Saltar al contenido

MBI publica su posición política sobre los aranceles y su impacto en la construcción modular. Lea la declaración aquí.

Seguridad y soberanía en el Ártico: El papel de las estructuras modulares

Ali Salman, Director de Marketing y Ventas para el Crecimiento Estratégico, Northgate Industries

Ali Salman es Director de Marketing Estratégico de Crecimiento y Ventas de Northgate Industries.

El Ártico, antaño considerado una región remota y en gran medida inaccesible, se ha convertido en un punto crítico de interés geopolítico. A medida que el cambio climático acelera el deshielo, el Ártico está revelando nuevas rutas de navegación y vastos recursos naturales sin explotar, lo que lo convierte en un foco de interés estratégico mundial. Este artículo profundiza en la dinámica geopolítica de la seguridad del Ártico, especialmente para Canadá y la OTAN, al tiempo que explora cómo las estructuras modulares pueden desempeñar un papel fundamental en la mejora de la seguridad y la soberanía en esta región cada vez más disputada.

La importancia estratégica del Ártico

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el Ártico alberga aproximadamente el 13% de las reservas mundiales de petróleo y el 30% de las de gas natural por descubrir. El deshielo ha hecho más accesibles estos recursos, despertando el interés y la competencia de los Estados árticos y no árticos por igual. Para Canadá, el Ártico no es sólo una zona rica en recursos, sino también un componente esencial de su soberanía nacional. El marco político del gobierno canadiense para el Ártico subraya la importancia de afirmar la soberanía y mantener una fuerte presencia en la región para salvaguardar sus intereses nacionales.

La OTAN también ha reconocido la creciente importancia del Ártico en su concepto estratégico. La reciente atención prestada por la Alianza al Ártico responde a las crecientes actividades militares de Rusia, que ha estado reforzando su presencia en el Ártico con nuevas bases, rompehielos y sistemas avanzados de armamento. Las ambiciones de Rusia en el Ártico, especialmente su control sobre la Ruta Marítima Septentrional (NSR), plantean importantes retos para la seguridad de la región, suscitando la preocupación de los miembros de la OTAN ante la posibilidad de un conflicto.

Northgate Modular transporta unidades modulares por terreno ártico.

Northgate Industries transporta unidades modulares por terreno ártico.

China, aunque no es un Estado ártico, también ha manifestado su interés por el Ártico, considerándose un "Estado cercano al Ártico" y tratando de ampliar su influencia mediante iniciativas como la Ruta de la Seda Polar. La creciente presencia de China en el Ártico, que incluye inversiones en infraestructuras y asociaciones con Estados árticos, ha añadido otro nivel de complejidad a la dinámica de seguridad de la región.

Durante el ejercicio Trident Juncture 2018, la OTAN empleó unidades modulares para proporcionar apoyo logístico en el difícil entorno del Ártico noruego.

Durante el ejercicio Trident Juncture 2018, la OTAN empleó unidades modulares para proporcionar apoyo logístico en el difícil entorno del Ártico noruego.

La importancia estratégica del Ártico

Aunque los retos geopolíticos del Ártico son inmensos, el entorno físico de la región presenta su propio conjunto de obstáculos. La dureza del clima, las condiciones meteorológicas extremas y las dificultades logísticas dificultan el establecimiento y mantenimiento de una presencia sostenida en el Ártico. En este contexto, las estructuras modulares ofrecen una solución práctica y eficaz, proporcionando la flexibilidad, rapidez y resistencia necesarias para las operaciones en un entorno tan remoto y hostil.

Despliegue rápido y flexibilidad

Las estructuras modulares son prefabricadas y pueden desplegarse rápidamente en lugares remotos, una ventaja crucial en el Ártico, donde la construcción tradicional se ve obstaculizada por el clima extremo y las temporadas de construcción limitadas. Northgate Modular, líder en construcción modular, ha demostrado que las unidades modulares pueden montarse entre un 30% y un 50% más rápido que los métodos tradicionales, lo que las hace ideales para establecer rápidamente una presencia en el Ártico.

Escalabilidad y adaptabilidad

Las estructuras modulares son intrínsecamente escalables, lo que permite la ampliación gradual de las instalaciones según las necesidades. Esta flexibilidad es especialmente beneficiosa para las operaciones militares y de seguridad, en las que el tamaño y el alcance de las misiones pueden cambiar rápidamente. La capacidad de reconfigurar o reubicar unidades modulares con relativa facilidad garantiza que las operaciones puedan adaptarse a las cambiantes condiciones geopolíticas y medioambientales.

