Estructuras Falcon: Pensar dentro de la caja
Stephen Shang, Consejero Delegado y cofundador de Falcon Structures, tiene experiencia en tecnología y operaciones de capital riesgo. Pero en 2002, cuando estalló la burbuja de las puntocom, decidió que quería crear un "negocio de verdad". Dejó San Francisco, creó una nueva empresa y nunca miró atrás.

Cuando Stephen Shang y Brian Dieringer lanzaron Falcon Storage en 2003, la idea era sencilla: comprar contenedores de transporte, alquilarlos para almacenaje y simplificar las cosas. Pero la sencillez no duró mucho. En 2005, Falcon ya estaba convirtiendo contenedores de acero normales en una gran variedad de estructuras, y su visión había ido mucho más allá del almacenamiento.
Los primeros proyectos de la empresa eran sencillos y funcionales, con poca ingeniería o diseño. Falcon básicamente añadía aire acondicionado y aislamiento a contenedores de 20 o 40 pies.
"Al mercado le encantaba ese producto, y le sigue encantando", dice Shang, que ejerce de portavoz de la empresa. "Pero con los años hemos visto que partiendo de una caja estructuralmente sólida se podían hacer todo tipo de locuras".
Uno de los primeros y mayores proyectos que emprendió la empresa fue la creación de una ciudad simulada de 700 contenedores en Nuevo México para el Departamento de Defensa.
"Aplicamos a la industria muchas de las lecciones aprendidas en ese proyecto", afirma Shang.
Uno de los principales objetivos de Falcon Structures en la actualidad es la defensa de los empleados. Se dieron cuenta de que surgía un patrón: sus contenedores se utilizaban en algunos de los lugares de trabajo más duros e implacables que se puedan imaginar. Un equipo de construcción que desafiaba el calor abrasador del desierto necesitaba una oficina de campo para mantenerse productivo y fresco. Los trabajadores de una fábrica que manipulaban materiales tóxicos necesitaban un vestuario seguro y funcional con duchas para pasar el día. Los obreros de zonas remotas necesitaban algo más que un baño portátil sofocante: necesitaban baños climatizados que ofrecieran dignidad y comodidad.
"Las empresas están empezando a darse cuenta de que para conseguir y retener a estos trabajadores, que son fundamentales para nuestra economía, hay que cuidarlos mejor. Por eso, gran parte de nuestra línea de productos trata sobre el cuidado de los empleados".

Stephen Shang y Brian Dieringer cofundaron juntos Falcon Structures en 2003.
La creatividad florece dentro de las limitaciones
Los contenedores modificados son extremadamente resistentes, rápidos de construir y montar, y económicos. Cuando una empresa necesita una estructura rápida y desplegable, tienen mucho sentido. Empezar con una caja en lugar de partir de cero también tiene ventajas para Falcon. Una caja de 8 pies de ancho, 40 pies de largo y 9,5 pies de alto impone restricciones al diseño, lo cual, según Shang, es bueno.
"Nos gusta pensar dentro de la caja", bromea Shang. "Cuando empiezas con una estructura fuerte y sólida, te ves obligado a innovar y aprovechar al máximo cada centímetro de espacio. Ahí es donde se produce la magia: tomar las limitaciones y convertirlas en soluciones creativas".
Desde el punto de vista geográfico, Falcon presta servicio a empresas de todo Estados Unidos, desde la costa este hasta la costa oeste, desde Alaska hasta el Caribe, así como México y África.
"Es un contenedor de transporte. Está diseñado para viajar por el mundo", dice Shang.
Los contenedores modificados de Falcon pueden ser tan sencillos como una oficina de 20 pies, de unos 160 pies cuadrados, que se vende por menos de 20.000 dólares.
Los clientes pueden personalizar los contenedores reutilizados seleccionando opciones de la biblioteca de diseño de Falcon para añadirlas al modelo básico, como diferentes marcas de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, suelos mejorados o varias ventanas. Según Shang, se trata de un delicado equilibrio entre ser un fabricante con procesos limpios y un entorno similar al de la construcción.

La cultura de Falcon de formar un solo equipo entre los trabajadores de producción y de oficina es muy importante para la empresa.
"O es como Burger King", dice Shang. "Lo hemos hecho para que puedas comerlo a tu manera. Ahí está la salsa secreta".
A medida que la empresa evolucionó, construyó contenedores para una gran variedad de usos: recintos para equipos, oficinas, granjas verticales, unidades de alimentos y bebidas, recuperación en caso de catástrofe, espacio de almacenamiento, espacio de fabricación, vestuarios/duchas para trabajadores que trabajan con materiales tóxicos, baños y dormitorios/habitaciones para operaciones en emplazamientos remotos.
El equipo cree que sólo han arañado la superficie.
"Los contenedores modificados ocupan un lugar importante en la industria modular", afirma Shang. "Hay un gran potencial de mercado y mucha expectación en torno a ellos".
Algunos de los últimos proyectos de Falcon incluyen la creación de soluciones en contenedores para el Central Park de Nueva York y un equipo de béisbol profesional de la Costa Este. Cada vez más, Falcon envía baños y vestuarios en contenedores para mejorar entornos de trabajo tradicionalmente difíciles, como los del petróleo y el gas o la construcción.

