Sentar las bases del Instituto de la Construcción Modular

Barry Gossett es uno de los miembros fundadores de la Mobile Modular Office Association, ahora conocida como Modular Building Institute. Además, su generosidad condujo directamente a la creación de la MBI Educational Foundation.
Las asociaciones comerciales, como cualquier otra cosa, no nacen de la nada. Y el Modular Building Institute (MBI) no fue una excepción.
Constituida formalmente en 1983, la asociación que se convertiría en MBI comenzó en una sala de reuniones de Atlanta en 1982. Barry Gossett, entonces presidente de Williams Mobile Offices, fue uno de los varios distribuidores y fabricantes regionales presentes que aceptaron debatir la idea de formar una asociación comercial.
"Recuerdo que la reunión fue organizada por Toni Sylvester", dijo Gossett. "Ella fue quien se convirtió en nuestra primera Directora Ejecutiva. Ella y su marido, Ted Hamre, dirigían Ace Mobile Offices en Irmo, SC, un concesionario que daba servicio a la zona sureste.
"Toni tenía experiencia en gestión de asociaciones y Ted en ventas. Querían reunir a la gente del sector para hablar de la industria en general y de algunos de los problemas comunes a los que se enfrentaba todo el mundo. Uno de los principales temas de debate era un problema que aún persiste: la aplicación, el cumplimiento y la ejecución de los códigos.
"Recuerdo los códigos de construcción porque casi siempre que se entregaba una unidad, un inspector de edificios local solía hacer comentarios negativos sobre el equipo, como 'aquí no permitimos casas móviles' o afirmaciones similares. Había confusión sobre qué código de construcción se aplicaba al uso como "oficina temporal", ya que la mayoría de los equipos se utilizaban en obras. Por lo general, el inspector entendía que formaba parte del equipamiento necesario para el proyecto y permitía su uso temporal, pero siempre era un reto. Otro problema era el transporte de los equipos, ya que la mayoría de las unidades tenían 12' de ancho y requerían 'permisos de carga sobredimensionada' en algunas jurisdicciones, pero no en todas".
También surgieron otros debates, entre ellos los relativos al tipo de afiliaciones que había que crear. "Éramos concesionarios, fabricantes y proveedores, así que ¿cómo se gestionarían las interacciones? A los concesionarios les preocupaba que los fabricantes se dirigieran directamente a los clientes y les dejaran de lado. Los proveedores expresaron preocupaciones similares. Surgieron problemas de competencia. Finalmente, dijimos: "Un momento, si queremos que esta asociación sea eficaz, hay algunos temas de los que no podemos hablar. Debemos tener un código de conducta".
La fijación de precios fue uno de los temas que el grupo acordó no discutir. "Aun así", se rió Gossett, "uno de los fabricantes no paraba de preguntar: 'Bueno, quiero saber cómo me pagan. ¿Pueden darme una lista de todos los morosos? Y, por supuesto, no podíamos hacerlo".
Una asociación que necesita un nombre
Otro de los principales debates fue cómo llamar a la asociación. La construcción modular llevaba años desarrollándose, pero a principios de los 80 estaba lejos de ser la corriente dominante. El alquiler de oficinas móviles, en cambio, iba bien y era la mayor fuente de ingresos del sector.
"La construcción modular era muy rudimentaria en comparación con los productos actuales", afirma Gossett. "En los primeros tiempos teníamos dobles laterales; simplemente poníamos dos unidades juntas, a veces ni siquiera unidas en la línea del techo. A menudo, las unidades se aparcaban una al lado de la otra, una hacia delante y la otra hacia atrás, con una plataforma en medio". Muchos decían: 'Las construcciones modulares no dan dinero, pero el alquiler y los gastos de instalación sí'. Así que, tras muchas discusiones, decidimos crear la Mobile Modular Office Association.
"Fue una decisión por mayoría", afirma Gossett. "No contratamos a una empresa de marketing para encontrar el mejor nombre. Simplemente votamos y seguimos adelante".
