Un viaje de la construcción convencional a la modular

Scott Bridger es cofundador y Vicepresidente de Proset.
Fundada por Scott Bridger y Matt Mitchell en 2014, ProSet ha pasado de contar con un único equipo a tener varios y unos 50 instaladores en todo el país. Aunque no se conocían de antes, tanto Bridger como Mitchell eran de Telluride (Colorado) y trabajaban en la zona de Bakken, en Dakota del Norte, y tenía sentido que se desplazaran juntos desde Colorado. A Mitchell se le presentó una oportunidad para un proyecto de construcción modular, que describió a Bridger como un proyecto "en serie". "En aquel momento yo no sabía mucho sobre modulares", cuenta Bridger, "pero él (Mitchell) me dijo que el sector estaba creciendo en lo que se refiere a modulares comerciales, es decir, modulares multifamiliares y modulares para hostelería. Y había un sentido de interés o tal vez una necesidad de una empresa para hacer simplemente el ámbito de la instalación modular en estos proyectos comerciales. Y era una industria lo suficientemente nueva como para que realmente no hubiera muchas empresas que realmente entendieran cómo hacer este tipo de trabajo, pero Matt sí. Tenía mucha experiencia porque, como contratista general que construía edificios de apartamentos modulares, él mismo realizaba el trabajo de instalación con su propio equipo, así que lo conocía muy bien", añadió Bridger.

Fotografía de RISE Modular y Russell Heeter Photography
Sin embargo, en aquel momento Mitchell no disponía de personal en Dakota del Norte para llevar a cabo el proyecto y propuso combinar personal con Bridger. La idea era crear una instalación modular de especialidad o la tripulación conjunto, lo que hicieron para ese proyecto de Dakota del Norte. Cuando ese trabajo terminó, el constructor modular, Guerdon Enterprises, entonces contrató la compañía de Bridger y Mitchell, que por entonces era oficialmente ProSet, Inc. para trabajar en su primer proyecto de Marriott Corporation en Folsom, California, que era un Fairfield Inn. Ese proyecto parece haber sido un punto de inflexión para el sector. "En muchos sentidos, el sector despegó en ese momento", afirma Bridger. Según Bridger, hasta entonces no existía una demanda constante de los servicios de la empresa. Se trata de un nicho específico de multifamiliares, hostelería y residencias asistidas. "Cuando fundamos la empresa, había muy poca actividad. Había muy pocos proyectos en todo el país que estuvieran en ese espacio modular multifamiliar o de hospitalidad. No había muchos fabricantes que fabricaran ese producto", explica.
"Así que manteníamos una única cuadrilla que iba de un trabajo a otro y, para ser sinceros, a veces teníamos grandes lagunas entre nuestros proyectos porque, de nuevo, no había muchos proyectos", señaló.

Fotografía de RISE Modular y Russell Heeter Photography

Fotografía de RISE Modular y Russell Heeter Photography
Un punto de inflexión para los módulos
El proyecto Fairfield Inn para Marriott supuso el inicio de una nueva etapa para la empresa y para el sector modular comercial. "Cuando una empresa como Marriott, la mayor compañía hotelera del mundo, dice que la modularidad es una forma excelente de construir... realmente dio mucha credibilidad a la tecnología modular", afirma Bridger. Desde entonces, tanto el sector en su conjunto como ProSet han crecido sustancialmente, y la empresa cuenta ahora con cuatro equipos a tiempo completo. "Hoy estamos instalando muchas más fábricas. De hecho, solo en 2023 instalaremos unas 20 fábricas. Esto demuestra de dónde viene el crecimiento, y creemos que continuará", señaló. Por ejemplo, ProSet instalará unas 500 unidades modulares este año para Rise Modular, un nuevo fabricante modular de Minneapolis (Minnesota).
El equipo interno de ProSet es un factor importante en el éxito continuado de la empresa. Dirigida por Chris Rimes, veterano del sector y accionista minoritario, la empresa depende de equipos itinerantes. Encontrar y retener a los jefes de equipo ha sido crucial y un pilar fundamental para atraer a miembros de equipos complementarios, afirma. "Los que trabajamos hoy en este sector miraremos hacia atrás dentro de unos años y diremos que formamos parte de un cambio muy significativo en la forma de construir edificios en Estados Unidos", afirma Bridger. "Creo que el hecho de formar parte de un sector joven y dinámico nos permite atraer a personas con talento y visión de futuro interesadas en formar parte de algo emocionante", añadió.
Gran parte de la curva de crecimiento del sector se debe a que éste ha madurado y mejorado el producto, de modo que una empresa como Marriott se ha convertido en cliente. Otro factor clave, según Bridger, es la buena colaboración entre los principales actores a la hora de construir los proyectos. El fabricante, el arquitecto, el ingeniero, el contratista general y el promotor desempeñan papeles cruciales en el éxito de un proyecto, y es útil que esos profesionales tengan experiencia en modulares. También es productivo que ProSet participe en las primeras fases del proyecto, afirma.
Llegar pronto es la clave
"Ayuda mucho contar con empresas de arquitectura e ingeniería modulares con experiencia, sobre todo el ingeniero estructural. Y si el contratista general no tiene experiencia en módulos, es importante que haya estudiado el proceso y tenga la actitud adecuada para trabajar en un proyecto modular", señala Bridger. "Si estas partes interesadas y estos actores clave se reúnen en una fase temprana y cuentan con una amplia experiencia, es probable que el resultado sea un buen proyecto", afirmó.
Según Bridger, ProSet trabaja en una gran variedad de tipos de proyectos y de distinta complejidad, por lo que participar en las primeras fases del proceso siempre es una ventaja. "Veamos un proyecto modular a gran escala en el que, digamos, hay 100 unidades modulares, que es más o menos la media de nuestros proyectos. Así que en lugar de una caja modular o dos unidades modulares en una casa modular unifamiliar, tienes tal vez 100. Y hay un orden muy específico. Y hay un orden muy específico que los que necesitan ser instalados. Así que habrá que planificar seriamente la logística de este proceso", explica.