Sostenibilidad y eficiencia

El entorno ártico exige prácticas sostenibles, y las estructuras modulares pueden diseñarse con sistemas energéticamente eficientes que reduzcan la huella de carbono de las operaciones. El uso de paneles aislantes y fuentes de energía renovables puede reducir significativamente los costes de calefacción, un factor importante en el Ártico. Según el Arctic Institute, estos diseños energéticamente eficientes pueden reducir el consumo de energía hasta un 40%, lo que hace que las estructuras modulares sean viables tanto desde el punto de vista económico como medioambiental.

Relación coste-eficacia

El ahorro de costes asociado a la construcción modular es sustancial, especialmente en el Ártico, donde los retos logísticos del transporte de materiales y mano de obra pueden disparar los costes. Según un estudio de McKinsey & Company, la construcción modular puede reducir los costes hasta un 20% en comparación con los métodos tradicionales. Este ahorro es especialmente importante para los organismos militares y de seguridad que operan en el Ártico, donde los presupuestos suelen verse limitados por los elevados costes de logística e infraestructura.

Casos prácticos: Estructuras modulares en acción

Fuerzas Armadas Canadienses (CAF)

Las Fuerzas Armadas canadienses han utilizado estructuras modulares en varias operaciones en el Ártico, demostrando sus ventajas prácticas. La instalación naval de Nanisivik, en la isla de Baffin, es un ejemplo clave. Esta instalación, que sirve de apoyo a las operaciones de la Marina Real Canadiense en el Ártico, se construyó utilizando métodos modulares, lo que permitió un despliegue rápido y garantizó que la estructura pudiera soportar las duras condiciones del Ártico. La instalación es un centro logístico esencial que permite a Canadá mantener una presencia continua en la región.

Los edificios modulares son fundamentales para la seguridad y las infraestructuras del Ártico

Operaciones de la OTAN

La OTAN también ha reconocido el potencial de las estructuras modulares para mejorar sus capacidades operativas en el Ártico. Durante el ejercicio Trident Juncture 2018, la OTAN empleó unidades modulares para proporcionar apoyo logístico en el desafiante entorno ártico noruego. Este ejercicio puso de relieve la adaptabilidad y resistencia de la construcción modular, mostrando su valor para apoyar los objetivos estratégicos de la OTAN en la región.

Agencias de seguridad

Más allá de las aplicaciones militares, las estructuras modulares son inestimables para otros organismos de seguridad encargados de vigilar y responder a las amenazas en el Ártico. La Guardia Costera canadiense, por ejemplo, ha utilizado unidades modulares para apoyar las operaciones de búsqueda y rescate en todo el Ártico. Estas estructuras proporcionan refugios fiables y de despliegue rápido, garantizando que el personal disponga de la infraestructura necesaria para responder eficazmente a las emergencias.

Implicaciones geopolíticas de la seguridad en el Ártico

El Ártico se está convirtiendo en una región cada vez más disputada, con importantes implicaciones para la seguridad mundial. El creciente interés de Rusia y China, combinado con los vastos recursos naturales y las rutas marítimas estratégicas de la región, ha transformado el Ártico en un posible foco de conflictos internacionales. Para Canadá y la OTAN el reto consiste en desarrollar una estrategia de seguridad que pueda contrarrestar eficazmente estas amenazas manteniendo al mismo tiempo la estabilidad en la región.

El papel de las estructuras modulares en esta estrategia está claro: proporcionan la infraestructura necesaria para establecer y mantener una presencia en el Ártico. Sin embargo, las estructuras modulares son sólo un componente de un marco de seguridad más amplio que debe incluir también la preparación militar, el compromiso diplomático y la cooperación internacional.

A medida que el Ártico siga calentándose y sus recursos se hagan más accesibles, la necesidad de un enfoque coordinado y global de la seguridad en la región no hará sino aumentar.

Las estructuras modulares, con su capacidad para desplegarse rápidamente y adaptarse a condiciones cambiantes, constituirán un elemento clave de esta estrategia, permitiendo a Canadá y a la OTAN mantener una presencia fuerte y adaptable en el Ártico.

Conclusión

El cambiante panorama geopolítico del Ártico exige soluciones innovadoras para los complejos retos de seguridad. Para Canadá y la OTAN el mantenimiento de la soberanía y la seguridad en el Ártico no es sólo una cuestión de interés nacional sino un componente esencial de la estabilidad mundial.

