Saltar al contenido

MBI publica su posición política sobre los aranceles y su impacto en la construcción modular. Lea la declaración aquí.

Calle Westford 102-108

En tan sólo unas horas, un incendio residencial de rápida propagación dejó un enorme agujero en el tejido de un céntrico barrio cercano al centro de Lowell, Massachusetts. Las casas victorianas del 102-108 de Westford Street quedaron en pie, pero se consideraron inhabitables. Estuvieron vacías hasta que las compró un dúo emprendedor con grandes sueños.
con grandes sueños.

La forma en que se reconstruyó el 102-108 de Westford fue como la del incendio, pero a la inversa. Una enorme grúa, en lugar de arrojar agua contra unas llamas incontrolables, recogió y colocó suavemente 12 cajas modulares, reconstruyendo las viviendas en tan solo siete horas, casi tan rápido como las llamas las habían dejado inhabitables.

Información del edificio:

  • Ubicación: Lowell, Massachusetts
  • Tipo de edificio: Multifamiliar
  • # Número de unidades: 6
  • # Número de módulos: 12
  • Metros cuadrados: 10.838 pies cuadrados
  • Tamaño del lote: 6.200 pies cuadrados
  • Tipología: "Doble" de tres pisos

Equipo del proyecto:

  • Promotores: Oaktree Development y Nine Zero Two Development
  • Consultor modular: GreenStaxx
  • Arquitecto: Bruce Ronayne, Arquitectos Hamilton
  • Fabricante modular: RCM Modulaire
  • Director de obra: Performance Building Company
  • Consultor energético: A9 Green

Entre bastidores, el equipo promotor estaba cumpliendo otro tipo de promesa. Justin MacFarlane, de Nine Zero Two Development, estaba demostrando que la construcción modular podría ser una solución a la crisis de la vivienda en zonas urbanas densas donde las opciones para construir nuevas unidades son limitadas. En Lowell, los promotores se ven a menudo limitados a rehabilitar edificios antiguos, como molinos y edificios históricos de oficinas -una empresa noble pero costosa-, o a encontrar parcelas lo bastante grandes para construir edificios multifamiliares de mayor tamaño, lo que a veces supone romper el tejido urbano granular que hace tan encantadoras a las ciudades de Nueva Inglaterra. Con este "doble" Triple Decker modular, MacFarlane trazaba un nuevo territorio como promotor en Lowell, demostrando cómo una versión moderna e industrializada del emblemático Triple Decker de Nueva Inglaterra podía devolver la densidad y reforzar el sentido histórico del barrio de una forma rentable y reproducible en toda la ciudad.

Gwen Noyes, de GreenStaxx y Oaktree Development, tenía una misión adicional: mostrar cómo los diseños de unidades estandarizadas aportan un valor especial a los proyectos multifamiliares modulares. Defensora desde hace mucho tiempo de la construcción modular, Noyes está muy familiarizada con su promesa de acortar los plazos de construcción, mejorar la calidad del producto construido y aumentar la previsibilidad de los costes totales del proyecto. Pero Noyes cree que los promotores de viviendas multifamiliares están desaprovechando una importante palanca para hacer aún más atractivos los proyectos modulares: los planos unitarios estandarizados. 102-108 Westford fue una oportunidad para co-desarrollar la propiedad con MacFarlane para mostrar cómo los costos del proyecto podrían ser recortados mediante el uso de un diseño estandarizado, modular listo Triple Decker.

Desarrollo de un triple decker moderno normalizado

Con la necesidad de una solución de relleno urbano en mente, Noyes había diseñado previamente un prototipo de Triple Decker moderno y modular que pudiera construirse fácilmente en los numerosos solares pequeños y vacíos de la zona de Boston. Cuando un propietario de Cambridge, MA, se puso en contacto con ella en 2021 después de que un incendio consumiera la centenaria casa de tres pisos de la familia, Noyes tuvo la primera oportunidad de aplicar y probar el prototipo en el 159 de Allston Street.

El Triple Decker original de GreenStaxx contiene una unidad de 2 dormitorios con acceso ADA en la planta baja y unidades de 3 dormitorios en las plantas segunda y tercera. Cuenta con una cocina conectada, salón y comedor, techos altos, almacenamiento cuidadosamente colocado en el pasillo y dormitorios, y acabados simples pero de alta calidad y accesorios. La distribución de la planta es una versión moderna de la histórica distribución Triple Decker, con actualizaciones contemporáneas que incluyen menos espacio ocupado por los pasillos, la adición de un segundo cuarto de baño, más espacio de almacenamiento, una planta abierta y grandes ventanales.

Con el deseo del propietario de que el edificio fuera lo más respetuoso posible con el medio ambiente, el prototipo aplicado a Allston Street se construyó según los estándares de Passive House, con energía solar en el tejado y carga de vehículos eléctricos en la entrada. Para cumplir los requisitos de Passive House en este proyecto, los arquitectos de Bruce Ronayne Hamilton Architects introdujeron algunas modificaciones menores en la distribución prototípica de GreenStaxx, como reducir el tamaño original de las ventanas para aumentar la eficiencia energética. De este modo, el primer conjunto de planos y especificaciones de construcción completos para el Triple Decker original de GreenStaxx reflejaba los estrictos estándares de diseño de Passive House.

