Saltar al contenido

MBI publica su posición política sobre los aranceles y su impacto en la construcción modular. Lea la declaración aquí.

Formar a las próximas estrellas emergentes del gran sector de la construcción

David Hutchinson
David Hutchinson es el responsable de Tremco en el área de Desarrollo de Rehabilitación Energética Profunda y director de Rising Stars.

Al igual que el sector de la construcción en general, Tremco está experimentando una transformación. La empresa ha ampliado constantemente su oferta de productos más allá de los selladores y ahora, como Tremco Commercial Products Group, también está ampliando su misión.

Boston-Rising-Stars-Graduate-Foto_1200x639

La promoción del programa Rising Stars 2022 de Boston.

Nacido durante un debate sobre liderazgo en el verano de 2020, el programa Rising Stars de Tremco se desarrolló para ofrecer a los estudiantes y jóvenes adultos interesados en la construcción una visión integral del sector. Actualmente operativo en Boston, Brooklyn y Newark, Rising Stars ha visto crecer el interés, tanto de estudiantes como de nuevos socios del sector.

Entre estos nuevos socios se encuentra el Modular Building Institute (MBI), en cumplimiento de su propia misión de formar a trabajadores y profesionales del sector sobre la construcción modular. Como parte de la participación inicial del MBI, así como para obtener más información sobre el programa y los objetivos de Tremco al respecto, mantuve correspondencia con David Hutchinson, líder del Deep Energy Retrofit Development de Tremco y director de Rising Stars.

John McMullen (JM): Háblame de ti, David. ¿Cuáles son tus antecedentes?

David Hutchinson (DH): Llegué al sector de la construcción por un camino tortuoso, ya que nadie de mi familia trabajaba en este campo. Tenía formación en comunicación empresarial (Penn State), pero me enamoré de la idea de poder ver y mostrar el producto final de mi trabajo. Empezó en Pittsburgh mientras mi mujer terminaba sus estudios y empezó a florecer en Nueva York, donde aún residimos. Mi función diaria es el desarrollo de la rehabilitación energética de Tremco, donde me dedico a actualizar nuestros edificios ineficientes desde el punto de vista energético.

JM: Y hábleme de Tremco. Cómo ha evolucionado a lo largo de los años?

DH: Tremco existe desde hace casi 100 años como fabricante de productos para la construcción, con especial atención a los productos para cubiertas. En los últimos 3-5 años, la empresa se ha transformado en un fabricante integral de revestimientos para edificios. Con productos y servicios que abarcan desde cubiertas hasta ICF y todos los productos auxiliares intermedios, la empresa ha adoptado la prefabricación y la metodología de construcción cambiante. Esta visión integral no sólo de la construcción, sino de la forma en que construimos, ha sido una parte fundamental de la creación de este programa.

JM: ¿Cómo empezó el programa Rising Stars?

DH: El concepto original nació en el verano de 2020 durante una conversación con los ejecutivos de mi empresa. Estaba convencido de que, como empresa, debíamos ser mejores administradores de las comunidades en las que operamos. Como equipo directivo, estábamos de acuerdo en que podíamos tener un impacto, así que inicié el proceso para dar vida a esta idea. Un factor clave fue la creciente preocupación por la falta de jóvenes que se incorporan a nuestra industria y la inminente "fuga de cerebros".

JM: Como director, ¿cuál es su objetivo actual para el programa? ¿Cómo espera que crezca el programa?

DH: Nos centramos en el conocimiento y la oportunidad, por lo que el objetivo actual es ofrecer prácticas/empleo a cualquier graduado que cumpla nuestros criterios. Es un objetivo muy pequeño, pero queremos evitar la sensación de "campamento de verano" y centrarnos más en el desarrollo. El objetivo final es crecer a una nueva ciudad al año; pero, más que eso, queremos tener suficientes socios de la industria para que nuestros graduados puedan elegir el camino que mejor se adapte a sus habilidades.

JM: ¿Quién puede beneficiarse del programa? ¿Cómo se inscriben?

DH: El programa está abierto a jóvenes de entre 16 y 24 años que muestren interés por nuestro sector. La matriculación depende actualmente de nuestros lugares de acogida (Brooklyn, Newark, Boston) y de sus estrategias/capacidad de contratación. La inscripción se realiza dos veces al año (cohortes de otoño y primavera).

JM: Hábleme del plan de estudios. Cómo se desarrolló y qué objetivos tiene para ampliarlo?

DH: El plan de estudios actual tiene dos vertientes. Traemos a ponentes de todos los sectores del proceso de construcción (desde arquitectos hasta subcontratistas) y les mostramos no sólo los matices de cada campo, sino también las oportunidades profesionales vinculadas a ellos. Lo que diferencia a nuestro programa es que se centra en la sostenibilidad, la construcción y la visión de futuro. Muchos de nuestros residentes proceden de comunidades donde el entorno construido es, a falta de un término mejor, deficiente. Queremos que piensen que son capaces y tienen conocimientos para cambiar sus barrios. El siguiente paso siempre ha sido integrar la construcción ecológica, limpia e innovadora en el curso.

JM: Hábleme de la experiencia de un estudiante en el programa. Qué pueden esperar los futuros inscritos?

