La economía estadounidense de la construcción: Una carrera contrarreloj
Anirban Basu es Presidente y Consejero Delegado de Sage Policy Group y Economista Jefe del Modular Building Institute.
El aterrizaje sigue siendo suave
La continua fortaleza de la economía estadounidense ha sido motivo de incredulidad para muchos economistas. Cuando los tipos de interés despegaron en 2022, se formó una sabiduría convencional que indicaba que Estados Unidos se encaminaba hacia una recesión segura en 2023. Economistas de Bloomberg y otros medios situaron la probabilidad de una recesión económica el año pasado en el 100% o cerca del 100%. Todo ello tenía que ver con la subida de los tipos de interés, que no sólo hizo caer el valor de muchas acciones en 2022, sino que también implicaba un debilitamiento del gasto tanto de los consumidores como de las empresas en 2023.
Pero no llegó la recesión. En su lugar, la economía estadounidense logró crecer un 2,5%. Continuó el crecimiento del empleo, persistieron las presiones salariales, los consumidores siguieron gastando y los viajeros siguieron viajando. Mientras tanto, las presiones inflacionistas disminuyeron a medida que empezaba a afianzarse algo parecido a la normalidad anterior a la pandemia.
Aunque sigue siendo fácil señalar muchos retos, como las guerras, la piratería en el Mar Rojo y las impredecibles elecciones que tienen lugar en gran parte del mundo, el crecimiento económico de Estados Unidos ha continuado a buen ritmo. Según una estimación inicial de la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos, la economía creció a una tasa anualizada del 2,8% durante el segundo trimestre de 2024. Un informe separado del Banco de la Reserva Federal de Atlanta indica que la economía estadounidense está preparada para igualar aproximadamente ese rendimiento durante el tercer trimestre.
En el centro del impulso estadounidense, que en general no ha tenido parangón en el resto del mundo avanzado, ha estado un consumidor dispuesto a aumentar su endeudamiento para seguir gastando. Aunque el aumento de la deuda de las tarjetas de crédito y el incremento de la morosidad son motivos de preocupación, también reflejan una confianza subyacente en el futuro. Gran parte de esta confianza es atribuible a unos resultados del mercado laboral que siguen superando las expectativas. Una estimación inicial de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. indica que EE.UU. añadió otros 206.000 en junio, lo que significa que el empleo nacional ha aumentado en 6,3 millones desde febrero de 2020, el mes anterior a que la pandemia deshiciera la economía.
Si bien es cierto que el desempleo ha seguido aumentando, situándose en el 4,1% en junio, sigue siendo razonablemente bajo en términos históricos. El aumento de la tasa de desempleo también es coherente con la disminución de la presión salarial, otra característica destacada de la economía estadounidense. Esta disminución de la presión salarial, junto con el fuerte descenso de los precios de muchos bienes (aunque no de los servicios), ha llevado a la Reserva Federal a empezar a reducir los tipos de interés en septiembre. La perspectiva de una bajada de los tipos de interés tiene esperanzados a muchos agentes económicos, algo que se refleja en las cotizaciones bursátiles récord que reflejan muchos índices como el S&P 500 y el Promedio Industrial Dow Jones.
El valor de la vivienda también ha aumentado, incrementando aún más la riqueza de los estadounidenses e impulsando el gasto de los hogares. La Reserva Federal estima que en el primer trimestre de 2024, la riqueza total de los hogares estadounidenses superará los 151 billones de dólares. Para ponerlo en perspectiva, sólo cuatro años antes, la riqueza de los hogares se situaba ligeramente por debajo de los 104 billones de dólares. En resumen, Estados Unidos sigue inmerso en un círculo virtuoso en el que el gasto de los hogares ayuda a sostener el crecimiento de la demanda de trabajadores, que a su vez alimenta más gasto. Si añadimos a la mezcla los enormes desembolsos de las empresas tecnológicas en cosas como plataformas de inteligencia artificial (IA) y el continuo gasto federal en municiones, infraestructuras, subvenciones a fabricantes en expansión, etc., la demanda agregada que impulsa la economía sigue siendo abundante.
