Chelsi Tryon: Hacer del mundo un lugar mejor
Para Chelsi Tryon, Directora de Medio Ambiente, Asuntos Sociales y Gobernanza (ESG) de WillScot Mobile Mini, no hay nada más agradable que aumentar los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa y, al mismo tiempo, aportar su granito de arena para salvar el medio ambiente.
En 2022, Tryon estaba de baja por maternidad tras dar a luz a su segundo hijo cuando un reclutador se puso en contacto con ella y le preguntó si estaría interesada en entrevistarse con WillScot Mobile Mini, un proveedor de oficinas móviles y unidades de almacenamiento, con sede en Phoenix, AZ.
Aunque no buscaba un nuevo empleo, le intrigaba y sentía curiosidad por saber más sobre este sector, así que pensó, ¿por qué no?
Fue una decisión inteligente. Durante el proceso de entrevistas, Tryon se dio cuenta de que WillScot estaba realmente comprometida con la sostenibilidad por todas las razones correctas: invertir e impulsar mejoras ASG al tiempo que apoyaba los resultados.
"WillScot no solo promovía la economía circular con nuestros procesos de reutilización y reacondicionamiento, sino que había lanzado oficialmente ESG un año antes", afirma Tryon. "Así que me entusiasmó la idea de allanar el camino para que la empresa arraigara la sostenibilidad en una cultura ya de por sí solidaria y creara un impacto medioambiental siempre positivo y medible."
Interés temprano por la sostenibilidad
A los 11 años participó con su padre en el día "Lleva a tu hija al trabajo". Después de verle resolver problemas, Tryon supo que su futuro estaba en la empresa. Su infancia transcurrió en el sur de California. Disfrutar de los deportes al aire libre y de la naturaleza era fundamental en su estilo de vida.
Cuando llegó el momento de ir a la universidad, Tryon sabía exactamente lo que quería. Estudió en la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Estatal de Arizona en una época en la que mucha gente de su edad no había oído hablar de sostenibilidad.
"Conjugar un caso empresarial con el apoyo al medio ambiente fue una progresión natural", afirma. "Ayudar a hacer del mundo un lugar mejor, ¿cómo no te va a gustar hacerlo?
Chelsi Tryon es la directora de medio ambiente, asuntos sociales y gobernanza (ESG) de WillScot Mobile Mini.
Empezar desde cero
El puesto de Director de ESG llevaba vacante ocho meses cuando Tryon se incorporó a WillScot.
"Cuando entré, fue como si recargara y revigorizara el programa", dice. "Pude construir el programa desde cero de forma que creara valor para nuestros clientes, inversores y nuestros empleados".
Tryon tiene cinco responsabilidades principales: elaborar el informe anual ESG y de sostenibilidad de la empresa, educar e implicar a los empleados en los programas de la empresa, desarrollar y aplicar mejoras medioambientales, garantizar la exactitud de la información pública y comunicarse con los inversores y clientes para que comprendan cómo la empresa puede apoyar sus iniciativas.
Los datos necesarios para crear el informe ESG (también llamado informe de sostenibilidad, RSC o de impacto) no se habían rastreado, por lo que Tryon pasó su primer año recopilando, analizando y consolidando los datos.
La evaluación comparativa es una herramienta que le resulta útil. Tryon valora la comparación de WillScot con otras empresas para ver qué iniciativas consideran importantes, en qué tecnología han invertido e incluso cómo consiguen las mejores puntuaciones de las agencias de clasificación. Para ello, mantiene conversaciones periódicas con colegas especializados en sostenibilidad.
Afirma: "En el sector de la ASG, no hacemos evaluaciones comparativas para mostrar supremacía, lo hacemos porque si mejoramos colectivamente nuestras iniciativas, entonces nuestras mejoras están ayudando al mundo a prosperar."
La IA es una herramienta que Tryon espera utilizar en el futuro. "La IA será la mayor evolución relacionada con los informes de sostenibilidad", afirma. "Es realmente el camino del futuro".
Por ejemplo, gracias a la IA, podría comparar el impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero de sustituir los camiones con motor de combustión interna por camiones eléctricos de cero emisiones frente a aumentar la optimización de las rutas para calcular el coste y el impacto de cada posible solución. Y podría hacerlo en cuestión de minutos en lugar de horas.
Actualmente, Tryon disfruta enormemente de su trabajo. Sus días nunca son iguales, ya que interactúa con casi todos los departamentos y personas de todos los niveles, desde el Consejo de Administración hasta los trabajadores del patio.
Le gusta especialmente ver cómo un compañero de trabajo experimenta un "momento bombilla" en el que empieza a darse cuenta de que incluso las pequeñas cosas, como reciclar o donar materiales, pueden tener un gran impacto en el medio ambiente.
"Eso es estimulante", dice. "Hace que cada día merezca la pena".
Avances
Cuando Tryon empezó a trabajar en WillScot, muchos empleados no tenían ni idea de lo que significaba ESG. Ahora, se exige a los nuevos empleados que completen un curso de formación creado por la empresa. ¿Cuál es el resultado? Los conocimientos básicos de la empresa sobre ESG y sostenibilidad han mejorado. Tryon también completó el primer inventario de gases de efecto invernadero de la empresa, que se incluirá en el informe anual ESG que se publicará en septiembre.
Además, está realizando un análisis del ciclo de vida para descubrir cómo puede WillScot mejorar el impacto ambiental de sus unidades modulares.
"Espero que los datos de nuestro análisis del ciclo de vida ayuden a avanzar hacia una mayor construcción modular", afirma.
Pensar en el futuro
¿Qué desea Tryon que le deparen los próximos cinco años?