Primeros convenios
"No asistí a la primera convención", dijo Gossett, "pero estaba allí cuando se estaba planeando. Recuerdo que un distribuidor de Lancaster (Ohio), Lloyd Helber, y Bob Houchin, de Cliff Industries (Bob fue nuestro primer presidente), se pusieron de acuerdo para organizar la primera convención.
Sinceramente", continuó Gossett con una sonrisa, "creo que sólo querían ir a Las Vegas para que la empresa pudiera pagarles el viaje". Los 10 o 15 asistentes comentaron que se lo habían pasado bien y que habían mantenido conversaciones de negocios. Al final, el éxito de los viajes pudo medirse por las relaciones que se establecieron y las semillas plantadas para futuras convenciones y el crecimiento de la industria".
"La primera convención de la MMOA a la que asistí fue en Kissimmee, Florida, en 1985", recuerda Gossett. "Probablemente había entre 40 y 50 asistentes, entre distribuidores, fabricantes y proveedores. Williams Mobile Offices era uno de los principales patrocinadores. Compramos una oficina móvil de 12' x 60' totalmente equipada a King's Custom Builder para exponerla en el aparcamiento del hotel para que todos los asistentes e invitados pudieran visitarla. Se enviaron invitaciones a muchas empresas del sector para que vinieran a conocer la Asociación y a debatir temas comunes del sector. Tuvimos una buena participación y se unieron muchos nuevos miembros".

Toni Sylvester fue el primer director ejecutivo de la Mobile Modular Office Association.


Lista de asistentes a la primera reunión exploratoria de la "Mobile Office Association".
Crecimiento y retos iniciales
Basándose en el éxito de la convención de Kissimmee y las siguientes, la MMOA empezó a expandirse. "Creció", dijo Gossett, "porque la gente comprendió que la unión hace la fuerza, sobre todo ante los constantes retos de las diferentes normativas estatales y locales."
No era difícil encontrar ejemplos de esos retos.
"Recuerdo el envío de unidades desde nuestra fábrica de Indiana a Long Island", declaró Gossett. "Nuestro cliente, Grumman Aviation, necesitaba un edificio de varias unidades y la ruta directa era a través de Nueva York, pero nos pararon literalmente en la frontera. La policía nos informó de que sólo podíamos pasar entre las 2:00 y las 4:00 de la madrugada y que necesitábamos su escolta. Por supuesto, suministramos "donuts y dinero para café" a todos los que nos escoltaban.
"De hecho", continuó Gossett, "una vez nos pararon y nos dijeron que no podíamos introducir unidades en la ciudad ni atravesarla porque no cumplían el código eléctrico de la ciudad".
"Como asociación comercial, pudimos discutir ese tipo de cuestiones con reguladores, legisladores y otros porque MMOA representaba a la industria, no sólo a empresas individuales, sobre cuestiones que afectaban a nuestros clientes y al público en general. Queríamos resolver los problemas haciendo lo correcto".
A pesar de estos retos y otros similares a los que se enfrenta el sector, o quizá debido a ellos, la MMOA siguió atrayendo a nuevas organizaciones miembros y convirtiéndose en una voz reconocida del sector a escala nacional. "Era emocionante conseguir que las empresas se unieran", afirma Gossett. "A mediados de los años 80, firmamos con el miembro número 100, Scotsman Manufacturing. (Williams se fusionó con ellos en 1990.) Esos fueron los hitos importantes. ¿Cuándo podríamos conseguir el miembro número 150, 200? ¿De qué segmento de la industria procederían? Cuantos más miembros, más fuerte es la asociación".

Barry Gossett (izquierda) entrega un cheque para crear la Fundación Educativa MBI.

Barry Gossett (cuarto por la izquierda) junto al entonces recién contratado Tom Hardiman (izquierda) y colegas del sector en una de las convenciones y ferias anuales de MBI.
Convertirse en MBI
A finales de los 80 y principios de los 90, el sector de las construcciones modulares y reubicables evolucionó rápidamente. Los arrendamientos de una sola unidad representaban la inmensa mayoría de los ingresos del sector, pero ahora las estructuras reubicables de mayor tamaño y la construcción modular permanente empezaban a ser reconocidas como una forma nueva y eficaz de proporcionar espacio para edificios comerciales.