El edificio anterior en 102-108 Westford Street (crédito de la foto: Google Maps)

El original Passive House single Triple Decker en 159 Allston Street (crédito de la foto: Gwen Noyes)

Escucha relacionada:
Nuevas ideas para viviendas modulares asequibles energéticamente eficientes con GreenStaxx

¿Qué pasaría si se pudieran construir viviendas multifamiliares asequibles de forma más eficiente y con menos trastornos para el vecindario? Gwen Noyes, vicepresidenta y directora de operaciones de GreenStaxx, recurre a su dilatada experiencia en arquitectura y urbanismo -y a sus profundas raíces en Nueva Inglaterra- para hablar de los modelos de viviendas modulares energéticamente eficientes de GreenStaxx. Conocerá de primera mano prototipos de éxito, como las viviendas de tres pisos de GreenStaxx en Cambridge y Lowell, que prometen agilizar la construcción y reducir los costes.

Escuche más podcasts aquí.

Personalización de unidades normalizadas para el próximo emplazamiento

Al adaptar el edificio Passive House Triple Decker original al emplazamiento de Westford Street, Noyes y MacFarlane se enfrentaron a una serie de limitaciones y requisitos de mercado diferentes. Aun así, pudieron reciclar los documentos de construcción de Allston Street en un grado sorprendente, a pesar de algunas adaptaciones.

Para aprovechar un solar más grande, el equipo duplicó el tamaño del edificio reflejando el Triple Decker original a lo largo de su borde longitudinal, creando un Triple Decker duplicado separado por un muro de unión. Esto supuso la eliminación de una ventana adicional del dormitorio, que originalmente se encontraba en la pared lateral larga, y la pérdida de una ventana en el cuarto de baño situado contra la pared de unión. Además, el equipo decidió renunciar a la certificación Passive House y optar por el código energético Stretch de Massachusetts, lo que afectó al diseño de la calefacción, ventilación y aire acondicionado. En Westford Street, el equipo también reorganizó el espacio de los armarios y la ubicación del fregadero de la cocina para aumentar la zona de estar/comedor. A grandes rasgos, los diseños de las unidades de Westford Street eran casi idénticos a los de Allston Street y el equipo de arquitectura de BRHA tardó muy poco tiempo en aplicar los pequeños cambios a nivel esquemático.

El trabajo de diseño más importante consistió en adaptar el resto del edificio a la topografía y el barrio de Westford. La mayoría de los edificios de tres plantas existentes, incluido el anterior de la calle Allston, tienen un sótano que puede albergar convenientemente los avanzados cuadros eléctricos y los sistemas de rociadores que se necesitan para rehacer un edificio de tres plantas eficiente desde el punto de vista energético y del espacio. Sin embargo, el 102-108 de Westford se asienta sobre un saliente y el edificio anterior carecía de sótano. Para evitar una excavación profunda, el equipo optó por un sótano como cimentación del edificio, lo que supuso modificar el diseño original del vestíbulo de entrada para instalar pequeños armarios para los paneles y el sistema de rociadores. Para el revestimiento del edificio, a petición de las autoridades municipales de Lowell, BRHA diseñó un aspecto que evocara la Nueva Inglaterra tradicional, alejándose de la fachada más moderna de la calle Allston.

En resumen, aproximadamente el 75% de los planos finales del edificio se repitieron entre Allston Street y Westford Street, lo que supuso un importante ahorro de tiempo para los arquitectos en comparación con el diseño de un edificio sin planos estandarizados de las unidades como punto de partida. Las unidades modulares eran casi idénticas a las versiones anteriores de Allston Street, y la mayor parte del trabajo arquitectónico y de ingeniería se realizó en los cimientos y el exterior del edificio.

Sin embargo, BRHA documentó un mayor ahorro de tiempo a la hora de gestionar las presentaciones y solicitudes de información del fabricante modular. Aunque Westford Street contrató a un fabricante de módulos diferente, RCM, que Allston Street, muchas de las mismas preguntas aclaratorias de RCM ya se habían abordado y los arquitectos pudieron responder rápidamente. Si ambos proyectos hubieran utilizado el mismo fabricante modular, además de diseños de edificios muy similares, esta parte del proceso habría sido aún más rápida. BRHA calcula que puede ahorrarse en torno al 40-50% de los honorarios de diseño de proyectos aplicando diseños unitarios estandarizados a los nuevos proyectos.

