Saltar al contenido

MBI publica su posición política sobre los aranceles y su impacto en la construcción modular. Lea la declaración aquí.

Un viaje de la construcción convencional a la modular

Scott-Bridger_500x500

Scott Bridger es cofundador y Vicepresidente de Proset. 

Fundada por Scott Bridger y Matt Mitchell en 2014, ProSet ha pasado de contar con un único equipo a tener varios y unos 50 instaladores en todo el país. Aunque no se conocían de antes, tanto Bridger como Mitchell eran de Telluride (Colorado) y trabajaban en la zona de Bakken, en Dakota del Norte, y tenía sentido que se desplazaran juntos desde Colorado. A Mitchell se le presentó una oportunidad para un proyecto de construcción modular, que describió a Bridger como un proyecto "en serie". "En aquel momento yo no sabía mucho sobre modulares", cuenta Bridger, "pero él (Mitchell) me dijo que el sector estaba creciendo en lo que se refiere a modulares comerciales, es decir, modulares multifamiliares y modulares para hostelería. Y había un sentido de interés o tal vez una necesidad de una empresa para hacer simplemente el ámbito de la instalación modular en estos proyectos comerciales. Y era una industria lo suficientemente nueva como para que realmente no hubiera muchas empresas que realmente entendieran cómo hacer este tipo de trabajo, pero Matt sí. Tenía mucha experiencia porque, como contratista general que construía edificios de apartamentos modulares, él mismo realizaba el trabajo de instalación con su propio equipo, así que lo conocía muy bien", añadió Bridger.

artículo del 3 de julio

Fotografía de RISE Modular y Russell Heeter Photography

Sin embargo, en aquel momento Mitchell no disponía de personal en Dakota del Norte para llevar a cabo el proyecto y propuso combinar personal con Bridger. La idea era crear una instalación modular de especialidad o la tripulación conjunto, lo que hicieron para ese proyecto de Dakota del Norte. Cuando ese trabajo terminó, el constructor modular, Guerdon Enterprises, entonces contrató la compañía de Bridger y Mitchell, que por entonces era oficialmente ProSet, Inc. para trabajar en su primer proyecto de Marriott Corporation en Folsom, California, que era un Fairfield Inn. Ese proyecto parece haber sido un punto de inflexión para el sector. "En muchos sentidos, el sector despegó en ese momento", afirma Bridger. Según Bridger, hasta entonces no existía una demanda constante de los servicios de la empresa. Se trata de un nicho específico de multifamiliares, hostelería y residencias asistidas. "Cuando fundamos la empresa, había muy poca actividad. Había muy pocos proyectos en todo el país que estuvieran en ese espacio modular multifamiliar o de hospitalidad. No había muchos fabricantes que fabricaran ese producto", explica.

"Así que manteníamos una única cuadrilla que iba de un trabajo a otro y, para ser sinceros, a veces teníamos grandes lagunas entre nuestros proyectos porque, de nuevo, no había muchos proyectos", señaló.

tercer julio artículo 2

Fotografía de RISE Modular y Russell Heeter Photography

tercer julio artículo 3

Fotografía de RISE Modular y Russell Heeter Photography

Un punto de inflexión para los módulos

El proyecto Fairfield Inn para Marriott supuso el inicio de una nueva etapa para la empresa y para el sector modular comercial. "Cuando una empresa como Marriott, la mayor compañía hotelera del mundo, dice que la modularidad es una forma excelente de construir... realmente dio mucha credibilidad a la tecnología modular", afirma Bridger. Desde entonces, tanto el sector en su conjunto como ProSet han crecido sustancialmente, y la empresa cuenta ahora con cuatro equipos a tiempo completo. "Hoy estamos instalando muchas más fábricas. De hecho, solo en 2023 instalaremos unas 20 fábricas. Esto demuestra de dónde viene el crecimiento, y creemos que continuará", señaló. Por ejemplo, ProSet instalará unas 500 unidades modulares este año para Rise Modular, un nuevo fabricante modular de Minneapolis (Minnesota).

El equipo interno de ProSet es un factor importante en el éxito continuado de la empresa. Dirigida por Chris Rimes, veterano del sector y accionista minoritario, la empresa depende de equipos itinerantes. Encontrar y retener a los jefes de equipo ha sido crucial y un pilar fundamental para atraer a miembros de equipos complementarios, afirma. "Los que trabajamos hoy en este sector miraremos hacia atrás dentro de unos años y diremos que formamos parte de un cambio muy significativo en la forma de construir edificios en Estados Unidos", afirma Bridger. "Creo que el hecho de formar parte de un sector joven y dinámico nos permite atraer a personas con talento y visión de futuro interesadas en formar parte de algo emocionante", añadió.

