Saltar al contenido

MBI publica su posición política sobre los aranceles y su impacto en la construcción modular. Lea la declaración aquí.

La inflación llega con fuerza al comienzo de 2004

anirban-basu-300x300

Anirban Basu es Presidente y Consejero Delegado de Sage Policy Group y Economista Jefe del Modular Building Institute.

El año pasado fue sorprendentemente bueno para la economía estadounidense, al menos en relación con las expectativas. Al entrar en 2023, la opinión generalizada era que la recesión a corto plazo era inevitable en Estados Unidos. Ante el beligerante exceso de inflación (por encima del mandato del 2% de la Reserva Federal), los responsables de la política monetaria comenzaron a subir los tipos de interés en marzo de 2022. Este proceso continuó durante el resto del año y en 2023. Al menos en parte como consecuencia de ello, los mercados de renta variable sufrieron grandes pérdidas en 2022 al dispararse los costes de endeudamiento de las empresas.

Todo ello se consideró precursor de una recesión económica más amplia. Los poderosos economistas de Bloomberg mantienen un índice de previsión que sugería que la probabilidad de recesión en Estados Unidos a partir de octubre de 2022 era del 100%.

En cambio, Estados Unidos tuvo un buen año económicamente, incluso mientras Europa coqueteaba con la recesión, Japón entraba en una y China languidecía. Durante el primer trimestre de 2023, la economía estadounidense creció un 2,2% anualizado. El trimestre siguiente, el crecimiento bajó al 2,1%, lo que hizo pensar a algunos que tal vez se avecinaba una recesión en la segunda mitad del año. Sin embargo, la economía se recuperó y creció a un ritmo imprevisto del 4,9% en el tercer trimestre y del 3,4% en el cuarto. En el conjunto del año, la economía creció un 2,5%. Si se compara el cuarto trimestre de 2022 con el de 2023, la producción creció un 3,1%.

Anirban Basu, Director General de Sage Policy Group y Economista Jefe del Modular Building Institute

Anirban Basu interviene en la conferencia anual World of Modular del Modular Building Institute.

Los buenos resultados de la economía, unidos a la expectación por los recortes de tipos de la Reserva Federal, impulsaron al alza los precios de la renta variable el año pasado. El Nasdaq, cargado de tecnología, creció un espectacular 43%, mientras que el S&P 500 se revalorizó un 24% y el Dow Jones un 13%. El endurecimiento de los tipos terminó con una subida de un cuarto de punto el26 de julio de 2023. Desde entonces, los inversores han estado esperando la renovación de la acomodación monetaria. Por desgracia, puede que tengan que esperar más.

En junio de 2022, mientras las cadenas de suministro se esforzaban por normalizarse y los consumidores se lanzaban al gasto, los precios subieron con especial rapidez en un contexto de escasez generalizada. Durante el período de un año que finalizó en junio de 2022, la inflación de toda la economía alcanzó un máximo de 40 años del 9,1%. Pero a medida que mejoraron las cadenas de suministro y desaparecieron las subvenciones federales directas a hogares y empresas, la inflación fue disminuyendo. En enero de 2024, la inflación interanual se redujo al 3,1% según el Índice de Precios al Consumo (IPC). Si se hace una simple extrapolación, el objetivo del 2% de la Reserva Federal debe estar a la vuelta de la esquina.

Nunca es tan sencillo. Los datos de enero fueron un poco mejores de lo esperado. Muchos economistas habían pronosticado que la inflación interanual se situaría por debajo del 3%. En marzo, la inflación general según el IPC volvió a situarse en el 3,5% interanual. La tasa de inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, se situó en el 3,8%. Otra medida, el deflactor del PCE subyacente, una medida favorecida por los responsables políticos de la Reserva Federal, subió un 2,8 por ciento interanual en febrero. En resumen, sigue siendo difícil alcanzar el objetivo de inflación del 2%.