Fotografía de RISE Modular y Russell Heeter Photography
Una gran parte de la planificación consiste en determinar el orden de instalación sobre los cimientos en la obra, lo que significa dirigir el orden de fabricación de los módulos en la fábrica, y también el orden de transporte de los módulos a la obra o al patio de almacenamiento de los módulos para que el proceso de montaje sea lo más eficiente posible. Por eso, según Bridger, ProSet puede tener más impacto cuando se le incorpora al principio de un proyecto. "Hay una sinfonía que puede coordinarse muy bien si participamos desde el principio", afirma. "Tenemos menos impacto cuanto más avanzado está el proyecto o más tarde nos involucramos".
Un futuro brillante para la construcción modular
Los retos a los que se enfrentan la construcción convencional y el mercado de la vivienda son bien conocidos. La escasez de mano de obra parece insalvable, al igual que la asequibilidad de la vivienda en muchos mercados del país. La construcción modular ofrece un enfoque alternativo que aborda los conocidos problemas de décadas de antigüedad de la construcción convencional. "La construcción modular puede ofrecer una gran previsibilidad en cuanto a plazos y costes, pero también puede, en la mayoría de los casos, reducir considerablemente la duración de las obras", afirma Bridger. "Y dependiendo de dónde se encuentre el proyecto en cuestión, probablemente también pueda ahorrar algo de dinero en los costes de construcción", añadió.
Según Bridger, estos atributos pueden suponer una gran ventaja a la hora de crear viviendas asequibles en todo el país. "El modular no es la panacea, pero sin duda ofrece la oportunidad de mover la aguja allí donde la construcción convencional no es capaz de seguir el ritmo y, desde luego, no es capaz de ponerse al día en cuanto al número de viviendas modulares que necesitamos en todo el país", señaló. "En resumen, creo que el sector tiene un futuro muy prometedor y que, al igual que ha crecido en los últimos años, veremos un ritmo de crecimiento mucho más rápido en el sector comercial modular en los próximos años", añadió.
Sobre el autor: Steve Hansen es un escritor residente en Colorado especializado en el entorno construido: arquitectura, construcción, energías renovables y transporte. Se puede contactar con él en LinkedIn.
Más de Modular Advantage
IA, conjuntos más rápidos y automatización: El futuro de lo modular está en World of Modular
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Guía para iniciados en el mundo modular de 2025
El Modular Building Institute vuelve a Las Vegas con su evento mundial World of Modular (WOM), y con él llegan algunas de las mejores oportunidades del sector para establecer contactos, desarrollar negocios y formarse. A lo largo de los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán numerosas oportunidades de conectar, aprender y aprovechar los recursos del evento para sacar el máximo partido a la conferencia.
Viviendas asequibles ya: Los mejores del sector aportan nuevas soluciones al mundo modular
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Oportunidades de innovación en la construcción modular a pie de obra
La construcción modular fuera del emplazamiento ya ha acabado con el mito de que sólo produce diseños poco inspirados y en forma de caja. Las innovaciones arquitectónicas en la geometría de los módulos, las configuraciones, los materiales y los productos permiten crear edificios visualmente impresionantes sin sacrificar la funcionalidad ni la eficiencia.
Construcción modular segura con transporte por ruedas neumáticas Aerofilm
En colaboración con Aerofilm Systems, Heijmans ha desarrollado unos innovadores patines con tecnología de ruedas neumáticas para mover los módulos de forma fácil y segura. Estos palés están equipados con un sistema de flujo automático que simplifica enormemente su manejo.
Millas, módulos y memes: Construir una red modular vuelo a vuelo
Al fin y al cabo, las redes sociales no son más que otra herramienta para establecer contactos y, como cualquier otra herramienta, deben utilizarse con habilidad para que funcionen correctamente. Utilízalas con cuidado y te abrirán las puertas a oportunidades y relaciones reales que ni siquiera te esperabas.
Estructuras Falcon: Pensar dentro de la caja
Algunos de los últimos proyectos de Falcon incluyen la creación de soluciones en contenedores para el Central Park de Nueva York y un equipo de béisbol profesional de la Costa Este. Cada vez más, Falcon envía baños y vestuarios en contenedores para mejorar entornos de trabajo tradicionalmente difíciles, como los del petróleo y el gas o la construcción.
UrbanBloc: de pasión a líder del sector
UrbanBloc se especializa en tres categorías o mercados principales: lo que ellos llaman proyectos de "fase 0", equipamientos y relleno urbano. Los clientes suelen sentirse atraídos por los contenedores marítimos porque, desde el punto de vista inmobiliario, se consideran un activo. Tener la flexibilidad de mover y transportar estos activos permite a los propietarios responder a diferentes circunstancias de una manera fluida que no pueden conseguir con la construcción estándar.
La hospitalidad cambia las reglas del juego
"La hostelería es algo más que prestar un servicio: se trata de ofrecer una experiencia", afirma Anthony Halsch, Consejero Delegado de ROXBOX. "Y ahí es donde prosperan los contenedores. Nos permiten crear espacios únicos, eficientes y sostenibles."
Container Conversions apuesta por la sencillez para ofrecer soluciones críticas
Container Conversions ha fabricado y desarrollado miles de contenedores para proyectos variados, como opciones de refrigeración de alquiler, oficinas, cocinas, alojamiento temporal en centros de trabajo y clínicas sanitarias móviles.