"Supongo que la emoción de aquellos días era encontrar más y mejores usos para nuestros productos", dice Gossett. "Pasamos de suministrar remolques para obras a edificios de varias unidades. Las aulas homologadas florecían de costa a costa y las grandes empresas utilizaban edificios modulares más grandes."
Gossett recordó entonces que uno de los primeros proyectos de Williams fue un edificio de 20.000 pies cuadrados para IBM en Lexington, Kentucky. "Tras la aprobación de los planos por IBM, pudimos fabricar, transportar y levantar el edificio cumpliendo el requisito de 90 días de ocupación. Toda una hazaña en aquellos tiempos".
No es de extrañar que, a medida que evolucionaba la industria, también lo hiciera la MMOA.
"Toni Sylvester dejó el sector y contratamos a Judy Smith como nueva Directora Ejecutiva", recuerda Gossett. "Creo que Toni nos sirvió los primeros 10 o 12 años y luego Judy los 8 siguientes antes de que Tom Hardiman se convirtiera en nuestro Director Ejecutivo. Tom ha llevado a la asociación a nuevos niveles de reconocimiento y profesionalidad, ha contratado a un gran personal y dirige una asociación que realmente sirve a sus miembros".
"Al mismo tiempo", prosigue Gossett, "las construcciones modulares empezaban a ser más aceptadas gracias a la mejora del diseño y el marketing, y por fin se consideraban más económicas por el tiempo que se ahorraba desde el diseño hasta la ocupación. Esto no parece un remolque. Espera, no es un remolque, es un edificio'".
Gossett mencionó un ejemplo de su propia empresa. En el caso de Williams, comercializábamos nuestros edificios modulares como "construcción simultánea", ya que las obras se realizaban al mismo tiempo que los edificios se fabricaban en la planta. Los edificios se entregaban en una obra totalmente preparada para su montaje final y ocupación".
Era entonces el momento de abordar el tema de las construcciones modulares, tanto permanentes como reubicables, convirtiéndose en el nuevo estándar y rostro de la industria. ¿Debía ser ésta la nueva dirección de la asociación? "Como miembro veterano del sector", se ríe Gossett, "animé al cambio, pero insté a todo el mundo a no olvidar nuestras raíces: ¡las oficinas móviles que daban dinero! Aquellos edificios marcaron el comienzo de la palabra "modular". Se produjo un gran cambio en el sector a medida que se popularizaban los edificios permanentes".
De cara al futuro
Además de la creciente influencia de MBI con los funcionarios de códigos, reguladores y legisladores, se pusieron en marcha nuevas iniciativas para ayudar a crecer no sólo a la Asociación, sino a la industria de la construcción modular en general, centrándose en los líderes de la próxima generación.
"Estoy muy orgulloso del elemento educativo de la misión de MBI", dijo Gossett. "Sé que las Fundaciones MBI proporcionan becas para estudiantes que aprenden sobre las muchas partes de la construcción modular. De hecho, algunas universidades participan como patrocinadoras de programas de aula que enseñan sobre la industria."
Gossett continuó: "Finalmente conseguí que el Sistema Universitario de Maryland se convirtiera en miembro una vez que hicieron su primer edificio modular permanente. Ahora son creyentes, e incluyen la construcción modular junto con la construcción convencional en su evaluación de las necesidades de construcción para el Sistema de 12 Universidades. Tanto el tiempo como el coste son factores importantes en sus criterios de selección. De cara al futuro, cuanto más podamos ofrecer oportunidades de formación de calidad sobre nuestro sector, no sólo a los participantes, sino también a los clientes o usuarios potenciales, mejor nos irá."
"Sabe", concluyó Gossett, tras un momento de reflexión, "ésta es una gran industria".
Sobre el autor: John McMullen, PCM, es el director de marketing del Modular Building Institute. Puede ponerse en contacto con él directamente en mcmullen@modular.org o en LinkedIn.