Más de Modular Advantage

La vivienda como infraestructura esencial

La crisis de la vivienda no es nada nuevo. En todo el mundo, los gobiernos federales, estatales y municipales de todos los tamaños se esfuerzan por proporcionar viviendas más asequibles, rápidamente, a quienes las necesitan. En Canadá, Paul Halucha, Viceministro de Vivienda, Infraestructuras y Comunidades (HICC), afirma que el papel del gobierno federal en materia de vivienda ha pasado de la financiación a la configuración activa de los resultados.

Construir el futuro

Ante la crisis nacional de la vivienda, Inglaterra se encuentra en un punto de inflexión crítico en el que la innovación, la escala y las asociaciones público-privadas deben converger para satisfacer una necesidad urgente: más viviendas, y rápido. Homes England está ayudando a remodelar el mercado de la vivienda apoyando activamente a MMC mediante una combinación estratégica de promoción de suelo, financiación y subvenciones.

POJI y MOKO industrializan la construcción modular mediante sistemas de ingeniería automatizados

Trabajando con Scandinavian Industrialized Building System (SIBS), POJI y MOKO ayudaron a realizar un concepto de ciudad modular situada en el municipio de Järfälla de Estocolmo (Suecia), con 350 apartamentos, zonas comunes, restaurantes, pequeñas tiendas y un centro preescolar en una agradable mezcla con arquitectura experiencial y vegetación.

La misión de Boutique Modern de hacer asequibles y eficientes las primeras viviendas en el Reino Unido.

La empresa, con sede en el Reino Unido, lleva 12 años fabricando casas tanto para clientes privados como para la administración local, y gran parte de su negocio procede de la vivienda social y "asequible". Boutique Modern, que trabaja en una fábrica de 32.000 metros cuadrados en Newhaven (Sussex), está cambiando décadas de ideas sobre la construcción de casas, todo ello mediante el uso de módulos.

BoulderMOD: producción de viviendas modulares asequibles y formación de la mano de obra del futuro

Colorado ha sufrido un doble golpe: la disminución del número de trabajadores cualificados de la construcción y una mayor necesidad de viviendas asequibles. BoulderMOD, una asociación entre la ciudad de Boulder, Flatirons Habitat for Humanity y el distrito escolar del valle de Boulder, está abordando ambos problemas y ayudando a otros a hacer lo mismo.

Guerdon: en busca del "Santo Grial" de la construcción modular

Guerdon, un fabricante modular en Boise, Idaho, recientemente ganó lo que Laurence (Lad) Dawson, CEO y Socio Gerente, describe como el 'santo grial' para un fabricante modular. El RFP llama para una tubería de seis proyectos, totalizando aproximadamente 570
unidades.

La situación del sector modular en 2025: Afrontar la realidad

La realidad crítica y urgente es que la industria modular necesita abrir las puertas a la colaboración entre todos los sectores. Cuanto antes nos enfrentemos a estos retos, antes podremos dar la bienvenida a una nueva realidad en la que el sistema modular sea la forma dominante de suministrar viviendas de mejor rendimiento y calidad, y todo ello a un coste menor.

Viviendas multifamiliares modulares como solución escalable a la crisis de la vivienda

GreenStaxx ofrece una solución real y escalable a través de su biblioteca estandarizada de diseños multifamiliares modulares y su innovador modelo de tres pisos. Juntas, estas ofertas responden a las dos mayores necesidades del sector: eficiencia y adaptabilidad. Al centrarse en la calidad, la repetibilidad y la colaboración, GreenStaxx está contribuyendo a que la construcción modular pase de ser un nicho a convertirse en una corriente dominante y ofrece una vía práctica para resolver la escasez de viviendas.

Sellado para el éxito: El papel de la impermeabilización en la construcción modular

El agua es una de las mayores amenazas para cualquier edificio, causando daños estructurales, crecimiento de moho y costosas reparaciones si no se gestiona adecuadamente. La impermeabilización es la primera línea de defensa, ya que garantiza la durabilidad y el rendimiento a largo plazo. A medida que evolucionan los métodos de construcción, también lo hacen las soluciones de impermeabilización, pasando de los revestimientos tradicionales a sistemas avanzados listos para usar en fábrica.

Del volumen a la velocidad: Ampliar proyectos multifamiliares sin perder el control

Cuando los proyectos crecen demasiado rápido sin los sistemas adecuados, las fábricas tienen problemas. No cumplen los plazos, los equipos se agotan y la calidad disminuye. En lugar de un progreso constante, se desata el caos. Las cosas se ralentizan, incluso cuando pasan más unidades. Esto se debe a que no basta con fabricar más, también hay que fabricar de forma más inteligente. Eso significa pasar del volumen a la velocidad.