El fantasma de Milton Friedman
Si simplemente se predijeran los resultados económicos extrapolando las tendencias actuales, no habría motivo de preocupación, ya que la tendencia actual se caracteriza por el impulso hacia delante. Pero existe esta fuente de inquietud conocida como teoría económica, que fue diseñada por miembros de la ciencia lúgubre, y que parece tener como objetivo primordial la destrucción de la confianza y la certidumbre dondequiera y cuandoquiera que exista.
Algunos de estos economistas son monetaristas, que suelen estar entre los más brillantes del grupo. El padrino de este grupo es Milton Friedman, mientras que la madrina es Anna Schwartz. A estas mentes brillantes les gustaba señalar que la política monetaria funciona con retardos largos y variables. Si eso no es inquietante, no está claro qué podría serlo.
Lo que esto significa es que, cuando suben los tipos de interés, las repercusiones económicas no se producen de inmediato. Más bien, las investigaciones indican que pueden pasar entre 18 meses y dos años o más para que una política monetaria más restrictiva tenga un impacto material en la economía. Resulta que la Reserva Federal inició su ciclo de subidas de tipos el 17 de marzo de 2022. Eso fue hace algo más de dos años. El lector observará el ominoso presagio de esta visión. Gran parte del impacto de unos tipos de interés más altos podría estar delante de nosotros. Así pues, aunque la economía ha estado experimentando un aterrizaje suave, puede que el aterrizaje final no lo sea tanto.
Ya se oyen rumores de una economía menos vibrante. Por ejemplo, el número de ofertas de empleo en la construcción cayó bruscamente durante un mes reciente, al tiempo que disminuía el número de obras iniciadas. En junio, las ofertas de empleo del sector cayeron en 71.000, hasta 295.000. De hecho, el ritmo de contratación entre los empresarios de todos los sectores ha descendido recientemente a mínimos de varios años. Indicadores adelantados como los permisos de construcción de viviendas y el descenso de las facturas de arquitectura también apuntan a una menor demanda de servicios de construcción. El indicador de atrasos en la construcción de Associated Builders and Contractors es 0,5 meses inferior al de hace un año, situándose en 8,4 meses. Aunque es probable que la Reserva Federal reduzca los elevados tipos de interés en los próximos meses, éstos seguirán estando por encima de los tipos a los que se habían acostumbrado los agentes económicos, ya sean futuros compradores de viviendas o propietarios de edificios de oficinas cada vez más vacíos.
En junio, el último mes para el que se dispone de datos de construcción no residencial de la Oficina del Censo de EE.UU., el gasto en construcción no residencial disminuyó un 0,2% sin ajustar a la inflación. El gasto en construcción privada descendió un 0,1%, lo que indica que los elevados tipos de interés han empezado a mermar el impulso del sector.
De cara al futuro
Sería fácil desestimar las divagaciones sobre una desaceleración económica. Al fin y al cabo, los economistas llevan más de dos años hablando de ello y, sin embargo, la economía ha prosperado en general. Muchos también pueden consolarse con las próximas reducciones de los tipos de interés. La razón asociada al optimismo es obvia. Si la economía ha sido capaz de manejar tipos de interés más altos hasta ahora, sin duda será capaz de manejar los tipos de interés más bajos que se avecinan. Pero muchos economistas señalan que la Reserva Federal puede haber llegado ya demasiado tarde al juego. Mientras reducen gradualmente los tipos de interés, la economía estadounidense podría desacelerarse rápidamente, al menos basándose en fundamentos teóricos si no en los datos más recientes, culminando en esa recesión largamente pronosticada. Sólo el tiempo lo dirá.