Más de Modular Advantage
Propuesta de Salario Compensatorio de Oregón: Una llamada de atención para la construcción modular
Si el proyecto de ley 2688A se convirtiera en ley, los proyectos de construcción aumentarían de precio, tendrían plazos de ejecución más largos y producirían muchos más residuos. El proyecto de ley también incentiva la adjudicación de contratos a empresas de fuera del estado que no reinvertirían sus ganancias en la economía local de Oregón.
Detrás del diseño de Bethany Senior Terraces, el primer proyecto modular de viviendas pasivas para personas mayores de Nueva York
A medida que aumenta el número de promotores que tratan de cumplir las nuevas normativas sobre eficiencia energética, el equipo de Murray Engineering ha establecido un nuevo récord. Con el proyecto Bethany Senior Terraces, Murray Engineering ha contribuido a desarrollar la primera estructura modular de Nueva York que cumple plenamente los principios de las casas pasivas, introduciendo una nueva era de eficiencia energética en la ciudad que nunca duerme.
Cómo utiliza LAMOD los módulos para abordar la ineficiencia, la sostenibilidad y el futuro de la construcción
Mientras promotores, diseñadores y contratistas tratan de entender las necesidades cambiantes del sector modular, nadie conoce tan bien las ventajas de la modularización como Mārcis Kreičmanis. Como cofundador y CBDO de LAMOD en Riga (Letonia), Mārcis se ha marcado como objetivo último acabar con las ineficiencias de la construcción tradicional.
De constructor de muebles a "arquitecto activista": El singular viaje de Stuart Emmons
A Stuart Emmons le fascinaban los edificios desde muy joven. Recuerda que construía ciudades de arena con su hermano durante los viajes a la costa de Jersey. Su padre le regaló su primera mesa de dibujo a los diez años. Hoy es un arquitecto experimentado que recibió su FAIA en junio de 2025. Su camino es, como mínimo, único.
Forja Artesanal Arquitectura + Diseño: Códigos, contratos y propiedad intelectual
Rommel Sulit, Director Fundador y Director de Prácticas Modulares de Forge Craft Architecture + Design, analiza las implicaciones de los códigos, los contratos y la propiedad intelectual en la construcción modular.
la construcción modular.
Eisa Lee, la arquitecta "bilingüe
Ahora, como fundadora de XL
Architecture and Modular Design en Ontario, Canadá, no sólo aplica su formación como arquitecta tradicional, sino también una visión holística del diseño modular. Es esta visión expansiva la que guía su trabajo para ser un verdadero socio que salva las distancias entre los arquitectos y las fábricas modulares a medida que colaboran en el proceso de diseño.
Ingeniería Tamarack Grove: Diseño para el sector modular
El papel de un ingeniero estructural es crucial para el éxito de un proyecto modular, desde el análisis inicial hasta la administración de la construcción. Tamarack Grove ofrece servicios de ingeniería estructural -análisis de proyectos, creación de planos, creación de diseños y administración de la construcción- para edificios comerciales, de fabricación, instalaciones, servicios públicos y modulares. El modular es sólo un sector del mercado al que la empresa presta sus servicios, pero es un sector cada vez más popular.
Un ingeniero domina el arte de escuchar a sus clientes
Desde que fundó Modular Structural Consultants, LLC. en 2014, Yurianto ha establecido una cartera estable de clientes de construcción modular y en contenedores, principalmente fabricantes. Sus servicios incluyen a menudo la realización de cálculos de ingeniería, la revisión de planos y la certificación de ingeniería.
Dentro de College Road: La ingeniería de los módulos de uno de los edificios modulares más altos del mundo
College Road es una innovadora urbanización modular en East Croydon, al sur de Londres, obra del promotor y contratista Tide, su empresa modular Vision Volumetric (VV), y diseñada por MJH Structural Engineers.
Diseño para el flujo: el poder ignorado del DfMA en la construcción modular
Conseguir un mayor rendimiento, menores costes y menos rediseños alineando el flujo de producción Lean con el diseño para fabricación y montaje.