Saltar al contenido

MBI publica su posición política sobre los aranceles y su impacto en la construcción modular. Lea la declaración aquí.

Cómo afectará el cambio climático a las unidades de flota existentes - ¡Prepárese!

tom 500x500

Tom Hardiman, CAE, es Director Ejecutivo del Modular Building Institute.

Hace varios años, MBI trabajó con la ICC para conseguir que se incluyera un lenguaje en el Código Internacional de la Construcción que protegiera los activos de flota existentes de tener que adaptarlos a los nuevos códigos en caso de reubicación. Muchos responsables de códigos aplicaron la sección de "estructuras trasladadas" del IBC a las unidades de flota que se trasladaban.

MBI trabajó para eliminar por completo la sección de "estructuras trasladadas" del IBC y añadió una nueva sección (3113) específica para edificios reubicables. Esa sección del código, incluida en el IBC de 2018, deja claro que cualquier edificio reubicable de nueva construcción debe cumplir con el código para nuevas construcciones. Sin embargo, cualquier edificio existente, para el que se haya obtenido un permiso, se rige por el capítulo 14 del Código Internacional de Edificación EXISTENTE (IEBC) y no por el IBC.

Los contratistas generales, recién llegados a la construcción modular, buscaban presentaciones que les ayudaran a resolver sus dudas sobre cómo iniciarse de forma eficiente y eficaz en el sector de la construcción offsite. El Salón resultó ser un espacio fructífero para poner en contacto a los contratistas generales con otras organizaciones con el fin de enseñar, aprender y colaborar. Si queremos que nuestro sector crezca, tenemos que crear constantemente recursos de formación de fácil acceso y asegurarnos de que en las conferencias offsite haya espacio para este tipo de aprendizaje.

Module, con sede en Pittsburgh, ha estado trabajando en las normas de formación desde el lanzamiento de su Red de Última Milla, que incluye a fabricantes, arquitectos, transportistas y contratistas generales formados en el sistema de construcción MODULE. El manual de formación resultante, el Off-Site Construction Playbook, incluye secciones sobre diseño y pre-construcción, preparación de la obra y del día del montaje, conexiones MEP in situ y finalización, y trabajos de acabado in situ posteriores al montaje. Module está ayudando a otras empresas a crear sus propios manuales.

En resumen, el capítulo 14 establece que cualquier edificio trasladado a una zona debe cumplir las condiciones aplicables del emplazamiento, es decir, los riesgos de viento, nieve, sismo e inundación. Al incluir esta disposición de "derechos adquiridos" para la flota existente, MBI ha podido proteger estos activos y permitir que sigan utilizándose, siempre que cumplan las condiciones locales del emplazamiento.

Esto rara vez ha planteado problemas a nuestro sector, porque, al fin y al cabo, ¿con qué frecuencia cambian los requisitos relativos al viento, la nieve y los movimientos sísmicos? Pues bien: .... resulta que algunas jurisdicciones están revisando sus requisitos de emplazamiento debido al impacto del cambio climático en los edificios. He aquí algunas formas en que el cambio climático está afectando al inventario de edificios existentes:

2015 IBC 1609.3 Velocidad máxima del viento de diseño

2015 IBC 1609.3 Velocidad máxima del viento de diseño.

2018 IBC 1609.3 Velocidad del viento de diseño básico

2018 IBC 1609.3 Velocidad básica del viento de diseño.

  • Las temperaturas más altas pueden provocar un aumento de la demanda de refrigeración, lo que puede sobrecargar los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y provocar un aumento de los costes de energía, mantenimiento y/o sustitución.
  • Las tormentas más fuertes, los huracanes y las inundaciones pueden dañar los exteriores de los edificios, los cimientos y las infraestructuras, como los sistemas de drenaje. Esto puede provocar reparaciones más frecuentes y mayores costes de mantenimiento.
  • El aumento de las precipitaciones y la humedad puede provocar problemas como la aparición de moho, la putrefacción y el deterioro de los materiales de construcción, además de afectar a la calidad del aire interior y a la salud de los ocupantes.
  • En las regiones donde las temperaturas fluctúan en torno al punto de congelación, los ciclos más intensos de hielo-deshielo pueden provocar grietas en cimientos, muros y pavimentos, con los consiguientes daños estructurales.
  • A medida que cambian los patrones climáticos, los edificios pueden necesitar reformas para mejorar la eficiencia energética, como un mejor aislamiento o la actualización de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, para hacer frente al cambio climático.
  • El aumento de los riesgos derivados del cambio climático puede dar lugar a primas de seguro más elevadas y a la devaluación de los inmuebles, lo que afectaría a la viabilidad económica del mantenimiento de determinados edificios.

Al revisar el mapa de velocidad del viento de diseño en el capítulo 16 del IBC, por ejemplo, los requisitos cambiaron de la versión de 2009 al código de 2012 y de nuevo de la versión de 2015 al código de 2018. Para aumentar la confusión entre 2015 y 2018, la terminología también cambió, de velocidad del viento de diseño "última" a velocidad del viento de diseño "básica". También se incluyó en los códigos una práctica tabla de conversión para ayudar a "simplificar" las cosas entre las dos velocidades del viento.

En algunas zonas, los requisitos aumentaron, mientras que en otras regiones disminuyeron. De hecho, en la mayoría de las zonas del país se redujeron los criterios de diseño de la velocidad del viento según los últimos datos disponibles.

