Manufacturing (El plan para la rendición de cuentas: cómo el dominio, la autonomía y el propósito impulsan el rendimiento en la construcción y la fabricación).
La responsabilidad es uno de los elementos más importantes de una organización próspera, pero muchos líderes de los sectores de la construcción y la fabricación luchan por crear una cultura en la que prospere de verdad. Los equipos de alto rendimiento requieren algo más que habilidades técnicas y eficiencia: necesitan una gran responsabilidad, alineación con la visión de la empresa y un profundo sentido de la propiedad.
IA, conjuntos más rápidos y automatización: El futuro de lo modular está en World of Modular
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Guía para iniciados en el mundo modular de 2025
El Modular Building Institute vuelve a Las Vegas con su evento mundial World of Modular (WOM), y con él llegan algunas de las mejores oportunidades del sector para establecer contactos, desarrollar negocios y formarse. A lo largo de los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán numerosas oportunidades de conectar, aprender y aprovechar los recursos del evento para sacar el máximo partido a la conferencia.
Viviendas asequibles ya: Los mejores del sector aportan nuevas soluciones al mundo modular
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Oportunidades de innovación en la construcción modular a pie de obra
La construcción modular fuera del emplazamiento ya ha acabado con el mito de que sólo produce diseños poco inspirados y en forma de caja. Las innovaciones arquitectónicas en la geometría de los módulos, las configuraciones, los materiales y los productos permiten crear edificios visualmente impresionantes sin sacrificar la funcionalidad ni la eficiencia.
Construcción modular segura con transporte por ruedas neumáticas Aerofilm
En colaboración con Aerofilm Systems, Heijmans ha desarrollado unos innovadores patines con tecnología de ruedas neumáticas para mover los módulos de forma fácil y segura. Estos palés están equipados con un sistema de flujo automático que simplifica enormemente su manejo.