Saltar al contenido

MBI publica su posición política sobre los aranceles y su impacto en la construcción modular. Lea la declaración aquí.

Las montañas, colinas y valles de los precios de los materiales

Un nuevo informe de Anirban Basu, presidente y consejero delegado de Sage Policy Group y economista jefe del Modular Building Institute.

anirban-basu-300x300
Anirban Basu es Presidente y Consejero Delegado de Sage Policy Group y Economista Jefe del Modular Building Institute.

Lo que sube, al final tiene que bajar

Todo empezó con una pandemia mundial. Con los gobiernos instando a la gente a quedarse en casa y la economía mundial entrando en una fuerte recesión, muchas actividades económicas se vieron interrumpidas. Esto fue especialmente cierto en el contexto de las cadenas de suministro, ya que, por lo general, los trabajadores no podían realizar esfuerzos a distancia en contextos de fabricación y distribución, y se les pidió que se aislaran físicamente mientras sus fábricas estaban paradas.

La pandemia se produjo tras décadas de adopción de prácticas de inventario justo a tiempo. Con las fábricas cerradas temporalmente y los inventarios rápidamente agotados, el suministro de diversos artículos se vio limitado. Después, la economía se reactivó, aunque a trompicones. La demanda de diversos artículos se disparó a medida que los consumidores trataban de gastar los ahorros acumulados a medida que las vacunas se hacían más comunes.

Anirban Basu, Director General de Sage Policy Group y Economista Jefe del Modular Building Institute

Anirban Basu interviene en la conferencia y feria anual World of Modular de MBI.

El resultado era inevitable. Con la demanda aumentando y las cadenas de suministro e inventarios atrofiados, los precios se dispararon. Esto fue especialmente problemático para quienes trabajan en segmentos productores de bienes, como la construcción modular. Los inversores trataron de desplegar capital en grandes cantidades gracias a los costes absurdamente bajos del capital, ya que los bancos centrales de todo el mundo inyectaron liquidez en los sistemas financieros. Aunque a ciertas formas de actividad económica les ayudó que el coste de pedir fondos prestados fuera bajo, el mismo factor dificultó la generación de ingresos. Los tipos de interés eran demasiado bajos desde la perspectiva de la rentabilidad de las carteras. Los inversores respondieron invirtiendo en una variedad de activos, incluido el sector inmobiliario. La consecuencia fue un repunte de la demanda de materiales de construcción a medida que las propiedades se reposicionaban en el mercado o se construían desde cero.

Desgraciadamente, el suministro de materiales era simplemente inadecuado, lo que produjo aumentos masivos de los precios de la madera blanda, el acero y otros insumos para la construcción. Muchos de los precios de estas materias primas se desplomaron al principio de la pandemia, para repuntar inmediatamente después. Por ejemplo, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), los precios del acero cayeron ligeramente en 2020. Con la mayor parte del mundo cerrado, la demanda de acero era previsiblemente baja.

Eso no duró. La inflación estalló durante la primavera de 2021, con los precios de los materiales de construcción en el centro de los dramáticos aumentos de precios. En abril de 2021, los precios del acero eran un 125% superiores a los del mes anterior a la pandemia. En agosto, los precios eran casi el doble de los niveles anteriores a la pandemia. Finalmente, los precios del acero alcanzaron su máximo en noviembre de 2021, situándose un 235,7% por encima del nivel anterior a la pandemia.

La historia de la madera blanda fue más o menos igual de dramática. Si el precio del acero fue equivalente en intensidad dramática a la exitosa serie de televisión Juego de Tronos, la madera de coníferas se alineó metafóricamente al menos con la serie Succession. La madera blanda, otro insumo clave en la construcción modular, experimentó una subida de precios superior al 150% entre febrero de 2020 y mayo de 2021.

Aunque es fácil pasar por alto y atribuir prácticamente todos los efectos causales a fenómenos inducidos por pandemias, ha habido algo más en juego. Por ejemplo, antes del contagio mundial había guerras comerciales en ciernes en todo el mundo, muchas de ellas entre amigos.

A principios de la Administración Trump, Estados Unidos impuso aranceles significativos a la madera blanda canadiense. A mediados de 2018, Random Lengths, una publicación centrada en el mercado de la madera, señaló que el "coste de 1.000 pies tablares de madera aserrada del oeste de Canadá ha subido casi un 80% en los últimos 12 meses..." También hubo una floreciente guerra comercial con China, el Brexit y otras formas de desglobalización que empujaron los precios al alza. Muchas disputas comerciales han continuado en la Administración Biden.

Incluso el precio del hormigón se ha disparado. Su precio ha aumentado más del 31% en los últimos tres años. Según indica la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, la subida de precios de los últimos meses se atribuye, al menos en parte, al cierre de una gran cantera de piedra caliza en México. Además, el informe señala que la escasez de hormigón no se limita a Estados Unidos, ya que muchos países se enfrentan a la falta de insumos clave, entre ellos el cemento. Un reciente artículo del Washington Post señalaba que el hormigón "es la sustancia fabricada por el hombre más omnipresente en la tierra...". Ese mismo artículo señalaba que "los precios del cemento se están disparando a ambos lados del Atlántico, ya que los productores repercuten en los clientes el aumento de los costes energéticos y de cumplimiento de las normas de contaminación, y luego siguen subiendo los precios incluso cuando sus facturas de gas y electricidad disminuyen". En Estados Unidos, los precios del cemento han aumentado a un ritmo anual del 15%.