Gran parte de la curva de crecimiento del sector se debe a que éste ha madurado y mejorado el producto, de modo que una empresa como Marriott se ha convertido en cliente. Otro factor clave, según Bridger, es la buena colaboración entre los principales actores a la hora de construir los proyectos. El fabricante, el arquitecto, el ingeniero, el contratista general y el promotor desempeñan papeles cruciales en el éxito de un proyecto, y es útil que esos profesionales tengan experiencia en modulares. También es productivo que ProSet participe en las primeras fases del proyecto, afirma.

Llegar pronto es la clave

"Ayuda mucho contar con empresas de arquitectura e ingeniería modulares con experiencia, sobre todo el ingeniero estructural. Y si el contratista general no tiene experiencia en módulos, es importante que haya estudiado el proceso y tenga la actitud adecuada para trabajar en un proyecto modular", señala Bridger. "Si estas partes interesadas y estos actores clave se reúnen en una fase temprana y cuentan con una amplia experiencia, es probable que el resultado sea un buen proyecto", afirmó.

Según Bridger, ProSet trabaja en una gran variedad de tipos de proyectos y de distinta complejidad, por lo que participar en las primeras fases del proceso siempre es una ventaja. "Veamos un proyecto modular a gran escala en el que, digamos, hay 100 unidades modulares, que es más o menos la media de nuestros proyectos. Así que en lugar de una caja modular o dos unidades modulares en una casa modular unifamiliar, tienes tal vez 100. Y hay un orden muy específico. Y hay un orden muy específico que los que necesitan ser instalados. Así que habrá que planificar seriamente la logística de este proceso", explica.

tercer julio artículo 4

Fotografía de RISE Modular y Russell Heeter Photography

Una gran parte de la planificación consiste en determinar el orden de instalación sobre los cimientos en la obra, lo que significa dirigir el orden de fabricación de los módulos en la fábrica, y también el orden de transporte de los módulos a la obra o al patio de almacenamiento de los módulos para que el proceso de montaje sea lo más eficiente posible. Por eso, según Bridger, ProSet puede tener más impacto cuando se le incorpora al principio de un proyecto. "Hay una sinfonía que puede coordinarse muy bien si participamos desde el principio", afirma. "Tenemos menos impacto cuanto más avanzado está el proyecto o más tarde nos involucramos".

Un futuro brillante para la construcción modular

Los retos a los que se enfrentan la construcción convencional y el mercado de la vivienda son bien conocidos. La escasez de mano de obra parece insalvable, al igual que la asequibilidad de la vivienda en muchos mercados del país. La construcción modular ofrece un enfoque alternativo que aborda los conocidos problemas de décadas de antigüedad de la construcción convencional. "La construcción modular puede ofrecer una gran previsibilidad en cuanto a plazos y costes, pero también puede, en la mayoría de los casos, reducir considerablemente la duración de las obras", afirma Bridger. "Y dependiendo de dónde se encuentre el proyecto en cuestión, probablemente también pueda ahorrar algo de dinero en los costes de construcción", añadió.

Según Bridger, estos atributos pueden suponer una gran ventaja a la hora de crear viviendas asequibles en todo el país. "El modular no es la panacea, pero sin duda ofrece la oportunidad de mover la aguja allí donde la construcción convencional no es capaz de seguir el ritmo y, desde luego, no es capaz de ponerse al día en cuanto al número de viviendas modulares que necesitamos en todo el país", señaló. "En resumen, creo que el sector tiene un futuro muy prometedor y que, al igual que ha crecido en los últimos años, veremos un ritmo de crecimiento mucho más rápido en el sector comercial modular en los próximos años", añadió.

Sobre el autor: Steve Hansen es un escritor residente en Colorado especializado en el entorno construido: arquitectura, construcción, energías renovables y transporte. Se puede contactar con él en LinkedIn.

Más de Modular Advantage

La vivienda como infraestructura esencial

La crisis de la vivienda no es nada nuevo. En todo el mundo, los gobiernos federales, estatales y municipales de todos los tamaños se esfuerzan por proporcionar viviendas más asequibles, rápidamente, a quienes las necesitan. En Canadá, Paul Halucha, Viceministro de Vivienda, Infraestructuras y Comunidades (HICC), afirma que el papel del gobierno federal en materia de vivienda ha pasado de la financiación a la configuración activa de los resultados.