A principios de año, muchos inversores preveían que la Reserva Federal recortaría los tipos en seis cuartos de punto. El primero estaba previsto para marzo. Esa reunión ya ha pasado y no ha habido ningún movimiento en los tipos.

En un artículo publicado en abril por la CNN , Greg McBride, analista financiero jefe de Bankrate, afirmaba: "Ya pueden despedirse de un recorte de los tipos de interés en junio". El artículo también señalaba que la probabilidad de los mercados de un recorte de tipos en junio descendió del 73% en marzo a sólo el 21% a10 de abril, un reflejo de hasta qué punto una inflación superior a la prevista ha sorprendido a los operadores de renta fija y de otros sectores.

Hay muchas implicaciones, entre ellas el hecho de que los tipos hipotecarios ya no están bajando. El resultado es que las solicitudes de hipotecas, un indicador adelantado de las ventas de viviendas, siguen estando sustancialmente por debajo del máximo cíclico de 2021. No obstante, los precios de la vivienda siguen siendo elevados, ya que muchos propietarios se han refinanciado a tipos hipotecarios ultrabajos y optan por no vender las viviendas a las que están vinculados actualmente. Entre los perjudicados por esta dinámica se encuentran los agentes inmobiliarios (falta de volumen transaccional) y los agentes de títulos (ídem).

La pregunta obvia es por qué está volviendo la inflación. Como se ha informado en los últimos meses, las presiones salariales siguen siendo abundantes; tanto, que una inflación del 2% sigue siendo improbable a corto plazo. En febrero, había en Estados Unidos 8,8 millones de puestos de trabajo disponibles sin cubrir. En marzo, la tasa nacional de desempleo descendió al 3,8%. Con tantas ofertas de empleo y tan poca gente para cubrirlas, la presión salarial se mantiene firme.

Pero ahí no acaba la historia de la causalidad. Ha surgido un mar de nuevos problemas en la cadena de suministro, como los relacionados con los rebeldes Houthi, los piratas somalíes, los niveles de agua en el Canal de Panamá, la reubicación de la cadena de suministro, incluida la de China a EE.UU., el derrumbe del puente Francis Scott Key de Baltimore y otros. Cada uno de ellos está conspirando para aumentar los costes, ya sea en forma de aumentos masivos de los seguros marítimos o de distancias más largas para viajar.

Según informa Reuters (7 de febrero, Londres), algunas aseguradoras han aumentado las primas que cobran a las empresas estadounidenses, británicas e israelíes hasta en un 50% por los buques que transitan por el Mar Rojo. Como se afirmaba en un informe de Reuters de principios de este año, "esto se traduce en cientos de miles de dólares de costes adicionales por un viaje de siete días."

El Baltic Freight Index sirve de barómetro de los costes de transporte marítimo al reflejar el precio del transporte de mercancías en todo el mundo. En 2020 y 2021, el índice experimentó una volatilidad sustancial. Durante el pico de recuperación, el índice subió más de un 300% durante un periodo de crecimiento masivo de la demanda de mercancías y la concomitante congestión portuaria y escasez de contenedores. Antes de 2020, el valor medio del índice se situaba en torno a 1.000, pero esa cifra aumentó hasta más de 4.000 a mediados de 2021. Este es, de hecho, el período durante el cual la inflación fue más galopante, aunque la Reserva Federal no hizo nada para aumentar los tipos de interés ese año.

Desde 2022, el índice ha tendido a la baja a medida que las cadenas de suministro se normalizaban, o más o menos. La logística mejoró y los cuellos de botella dejaron de ser un problema. A finales de 2023, el índice había descendido hasta aproximadamente 2.500 puntos. El descenso reflejaba una mayor fiabilidad de la cadena de suministro, incluida la disponibilidad de rutas de transporte diversificadas/alternativas y una mayor inversión en infraestructuras. Más recientemente, los acontecimientos tanto mundiales como nacionales han devuelto la volatilidad al índice.

