Saltar al contenido

MBI publica su posición política sobre los aranceles y su impacto en la construcción modular. Lea la declaración aquí.

Estructural frente a cíclico: ¿qué importa más?

La transformación económica y el ciclo económico

anirban-basu-300x300

Anirban Basu es Presidente y Consejero Delegado de Sage Policy Group y Economista Jefe del Modular Building Institute.

La aclamada novela de León Tolstoi Anna Karenina comienza con la famosa frase: "Todas las familias felices son iguales; cada familia infeliz es infeliz a su manera". Algo parecido puede decirse de los distintos segmentos que componen la industria de la construcción estadounidense. Los segmentos que han dominado el crecimiento del gasto en construcción en los últimos años comparten una característica común: se benefician de transformaciones económicas drásticas que generan la necesidad de alterar significativamente el entorno construido. Por el contrario, los segmentos que no han prosperado suelen tener razones específicas para su malestar.

Hay varias transformaciones estructurales que afectan a la economía estadounidense y que pueden impulsar el gasto en construcción incluso si los tipos de interés se mantienen elevados durante más tiempo y la economía entra en una leve recesión. A la cabeza de esa lista está la construcción relacionada con la fabricación. Durante décadas, las cadenas de suministro se trasladaron de Estados Unidos a un grupo de países que ofrecían salarios más bajos, entornos normativos más relajados, inversión en infraestructuras de apoyo y mano de obra industrial en rápida expansión. El mantra de muchos directores generales de empresas manufactureras estadounidenses parece haber sido que, como empresa que maximiza los beneficios, también hay que minimizar los costes, y minimizar los costes significa fabricar fuera de las fronteras estadounidenses.

Anirban Basu, Director General de Sage Policy Group y Economista Jefe del Modular Building Institute

Anirban Basu interviene en la conferencia anual World of Modular del Modular Building Institute.

Pero ahora un nuevo conjunto de consideraciones ha inducido a los dirigentes de las principales empresas manufactureras mundiales a reconsiderar sus decisiones de selección de emplazamientos. Entre ellas se encuentran:

  1. un deseo de simplificar la logística, acortando las distancias y los tiempos de tránsito;
  2. la necesidad de proteger mejor la propiedad intelectual;
  3. sistemas judiciales más fiables;
  4. los incentivos ofrecidos por el USMCA, el acuerdo comercial de Estados Unidos con Canadá y México; y
  5. un reciente conjunto de subvenciones ofrecidas en el marco de paquetes como la Ley de Fichas y Ciencia y la Ley de Reducción de la Inflación.

Es más, ciertas ventajas ofrecidas por otras naciones han disminuido con el tiempo. Como indican los analistas de Deloitte, las presiones sobre los costes laborales en EE.UU. y Europa Occidental "se están viendo mitigadas por los avances en robótica y automatización". Mientras tanto, los salarios chinos se han disparado, aumentando un 83% en la última década.

El impacto en el sector de la construcción estadounidense ha sido alucinante. Entre febrero de 2020 y noviembre de 2023, el gasto total en construcción no residencial en Estados Unidos creció un 29% (sin tener en cuenta la inflación). Mientras tanto, el gasto en construcción en el segmento manufacturero creció un 168%.

Es importante señalar que no se trata de un fenómeno cíclico. De hecho, según una medida destacada (el índice de directores de compras del Institute for Supply Management), el sector manufacturero estadounidense había estado en recesión durante 14 meses consecutivos hasta diciembre de 2023. No obstante, los volúmenes de construcción relacionados con el sector manufacturero han seguido aumentando a medida que predominan los factores estructurales.

Los factores estructurales también afectan a otros segmentos. Entre ellos se encuentran los centros de datos, impulsados en parte por la creciente omnipresencia de la inteligencia artificial, las instalaciones sanitarias, respaldadas por el envejecimiento de la población y el aumento de la utilización de la atención sanitaria, y las infraestructuras, promovidas por la abundancia de ayudas federales derivadas de la legislación aprobada en 2021.

Según CBRE, la oferta de centros de datos en los mercados primarios se expandió en casi 492 megavatios o un 12% durante el primer semestre de 2023 en comparación con el último semestre de 2022. En términos interanuales, la oferta creció un 19%. Más centros de datos están en camino. Según la misma fuente, "un máximo histórico de 2.287,6 MW estaba en construcción en los mercados primarios", lo que representa un aumento interanual del 25 por ciento.

Para los constructores modulares y otras partes interesadas del sector, esta dinámica estructural tiene consecuencias, o al menos debería tenerlas. Durante la mayor parte de los dos últimos años, los contratistas y otros participantes en segmentos económicos sensibles a los tipos de interés se han inquietado por el impacto de unos tipos más altos y una posible recesión. En el momento de escribir estas líneas, los tipos de interés siguen altos a pesar de las expectativas de que la Reserva Federal empiece a relajar su política monetaria más adelante, en 2024 y en 2025. El riesgo de recesión persiste. Pero las transformaciones estructurales que se están produciendo en la economía significan que algunos segmentos de la construcción pueden seguir expandiéndose incluso si la economía estadounidense entra en un periodo de desaceleración en algún momento de este año o del próximo.