Panorama general del diseño modular estandarizado

Para MacFarlane, para quien Westford Street fue su primera incursión en la construcción modular como promotor independiente, experimentar la eficiencia de replicar un diseño estandarizado no hizo sino agravar las demás ventajas que esperaba de la construcción modular, como la reducción de los plazos del proyecto y unos costes de construcción más previsibles. La experiencia provocó un cambio de perspectiva en la forma de abordar los proyectos multifamiliares a pequeña escala en una ciudad histórica y densa como Lowell. MacFarlane se centra ahora exclusivamente en encontrar solares urbanos de relleno que se adapten bien a la réplica del doble Triple Decker de Westford Street, con aún menos modificaciones de diseño. Cree que este planteamiento permitirá comercializar más unidades con mayor rapidez y rentabilidad que elegir un solar y pensar qué construir después.

Este cambio de estrategia muestra cómo incluso un pequeño avance en el proceso de construcción industrializada puede ayudar a abordar los grandes retos de nuestro sector. En este caso, aprovechar los diseños estandarizados de unidades en distintos proyectos significa que los promotores locales más pequeños pueden aprovechar los principios de escala y repetición en proyectos pequeños para competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas promotoras. También les permite ofrecer el tipo de vivienda densa y relativamente asequible que desean muchas ciudades y pueblos, pero que tienen dificultades para incentivar a los constructores privados.

Más de Modular Advantage

Resia: Romper todas las reglas

Resia Manufacturing, una división de la empresa estadounidense Resia, ofrece ahora componentes prefabricados para baños y cocinas a sus socios industriales. Su planta de fabricación híbrida produce componentes (módulos) de baño y cocina más precisos, más rápidamente y a menor coste que la construcción tradicional. Así es como lo hace Resia Manufacturing.

Cómo innova LINQ Modular para llevar lo modular al mercado de los EAU y más allá

LINQ Modular, con una oficina y tres plantas de fabricación en Dubai, es una empresa modular con sede en Emiratos Árabes Unidos. La empresa tiene una misión: abrir con modulares los mercados de la vivienda y la construcción en la zona del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).

ModMax: redefinir la construcción modular con confianza y precisión

ModMax nació de la frustración ante cinco problemas persistentes en la construcción modular: Cuellos de botella en los permisos. Retrasos en la producción. Diseños rígidos. Desconexión entre "la oficina" y el terreno. Falta de transparencia y comunicación.

LifeArk: Viviendas resistentes a catástrofes con plástico reciclado y tecnología centenaria

Wee compara las viviendas de LifeArk con las neveras Yeti, ya que su construcción es similar. Cada componente tarda entre 15 y 20 minutos en fabricarse, tiene un valor R de 40 e incluye ranuras y canales moldeados para el cableado, la fontanería, los rociadores contra incendios y otros servicios.

Construir el futuro de la infraestructura modular Edge

El mercado de centros de datos periféricos se está expandiendo rápidamente, impulsado por el aumento de las cargas de trabajo de IA, la adopción de IoT y la necesidad de potencia de cálculo localizada. En estos entornos, la sostenibilidad, la escalabilidad y la fiabilidad no son negociables. La refrigeración es uno de los retos más complejos para los operadores y uno de los factores más decisivos para el éxito a largo plazo.

Aceleración de la construcción en acero ligero: Un flujo de trabajo digital semiautomatizado para proyectos a pie de obra

Para los profesionales de la construcción, el mensaje es claro. Adoptando la semiautomatización y la digitalización, las empresas pueden entregar los proyectos con mayor rapidez, precisión y rentabilidad, al tiempo que refuerzan la colaboración entre los equipos. No se trata de sustituir a las personas por máquinas, sino de dotarlas de mejores herramientas y procesos.

Por qué están ganando impulso los centros de datos modulares

La inteligencia artificial, la informática de alto rendimiento y las aplicaciones periféricas superan los límites de los centros de datos tradicionales. Tardan años en construirse, a menudo tienen problemas con las cargas de trabajo de alta densidad y no están optimizados para implementarse cerca de los usuarios finales. Las plataformas de centros de datos modulares están diseñadas para hacer frente a estos retos, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad para adaptarse a las tecnologías en evolución, al tiempo que abren nuevas oportunidades para la industria de la construcción modular.

La innovación en la cadena de suministro en acción: 5 hábitos que todo líder modular debe practicar

Aplicando estos principios a las prácticas de la cadena de suministro -planificación colaborativa, compras estratégicas, modelización de escenarios, herramientas digitales y previsiones transparentes-, los líderes de la construcción pueden construir cadenas de valor que no sólo sean eficientes y ágiles, sino verdaderamente innovadoras.

Exploración del papel de la construcción modular integrada (MiC) en la promoción de los principios de la ciudad circular: una encuesta sobre las perspectivas de las partes interesadas

Los resultados de la encuesta destacan el importante potencial de la construcción modular integrada (MiC) para avanzar en el desarrollo de ciudades circulares. Al reducir costes, acelerar los plazos de construcción y minimizar la generación de residuos, la MiC ofrece un enfoque prometedor para el desarrollo urbano sostenible.

El uso de sellantes y adhesivos a base de MS POLYMER™ en la construcción modular

Estos productos combinan flexibilidad y recuperación elástica con una excelente adherencia a distintos sustratos y ya han demostrado su utilidad en la construcción tradicional. Ahora es el momento de ponerlos en práctica en la industria de la construcción modular.