Dicho esto, ni siquiera una pandemia mortal y las guerras comerciales explican del todo la inflación masiva que los constructores modulares y otros han experimentado en los últimos años. Los costes de transporte también han subido masivamente en ocasiones. El Baltic Dry Index, un indicador económico que hace un seguimiento de los costes de envío de materias primas, pasó de unos 400 dólares por contenedor en febrero de 2020 a 2.178 dólares poco más de un año después. Los precios siguieron subiendo, superando los 5.500 dólares en octubre de 2021.

El índice Cass Freight, un indicador que proporciona información crucial sobre el sector del transporte marítimo norteamericano, fue un 17% más alto en mayo de 2021 en comparación con el mes anterior al cierre. El aumento de los costes de transporte se atribuye a numerosos factores, entre ellos la escasez de camioneros. Los datos del BLS indican que el número de ofertas de empleo en la subcategoría de Transporte, Almacenamiento y Servicios Públicos, que engloba a los conductores de camiones, aumentó un 51,2% en el mismo periodo.

Aunque muchos de estos precios han bajado recientemente, incluidos varios precios de materiales de construcción, sigue habiendo indicios de alteración de la cadena de suministro. Los contratistas mecánicos, por ejemplo, suelen señalar los largos plazos de entrega de interruptores y generadores. Según una encuesta de CNBC de diciembre de 2022, sólo el 32% de los directores de logística indicaron que las cadenas de suministro habían vuelto a lo que consideran normal, frente a más del 60% que consideran que persisten las anomalías. Casi uno de cada tres encuestados indica que las cadenas de suministro no volverán a la normalidad anterior a la pandemia hasta 2025 o quizá nunca.

Un informe de Nashville, un hervidero de actividad constructora, pone de relieve estos retos persistentes. La escasez de materiales y equipos clave ha obligado a los contratistas a idear nuevas formas de trabajar. Por ejemplo, el Servicio Eléctrico de Nashville ha desenterrado viejos transformadores en desuso para utilizarlos en los proyectos actuales mientras esperan la llegada de nuevos equipos.

De cara al futuro

Aunque sigue habiendo un puñado de categorías de insumos de la construcción que siguen estando asociadas a una importante escasez de suministros y a un rápido aumento de los precios, estos casos son cada vez menos frecuentes. Durante los últimos 12 meses, los precios de los materiales en su conjunto bajaron, aunque gran parte de ese descenso se debió a la caída de los precios de la energía. Con la economía mundial preparada para una mayor debilidad y una recesión muy probable en Estados Unidos en algún momento de los próximos 12 meses, podría haber una presión a la baja adicional sobre los precios de los insumos durante el próximo año, incluso a medida que se inicien más proyectos de infraestructura.

Más de Modular Advantage

IA, conjuntos más rápidos y automatización: El futuro de lo modular está en World of Modular

Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.

Guía para iniciados en el mundo modular de 2025

El Modular Building Institute vuelve a Las Vegas con su evento mundial World of Modular (WOM), y con él llegan algunas de las mejores oportunidades del sector para establecer contactos, desarrollar negocios y formarse. A lo largo de los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán numerosas oportunidades de conectar, aprender y aprovechar los recursos del evento para sacar el máximo partido a la conferencia.

Viviendas asequibles ya: Los mejores del sector aportan nuevas soluciones al mundo modular

Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.

Oportunidades de innovación en la construcción modular a pie de obra

La construcción modular fuera del emplazamiento ya ha acabado con el mito de que sólo produce diseños poco inspirados y en forma de caja. Las innovaciones arquitectónicas en la geometría de los módulos, las configuraciones, los materiales y los productos permiten crear edificios visualmente impresionantes sin sacrificar la funcionalidad ni la eficiencia.

Construcción modular segura con transporte por ruedas neumáticas Aerofilm

En colaboración con Aerofilm Systems, Heijmans ha desarrollado unos innovadores patines con tecnología de ruedas neumáticas para mover los módulos de forma fácil y segura. Estos palés están equipados con un sistema de flujo automático que simplifica enormemente su manejo.

Millas, módulos y memes: Construir una red modular vuelo a vuelo

Al fin y al cabo, las redes sociales no son más que otra herramienta para establecer contactos y, como cualquier otra herramienta, deben utilizarse con habilidad para que funcionen correctamente. Utilízalas con cuidado y te abrirán las puertas a oportunidades y relaciones reales que ni siquiera te esperabas.

Estructuras Falcon: Pensar dentro de la caja

Algunos de los últimos proyectos de Falcon incluyen la creación de soluciones en contenedores para el Central Park de Nueva York y un equipo de béisbol profesional de la Costa Este. Cada vez más, Falcon envía baños y vestuarios en contenedores para mejorar entornos de trabajo tradicionalmente difíciles, como los del petróleo y el gas o la construcción.

UrbanBloc: de pasión a líder del sector

UrbanBloc se especializa en tres categorías o mercados principales: lo que ellos llaman proyectos de "fase 0", equipamientos y relleno urbano. Los clientes suelen sentirse atraídos por los contenedores marítimos porque, desde el punto de vista inmobiliario, se consideran un activo. Tener la flexibilidad de mover y transportar estos activos permite a los propietarios responder a diferentes circunstancias de una manera fluida que no pueden conseguir con la construcción estándar.

La hospitalidad cambia las reglas del juego

"La hostelería es algo más que prestar un servicio: se trata de ofrecer una experiencia", afirma Anthony Halsch, Consejero Delegado de ROXBOX. "Y ahí es donde prosperan los contenedores. Nos permiten crear espacios únicos, eficientes y sostenibles."

Container Conversions apuesta por la sencillez para ofrecer soluciones críticas

Container Conversions ha fabricado y desarrollado miles de contenedores para proyectos variados, como opciones de refrigeración de alquiler, oficinas, cocinas, alojamiento temporal en centros de trabajo y clínicas sanitarias móviles.