Le gustaría que WillScot se convirtiera en líder del sector en su espacio, de modo que su nombre sea sinónimo de preocupación por el medio ambiente y la comunidad.
También le gustaría que más empresas de construcciones modulares adoptaran la sostenibilidad. Las empresas más pequeñas, sobre todo, a menudo creen que no pueden permitirse invertir en ella.
"Tienes que ser capaz de explicar cómo su inversión en sostenibilidad puede generar ingresos", afirma Tryon.
Otra cosa que le alegraría el día a Tryon es la normalización general de los informes y las declaraciones de las agencias de calificación y clasificación. Actualmente tienen metodologías diferentes para clasificar los esfuerzos de sostenibilidad de las empresas. La normalización haría mucho más fácil hacer una "comparación de manzanas con manzanas".
Los mejores consejos
Tryon, perfeccionista confesa, dice que el mejor consejo que recibió en su vida fue: "No dejes que el perfeccionismo sea enemigo de lo bueno".
"A veces, el mero hecho de poner las cosas sobre la mesa y dejar que se produzca el proceso de iteración produce mejores resultados", afirma.
Su consejo a otros jóvenes profesionales es triple. En primer lugar, que nunca dejen de aprender. Segundo, no tengas miedo de trabajar fuera de la descripción de tu puesto o de tu departamento. Y tercero, intenta encontrar una solución para resolver problemas interfuncionales. Te ayudará a establecer mejores relaciones dentro de la empresa.
Sobre la autora: Shari Held es una escritora independiente afincada en Indianápolis que lleva más de 20 años cubriendo el sector de la construcción.
Más de Modular Advantage
Resia: Romper todas las reglas
Resia Manufacturing, una división de la empresa estadounidense Resia, ofrece ahora componentes prefabricados para baños y cocinas a sus socios industriales. Su planta de fabricación híbrida produce componentes (módulos) de baño y cocina más precisos, más rápidamente y a menor coste que la construcción tradicional. Así es como lo hace Resia Manufacturing.
Cómo innova LINQ Modular para llevar lo modular al mercado de los EAU y más allá
LINQ Modular, con una oficina y tres plantas de fabricación en Dubai, es una empresa modular con sede en Emiratos Árabes Unidos. La empresa tiene una misión: abrir con modulares los mercados de la vivienda y la construcción en la zona del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
ModMax: redefinir la construcción modular con confianza y precisión
ModMax nació de la frustración ante cinco problemas persistentes en la construcción modular: Cuellos de botella en los permisos. Retrasos en la producción. Diseños rígidos. Desconexión entre "la oficina" y el terreno. Falta de transparencia y comunicación.
LifeArk: Viviendas resistentes a catástrofes con plástico reciclado y tecnología centenaria
Wee compara las viviendas de LifeArk con las neveras Yeti, ya que su construcción es similar. Cada componente tarda entre 15 y 20 minutos en fabricarse, tiene un valor R de 40 e incluye ranuras y canales moldeados para el cableado, la fontanería, los rociadores contra incendios y otros servicios.
Construir el futuro de la infraestructura modular Edge
El mercado de centros de datos periféricos se está expandiendo rápidamente, impulsado por el aumento de las cargas de trabajo de IA, la adopción de IoT y la necesidad de potencia de cálculo localizada. En estos entornos, la sostenibilidad, la escalabilidad y la fiabilidad no son negociables. La refrigeración es uno de los retos más complejos para los operadores y uno de los factores más decisivos para el éxito a largo plazo.
Aceleración de la construcción en acero ligero: Un flujo de trabajo digital semiautomatizado para proyectos a pie de obra
Para los profesionales de la construcción, el mensaje es claro. Adoptando la semiautomatización y la digitalización, las empresas pueden entregar los proyectos con mayor rapidez, precisión y rentabilidad, al tiempo que refuerzan la colaboración entre los equipos. No se trata de sustituir a las personas por máquinas, sino de dotarlas de mejores herramientas y procesos.
Por qué están ganando impulso los centros de datos modulares
La inteligencia artificial, la informática de alto rendimiento y las aplicaciones periféricas superan los límites de los centros de datos tradicionales. Tardan años en construirse, a menudo tienen problemas con las cargas de trabajo de alta densidad y no están optimizados para implementarse cerca de los usuarios finales. Las plataformas de centros de datos modulares están diseñadas para hacer frente a estos retos, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad para adaptarse a las tecnologías en evolución, al tiempo que abren nuevas oportunidades para la industria de la construcción modular.
La innovación en la cadena de suministro en acción: 5 hábitos que todo líder modular debe practicar
Aplicando estos principios a las prácticas de la cadena de suministro -planificación colaborativa, compras estratégicas, modelización de escenarios, herramientas digitales y previsiones transparentes-, los líderes de la construcción pueden construir cadenas de valor que no sólo sean eficientes y ágiles, sino verdaderamente innovadoras.
Exploración del papel de la construcción modular integrada (MiC) en la promoción de los principios de la ciudad circular: una encuesta sobre las perspectivas de las partes interesadas
Los resultados de la encuesta destacan el importante potencial de la construcción modular integrada (MiC) para avanzar en el desarrollo de ciudades circulares. Al reducir costes, acelerar los plazos de construcción y minimizar la generación de residuos, la MiC ofrece un enfoque prometedor para el desarrollo urbano sostenible.
El uso de sellantes y adhesivos a base de MS POLYMER™ en la construcción modular
Estos productos combinan flexibilidad y recuperación elástica con una excelente adherencia a distintos sustratos y ya han demostrado su utilidad en la construcción tradicional. Ahora es el momento de ponerlos en práctica en la industria de la construcción modular.