Construir el futuro

Ante la crisis nacional de la vivienda, Inglaterra se encuentra en un punto de inflexión crítico en el que la innovación, la escala y las asociaciones público-privadas deben converger para satisfacer una necesidad urgente: más viviendas, y rápido. Homes England está ayudando a remodelar el mercado de la vivienda apoyando activamente a MMC mediante una combinación estratégica de promoción de suelo, financiación y subvenciones.

POJI y MOKO industrializan la construcción modular mediante sistemas de ingeniería automatizados

Trabajando con Scandinavian Industrialized Building System (SIBS), POJI y MOKO ayudaron a realizar un concepto de ciudad modular situada en el municipio de Järfälla de Estocolmo (Suecia), con 350 apartamentos, zonas comunes, restaurantes, pequeñas tiendas y un centro preescolar en una agradable mezcla con arquitectura experiencial y vegetación.

La misión de Boutique Modern de hacer asequibles y eficientes las primeras viviendas en el Reino Unido.

La empresa, con sede en el Reino Unido, lleva 12 años fabricando casas tanto para clientes privados como para la administración local, y gran parte de su negocio procede de la vivienda social y "asequible". Boutique Modern, que trabaja en una fábrica de 32.000 metros cuadrados en Newhaven (Sussex), está cambiando décadas de ideas sobre la construcción de casas, todo ello mediante el uso de módulos.

BoulderMOD: producción de viviendas modulares asequibles y formación de la mano de obra del futuro

Colorado ha sufrido un doble golpe: la disminución del número de trabajadores cualificados de la construcción y una mayor necesidad de viviendas asequibles. BoulderMOD, una asociación entre la ciudad de Boulder, Flatirons Habitat for Humanity y el distrito escolar del valle de Boulder, está abordando ambos problemas y ayudando a otros a hacer lo mismo.

Guerdon: en busca del "Santo Grial" de la construcción modular

Guerdon, un fabricante modular en Boise, Idaho, recientemente ganó lo que Laurence (Lad) Dawson, CEO y Socio Gerente, describe como el 'santo grial' para un fabricante modular. El RFP llama para una tubería de seis proyectos, totalizando aproximadamente 570
unidades.

La situación del sector modular en 2025: Afrontar la realidad

La realidad crítica y urgente es que la industria modular necesita abrir las puertas a la colaboración entre todos los sectores. Cuanto antes nos enfrentemos a estos retos, antes podremos dar la bienvenida a una nueva realidad en la que el sistema modular sea la forma dominante de suministrar viviendas de mejor rendimiento y calidad, y todo ello a un coste menor.

Viviendas multifamiliares modulares como solución escalable a la crisis de la vivienda

GreenStaxx ofrece una solución real y escalable a través de su biblioteca estandarizada de diseños multifamiliares modulares y su innovador modelo de tres pisos. Juntas, estas ofertas responden a las dos mayores necesidades del sector: eficiencia y adaptabilidad. Al centrarse en la calidad, la repetibilidad y la colaboración, GreenStaxx está contribuyendo a que la construcción modular pase de ser un nicho a convertirse en una corriente dominante y ofrece una vía práctica para resolver la escasez de viviendas.

Sellado para el éxito: El papel de la impermeabilización en la construcción modular

El agua es una de las mayores amenazas para cualquier edificio, causando daños estructurales, crecimiento de moho y costosas reparaciones si no se gestiona adecuadamente. La impermeabilización es la primera línea de defensa, ya que garantiza la durabilidad y el rendimiento a largo plazo. A medida que evolucionan los métodos de construcción, también lo hacen las soluciones de impermeabilización, pasando de los revestimientos tradicionales a sistemas avanzados listos para usar en fábrica.

Del volumen a la velocidad: Ampliar proyectos multifamiliares sin perder el control

Cuando los proyectos crecen demasiado rápido sin los sistemas adecuados, las fábricas tienen problemas. No cumplen los plazos, los equipos se agotan y la calidad disminuye. En lugar de un progreso constante, se desata el caos. Las cosas se ralentizan, incluso cuando pasan más unidades. Esto se debe a que no basta con fabricar más, también hay que fabricar de forma más inteligente. Eso significa pasar del volumen a la velocidad.