Como industria, no podemos esperar que los requisitos del emplazamiento permanezcan inalterados durante largos periodos de tiempo, abarcando múltiples ciclos de códigos. Es de vital importancia que los propietarios sigan los posibles cambios del código de edificación relativos a estas condiciones específicas del emplazamiento, ya que podrían afectar a todas las unidades existentes etiquetadas y debilitar nuestra disposición de "derechos adquiridos". Recuerde, nuestro lenguaje código protege sólo la caja, no el sitio.

Más de Modular Advantage

La vivienda como infraestructura esencial

La crisis de la vivienda no es nada nuevo. En todo el mundo, los gobiernos federales, estatales y municipales de todos los tamaños se esfuerzan por proporcionar viviendas más asequibles, rápidamente, a quienes las necesitan. En Canadá, Paul Halucha, Viceministro de Vivienda, Infraestructuras y Comunidades (HICC), afirma que el papel del gobierno federal en materia de vivienda ha pasado de la financiación a la configuración activa de los resultados.

Construir el futuro

Ante la crisis nacional de la vivienda, Inglaterra se encuentra en un punto de inflexión crítico en el que la innovación, la escala y las asociaciones público-privadas deben converger para satisfacer una necesidad urgente: más viviendas, y rápido. Homes England está ayudando a remodelar el mercado de la vivienda apoyando activamente a MMC mediante una combinación estratégica de promoción de suelo, financiación y subvenciones.

POJI y MOKO industrializan la construcción modular mediante sistemas de ingeniería automatizados

Trabajando con Scandinavian Industrialized Building System (SIBS), POJI y MOKO ayudaron a realizar un concepto de ciudad modular situada en el municipio de Järfälla de Estocolmo (Suecia), con 350 apartamentos, zonas comunes, restaurantes, pequeñas tiendas y un centro preescolar en una agradable mezcla con arquitectura experiencial y vegetación.

La misión de Boutique Modern de hacer asequibles y eficientes las primeras viviendas en el Reino Unido.

La empresa, con sede en el Reino Unido, lleva 12 años fabricando casas tanto para clientes privados como para la administración local, y gran parte de su negocio procede de la vivienda social y "asequible". Boutique Modern, que trabaja en una fábrica de 32.000 metros cuadrados en Newhaven (Sussex), está cambiando décadas de ideas sobre la construcción de casas, todo ello mediante el uso de módulos.

BoulderMOD: producción de viviendas modulares asequibles y formación de la mano de obra del futuro

Colorado ha sufrido un doble golpe: la disminución del número de trabajadores cualificados de la construcción y una mayor necesidad de viviendas asequibles. BoulderMOD, una asociación entre la ciudad de Boulder, Flatirons Habitat for Humanity y el distrito escolar del valle de Boulder, está abordando ambos problemas y ayudando a otros a hacer lo mismo.

Guerdon: en busca del "Santo Grial" de la construcción modular

Guerdon, un fabricante modular en Boise, Idaho, recientemente ganó lo que Laurence (Lad) Dawson, CEO y Socio Gerente, describe como el 'santo grial' para un fabricante modular. El RFP llama para una tubería de seis proyectos, totalizando aproximadamente 570
unidades.

La situación del sector modular en 2025: Afrontar la realidad

La realidad crítica y urgente es que la industria modular necesita abrir las puertas a la colaboración entre todos los sectores. Cuanto antes nos enfrentemos a estos retos, antes podremos dar la bienvenida a una nueva realidad en la que el sistema modular sea la forma dominante de suministrar viviendas de mejor rendimiento y calidad, y todo ello a un coste menor.

Viviendas multifamiliares modulares como solución escalable a la crisis de la vivienda

GreenStaxx ofrece una solución real y escalable a través de su biblioteca estandarizada de diseños multifamiliares modulares y su innovador modelo de tres pisos. Juntas, estas ofertas responden a las dos mayores necesidades del sector: eficiencia y adaptabilidad. Al centrarse en la calidad, la repetibilidad y la colaboración, GreenStaxx está contribuyendo a que la construcción modular pase de ser un nicho a convertirse en una corriente dominante y ofrece una vía práctica para resolver la escasez de viviendas.

Sellado para el éxito: El papel de la impermeabilización en la construcción modular

El agua es una de las mayores amenazas para cualquier edificio, causando daños estructurales, crecimiento de moho y costosas reparaciones si no se gestiona adecuadamente. La impermeabilización es la primera línea de defensa, ya que garantiza la durabilidad y el rendimiento a largo plazo. A medida que evolucionan los métodos de construcción, también lo hacen las soluciones de impermeabilización, pasando de los revestimientos tradicionales a sistemas avanzados listos para usar en fábrica.

Del volumen a la velocidad: Ampliar proyectos multifamiliares sin perder el control

Cuando los proyectos crecen demasiado rápido sin los sistemas adecuados, las fábricas tienen problemas. No cumplen los plazos, los equipos se agotan y la calidad disminuye. En lugar de un progreso constante, se desata el caos. Las cosas se ralentizan, incluso cuando pasan más unidades. Esto se debe a que no basta con fabricar más, también hay que fabricar de forma más inteligente. Eso significa pasar del volumen a la velocidad.