Más de Modular Advantage
Resia: Romper todas las reglas
Resia Manufacturing, una división de la empresa estadounidense Resia, ofrece ahora componentes prefabricados para baños y cocinas a sus socios industriales. Su planta de fabricación híbrida produce componentes (módulos) de baño y cocina más precisos, más rápidamente y a menor coste que la construcción tradicional. Así es como lo hace Resia Manufacturing.
Cómo innova LINQ Modular para llevar lo modular al mercado de los EAU y más allá
LINQ Modular, con una oficina y tres plantas de fabricación en Dubai, es una empresa modular con sede en Emiratos Árabes Unidos. La empresa tiene una misión: abrir con modulares los mercados de la vivienda y la construcción en la zona del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
ModMax: redefinir la construcción modular con confianza y precisión
ModMax nació de la frustración ante cinco problemas persistentes en la construcción modular: Cuellos de botella en los permisos. Retrasos en la producción. Diseños rígidos. Desconexión entre "la oficina" y el terreno. Falta de transparencia y comunicación.
LifeArk: Viviendas resistentes a catástrofes con plástico reciclado y tecnología centenaria
Wee compara las viviendas de LifeArk con las neveras Yeti, ya que su construcción es similar. Cada componente tarda entre 15 y 20 minutos en fabricarse, tiene un valor R de 40 e incluye ranuras y canales moldeados para el cableado, la fontanería, los rociadores contra incendios y otros servicios.
Construir el futuro de la infraestructura modular Edge
El mercado de centros de datos periféricos se está expandiendo rápidamente, impulsado por el aumento de las cargas de trabajo de IA, la adopción de IoT y la necesidad de potencia de cálculo localizada. En estos entornos, la sostenibilidad, la escalabilidad y la fiabilidad no son negociables. La refrigeración es uno de los retos más complejos para los operadores y uno de los factores más decisivos para el éxito a largo plazo.
Aceleración de la construcción en acero ligero: Un flujo de trabajo digital semiautomatizado para proyectos a pie de obra
Para los profesionales de la construcción, el mensaje es claro. Adoptando la semiautomatización y la digitalización, las empresas pueden entregar los proyectos con mayor rapidez, precisión y rentabilidad, al tiempo que refuerzan la colaboración entre los equipos. No se trata de sustituir a las personas por máquinas, sino de dotarlas de mejores herramientas y procesos.
Por qué están ganando impulso los centros de datos modulares
La inteligencia artificial, la informática de alto rendimiento y las aplicaciones periféricas superan los límites de los centros de datos tradicionales. Tardan años en construirse, a menudo tienen problemas con las cargas de trabajo de alta densidad y no están optimizados para implementarse cerca de los usuarios finales. Las plataformas de centros de datos modulares están diseñadas para hacer frente a estos retos, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad para adaptarse a las tecnologías en evolución, al tiempo que abren nuevas oportunidades para la industria de la construcción modular.
La innovación en la cadena de suministro en acción: 5 hábitos que todo líder modular debe practicar
Aplicando estos principios a las prácticas de la cadena de suministro -planificación colaborativa, compras estratégicas, modelización de escenarios, herramientas digitales y previsiones transparentes-, los líderes de la construcción pueden construir cadenas de valor que no sólo sean eficientes y ágiles, sino verdaderamente innovadoras.
Exploración del papel de la construcción modular integrada (MiC) en la promoción de los principios de la ciudad circular: una encuesta sobre las perspectivas de las partes interesadas
Los resultados de la encuesta destacan el importante potencial de la construcción modular integrada (MiC) para avanzar en el desarrollo de ciudades circulares. Al reducir costes, acelerar los plazos de construcción y minimizar la generación de residuos, la MiC ofrece un enfoque prometedor para el desarrollo urbano sostenible.
El uso de sellantes y adhesivos a base de MS POLYMER™ en la construcción modular
Estos productos combinan flexibilidad y recuperación elástica con una excelente adherencia a distintos sustratos y ya han demostrado su utilidad en la construcción tradicional. Ahora es el momento de ponerlos en práctica en la industria de la construcción modular.