DH: Los estudiantes reciben una buena combinación de formación en habilidades, conocimientos de construcción y, lo que es más importante, aprendizaje de trayectorias profesionales. Los alumnos utilizan sus manos para construir y crear, pero también se presta mucha atención a la exposición. Los mercados a los que nos dirigimos no siempre ven lo que hay más allá de los límites de la ciudad, y nosotros intentamos romper esa tendencia para mostrar lo amplio e interesante que puede ser el sector. Además, este año tenemos algunas novedades interesantes en nuestro programa de Boston: empresas de energía solar, eólica y de tecnologías ecológicas.

Clase-#1_800x1067
Group-Shot-Suffolk_1200x606

JM: ¿Qué espera que aprendan los estudiantes al finalizar el programa?

DH: El objetivo siempre ha sido infundirles confianza en sus capacidades y proporcionarles conocimientos que les separen del resto al iniciar su andadura en la construcción. Crear esa zanahoria de saber y, con suerte, esforzarse por aprender más. Uno quiere que los trabajadores sean personas polifacéticas, y nuestra esperanza es que los graduados de este programa sepan comunicarse en todas las fases de la construcción.

JM: ¿Cómo ve a Rising Stars en los próximos 3-5 años?

DH: Quiero que esto crezca una ciudad al año a partir de 2023. Hemos recibido mucho interés en la costa este, sobre todo en Baltimore y Atlanta, por parte de varias empresas que quieren asociarse con nosotros. El mayor objetivo y plan del programa es contar con suficientes socios industriales para poder colocar a nuestros graduados en los campos que mejor se adapten a sus talentos y objetivos. Durante los dos primeros años, el programa ha hecho un gran trabajo conectando con organizaciones sin ánimo de lucro existentes como grupos de defensa de la industria, pero me gustaría ver una estructura más formal para poder ampliarlo y apoyar al mayor número posible de personas.

Para más información sobre el programa Rising Stars de Tremco, sus estudiantes y graduados, y para ver su creciente lista de socios, visite https://info.tremcosealants.com/rising-stars-program.

Sobre el autor: John McMullen, PCM, es el director de marketing del Modular Building Institute. Puede ponerse en contacto con él directamente en mcmullen@modular.org o en LinkedIn.

Más de Modular Advantage

IA, conjuntos más rápidos y automatización: El futuro de lo modular está en World of Modular

Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.

Guía para iniciados en el mundo modular de 2025

El Modular Building Institute vuelve a Las Vegas con su evento mundial World of Modular (WOM), y con él llegan algunas de las mejores oportunidades del sector para establecer contactos, desarrollar negocios y formarse. A lo largo de los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán numerosas oportunidades de conectar, aprender y aprovechar los recursos del evento para sacar el máximo partido a la conferencia.

Viviendas asequibles ya: Los mejores del sector aportan nuevas soluciones al mundo modular

Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.

Oportunidades de innovación en la construcción modular a pie de obra

La construcción modular fuera del emplazamiento ya ha acabado con el mito de que sólo produce diseños poco inspirados y en forma de caja. Las innovaciones arquitectónicas en la geometría de los módulos, las configuraciones, los materiales y los productos permiten crear edificios visualmente impresionantes sin sacrificar la funcionalidad ni la eficiencia.

Construcción modular segura con transporte por ruedas neumáticas Aerofilm

En colaboración con Aerofilm Systems, Heijmans ha desarrollado unos innovadores patines con tecnología de ruedas neumáticas para mover los módulos de forma fácil y segura. Estos palés están equipados con un sistema de flujo automático que simplifica enormemente su manejo.

Millas, módulos y memes: Construir una red modular vuelo a vuelo

Al fin y al cabo, las redes sociales no son más que otra herramienta para establecer contactos y, como cualquier otra herramienta, deben utilizarse con habilidad para que funcionen correctamente. Utilízalas con cuidado y te abrirán las puertas a oportunidades y relaciones reales que ni siquiera te esperabas.

Estructuras Falcon: Pensar dentro de la caja

Algunos de los últimos proyectos de Falcon incluyen la creación de soluciones en contenedores para el Central Park de Nueva York y un equipo de béisbol profesional de la Costa Este. Cada vez más, Falcon envía baños y vestuarios en contenedores para mejorar entornos de trabajo tradicionalmente difíciles, como los del petróleo y el gas o la construcción.

UrbanBloc: de pasión a líder del sector

UrbanBloc se especializa en tres categorías o mercados principales: lo que ellos llaman proyectos de "fase 0", equipamientos y relleno urbano. Los clientes suelen sentirse atraídos por los contenedores marítimos porque, desde el punto de vista inmobiliario, se consideran un activo. Tener la flexibilidad de mover y transportar estos activos permite a los propietarios responder a diferentes circunstancias de una manera fluida que no pueden conseguir con la construcción estándar.

La hospitalidad cambia las reglas del juego

"La hostelería es algo más que prestar un servicio: se trata de ofrecer una experiencia", afirma Anthony Halsch, Consejero Delegado de ROXBOX. "Y ahí es donde prosperan los contenedores. Nos permiten crear espacios únicos, eficientes y sostenibles."

Container Conversions apuesta por la sencillez para ofrecer soluciones críticas

Container Conversions ha fabricado y desarrollado miles de contenedores para proyectos variados, como opciones de refrigeración de alquiler, oficinas, cocinas, alojamiento temporal en centros de trabajo y clínicas sanitarias móviles.