Más de Modular Advantage

Propuesta de Salario Compensatorio de Oregón: Una llamada de atención para la construcción modular

A principios de febrero de 2024, la Junta de Reglamentos y Normas de Construcción de Massachusetts (BBRS) publicó su propuesta de 10ª edición de los códigos de construcción. Este borrador incluía varias enmiendas dirigidas a la construcción modular que habrían creado un entorno extremadamente difícil para toda la industria modular y podrían haber eliminado la industria por completo en el estado.

Detrás del diseño de Bethany Senior Terraces, el primer proyecto modular de viviendas pasivas para personas mayores de Nueva York

A medida que aumenta el número de promotores que tratan de cumplir las nuevas normativas sobre eficiencia energética, el equipo de Murray Engineering ha establecido un nuevo récord. Con el proyecto Bethany Senior Terraces, Murray Engineering ha contribuido a desarrollar la primera estructura modular de Nueva York que cumple plenamente los principios de las casas pasivas, introduciendo una nueva era de eficiencia energética en la ciudad que nunca duerme.

Cómo utiliza LAMOD los módulos para abordar la ineficiencia, la sostenibilidad y el futuro de la construcción

Mientras promotores, diseñadores y contratistas tratan de entender las necesidades cambiantes del sector modular, nadie conoce tan bien las ventajas de la modularización como Mārcis Kreičmanis. Como cofundador y CBDO de LAMOD en Riga (Letonia), Mārcis se ha marcado como objetivo último acabar con las ineficiencias de la construcción tradicional.

De constructor de muebles a "arquitecto activista": El singular viaje de Stuart Emmons

A Stuart Emmons le fascinaban los edificios desde muy joven. Recuerda que construía ciudades de arena con su hermano durante los viajes a la costa de Jersey. Su padre le regaló su primera mesa de dibujo a los diez años. Hoy es un arquitecto experimentado que recibió su FAIA en junio de 2025. Su camino es, como mínimo, único.

Forja Artesanal Arquitectura + Diseño: Códigos, contratos y propiedad intelectual

Rommel Sulit, Director Fundador y Director de Prácticas Modulares de Forge Craft Architecture + Design, analiza las implicaciones de los códigos, los contratos y la propiedad intelectual en la construcción modular.
la construcción modular.

Eisa Lee, la arquitecta "bilingüe

Ahora, como fundadora de XL
Architecture and Modular Design en Ontario, Canadá, no sólo aplica su formación como arquitecta tradicional, sino también una visión holística del diseño modular. Es esta visión expansiva la que guía su trabajo para ser un verdadero socio que salva las distancias entre los arquitectos y las fábricas modulares a medida que colaboran en el proceso de diseño.

Ingeniería Tamarack Grove: Diseño para el sector modular

El papel de un ingeniero estructural es crucial para el éxito de un proyecto modular, desde el análisis inicial hasta la administración de la construcción. Tamarack Grove ofrece servicios de ingeniería estructural -análisis de proyectos, creación de planos, creación de diseños y administración de la construcción- para edificios comerciales, de fabricación, instalaciones, servicios públicos y modulares. El modular es sólo un sector del mercado al que la empresa presta sus servicios, pero es un sector cada vez más popular.

Un ingeniero domina el arte de escuchar a sus clientes

Desde que fundó Modular Structural Consultants, LLC. en 2014, Yurianto ha establecido una cartera estable de clientes de construcción modular y en contenedores, principalmente fabricantes. Sus servicios incluyen a menudo la realización de cálculos de ingeniería, la revisión de planos y la certificación de ingeniería.

Dentro de College Road: La ingeniería de los módulos de uno de los edificios modulares más altos del mundo

College Road es una innovadora urbanización modular en East Croydon, al sur de Londres, obra del promotor y contratista Tide, su empresa modular Vision Volumetric (VV), y diseñada por MJH Structural Engineers.

Diseño para el flujo: el poder ignorado del DfMA en la construcción modular

Conseguir un mayor rendimiento, menores costes y menos rediseños alineando el flujo de producción Lean con el diseño para fabricación y montaje.