Hay, por supuesto, algunos segmentos inmobiliarios y de la construcción que se ven afectados negativamente por los cambios estructurales. Entre estos cambios se encuentran el espectro del trabajo a distancia, las reuniones de negocios realizadas en diversas plataformas en línea y el comercio electrónico. Mientras que el comercio electrónico ha contribuido a generar un auge del espacio industrial en Estados Unidos, ya que Amazon y otros han desarrollado una necesidad de espacio adicional para centros de cumplimiento, la demanda de espacio para centros comerciales se ha visto comprometida. En la década de 1980 había unos 2.500 centros comerciales en Estados Unidos. A principios de la década actual, esa cifra se había reducido a unos 700. Un artículo del Wall Street Journal citaba al experto Nick Egelanian, presidente de la consultora de comercio minorista Site Works, quien indicaba que dentro de aproximadamente una década esa cifra podría reducirse a 150. Estas tendencias tienen implicaciones evidentes para la construcción de comercios minoristas.

Los hoteles que atienden a viajeros de negocios también se han visto afectados por nuevos comportamientos. La celebración de reuniones de negocios, incluida la presentación de previsiones económicas, a través de plataformas en línea se ha convertido en algo mucho más común. Mientras que los viajes de ocio volvieron con fuerza durante el periodo de recuperación de la pandemia, los viajes de negocios no lo hicieron. No es casualidad que, entre los dieciséis segmentos de la construcción no residencial, ninguno haya experimentado un descenso del gasto tan acusado como el del alojamiento.

Y luego está el mercado de oficinas. Se trata de un mercado que también se ha visto afectado negativamente por los cambios estructurales y tiende a sufrir mucho durante los periodos de recesión. A pesar del crecimiento económico y del empleo en EE.UU. el año pasado, la tasa nacional de vacantes de oficinas siguió aumentando. A medida que continúen las renovaciones de arrendamientos en los próximos años, la tasa de vacantes seguirá aumentando. También existe un muro de vencimiento de la deuda, lo que significa que muchos propietarios de edificios tendrán que refinanciar su deuda con intereses más altos en los próximos años. En muchos casos, es probable que los propietarios de los edificios entreguen las llaves al banco a medida que las valoraciones de los edificios se sitúen por debajo de los saldos adeudados. Entre otras cosas, esto se traducirá en una financiación de proyectos más difícil para los promotores de espacios de oficinas.

En última instancia, los constructores modulares querrán alinearse con los segmentos económicos relevantes que puedan beneficiarse de los cambios económicos estructurales. Hay algunos de ellos que crearán oportunidades para que los contratistas apoyen el flujo de negocios, incluso si la economía en general entra en su próxima recesión en algún momento a corto plazo.

Más de Modular Advantage

IA, conjuntos más rápidos y automatización: El futuro de lo modular está en World of Modular

Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.

Guía para iniciados en el mundo modular de 2025

El Modular Building Institute vuelve a Las Vegas con su evento mundial World of Modular (WOM), y con él llegan algunas de las mejores oportunidades del sector para establecer contactos, desarrollar negocios y formarse. A lo largo de los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán numerosas oportunidades de conectar, aprender y aprovechar los recursos del evento para sacar el máximo partido a la conferencia.

Viviendas asequibles ya: Los mejores del sector aportan nuevas soluciones al mundo modular

Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.

Oportunidades de innovación en la construcción modular a pie de obra

La construcción modular fuera del emplazamiento ya ha acabado con el mito de que sólo produce diseños poco inspirados y en forma de caja. Las innovaciones arquitectónicas en la geometría de los módulos, las configuraciones, los materiales y los productos permiten crear edificios visualmente impresionantes sin sacrificar la funcionalidad ni la eficiencia.

Construcción modular segura con transporte por ruedas neumáticas Aerofilm

En colaboración con Aerofilm Systems, Heijmans ha desarrollado unos innovadores patines con tecnología de ruedas neumáticas para mover los módulos de forma fácil y segura. Estos palés están equipados con un sistema de flujo automático que simplifica enormemente su manejo.

Millas, módulos y memes: Construir una red modular vuelo a vuelo

Al fin y al cabo, las redes sociales no son más que otra herramienta para establecer contactos y, como cualquier otra herramienta, deben utilizarse con habilidad para que funcionen correctamente. Utilízalas con cuidado y te abrirán las puertas a oportunidades y relaciones reales que ni siquiera te esperabas.

Estructuras Falcon: Pensar dentro de la caja

Algunos de los últimos proyectos de Falcon incluyen la creación de soluciones en contenedores para el Central Park de Nueva York y un equipo de béisbol profesional de la Costa Este. Cada vez más, Falcon envía baños y vestuarios en contenedores para mejorar entornos de trabajo tradicionalmente difíciles, como los del petróleo y el gas o la construcción.

UrbanBloc: de pasión a líder del sector

UrbanBloc se especializa en tres categorías o mercados principales: lo que ellos llaman proyectos de "fase 0", equipamientos y relleno urbano. Los clientes suelen sentirse atraídos por los contenedores marítimos porque, desde el punto de vista inmobiliario, se consideran un activo. Tener la flexibilidad de mover y transportar estos activos permite a los propietarios responder a diferentes circunstancias de una manera fluida que no pueden conseguir con la construcción estándar.

La hospitalidad cambia las reglas del juego

"La hostelería es algo más que prestar un servicio: se trata de ofrecer una experiencia", afirma Anthony Halsch, Consejero Delegado de ROXBOX. "Y ahí es donde prosperan los contenedores. Nos permiten crear espacios únicos, eficientes y sostenibles."

Container Conversions apuesta por la sencillez para ofrecer soluciones críticas

Container Conversions ha fabricado y desarrollado miles de contenedores para proyectos variados, como opciones de refrigeración de alquiler, oficinas, cocinas, alojamiento temporal en centros de trabajo y clínicas sanitarias móviles.