Los contenedores de transporte modificados prosperan en entornos industriales difíciles, como este espacio de trabajo de observación de dos plantas para una empresa de áridos.
De la visión a la realidad: cómo Falcon suministra contenedores a medida
El proceso de Falcon comienza con un plano de su biblioteca de diseños. Su equipo guía al cliente a través de las opciones de modificación para una solución personalizada y, a continuación, le proporciona un presupuesto. Una vez que el cliente aprueba la pieza, el equipo de diseño crea planos de taller que incluyen todo lo que irá en el contenedor y especifican cómo se distribuirá.
"Queremos asegurarnos de que lo hacemos bien sobre el papel antes de empezar a dar martillazos", dice Shang. "No hay botón de deshacer una vez que empezamos con ello en la fábrica".
Entonces comienza la producción. El contenedor pasa por fases como la carpintería, el aislamiento, la electricidad y la mecánica. Una vez terminado, el contenedor pasa por un exhaustivo proceso de control de calidad antes de ser enviado a su destino final.
El proceso completo suele durar entre seis y ocho semanas.
El estado de la industria
"El sector de los contenedores está aún en la adolescencia", dice Shang con una sonrisa. "Acabamos de empezar, y el único límite es nuestra imaginación. Cada proyecto empuja los límites y demuestra lo que es posible dentro de las paredes de una caja".
Al principio, no había códigos de construcción para contenedores. Pero en 2021, gracias a los esfuerzos del Modular Building Institute (MBI), los contenedores de transporte se incluyen ahora en los códigos de construcción. Sin embargo, aún quedan por resolver muchas cuestiones relacionadas con los códigos y la normativa sobre su uso como productos de construcción. Shang afirma que se conseguirá mediante la colaboración. A través de su trabajo con el MBI, interactúa con el International Code Council, colaborando con los responsables de los códigos de construcción para reescribirlos o modificarlos.
"Los códigos garantizan que podamos construir estructuras seguras y aptas para el uso público", afirma Shang, que se convertirá en Presidente de la Junta Directiva de MBI en 2025. "Poner a todo el mundo de acuerdo y educar al sector es fundamental".
Shang afirma que los códigos de construcción de contenedores han conseguido dos cosas. "Una, ha eliminado a las empresas improvisadas que no quieren seguir las normas. Y dos, ha dado a la gente del sector que se lo toma en serio unas directrices para construir con seguridad".

Equipados con fontanería completa, los contenedores con duchas y aseos ofrecen vestuarios climatizados a los obreros en lugares donde la construcción tradicional no es viable.
Hoy en día circulan por los puertos de todo el mundo unos 17 millones de contenedores marítimos. Se calcula que unos 11 millones no se utilizan y están desaprovechados. Pero no todos son aceptables para su reutilización. Un error común es creer que los contenedores son gratis o muy baratos, que los puertos prácticamente los regalan.
Falcon compra algunos contenedores directamente a fábricas de Asia. Los contenedores de un solo viaje (contenedores nuevos que llegan a Estados Unidos, se descargan y se compran) son, con mucho, el tipo más común de contenedores reutilizados. Los componentes de acero pueden rastrearse, y además los compradores saben qué carga se almacenó en ellos. Otros contenedores proceden de empresas de leasing o depósitos portuarios.
"Hemos desarrollado una cadena de suministro muy sofisticada en los últimos 20 años", afirma Shang. "Conseguir el contenedor es la parte fácil de todo el proceso".
Desafíos impulsados por un propósito
Al principio, el principal reto de los dos cofundadores era construir un producto que fuera "perfecto". Ahora que la empresa lleva más de 20 años modificando contenedores y tiene casi 80 empleados, su reto ha cambiado. Ahora se centra en crear una cultura de empresa que garantice que todos los empleados se preocupan por el cliente y hacen un gran trabajo.
"Crear una cultura de excelencia es realmente difícil, y se puede perder en un instante", afirma Shang.
Cree que la transparencia y la comunicación son fundamentales para crear esa cultura. Todas las mañanas, Falcon comienza el día con una reunión de cinco minutos, una reunión rápida y sencilla en la que los equipos comparten sus principales prioridades. Es como una reunión diaria del equipo, que garantiza que todos los departamentos se mantengan alineados y con energía. Esta cultura de la comunicación no se limita a la eficiencia, sino que es la clave del éxito de Falcon.
"Crea esa cultura, esa cohesión, que nos permite comunicarnos libremente entre nosotros", afirma Shang.
Por ejemplo, la fiesta de Navidad de la empresa. Antes se celebraba en un elegante restaurante del centro de Austin, pero la asistencia del equipo de producción era escasa. ¿La solución? Traer la celebración a casa. En la actualidad, la fiesta se celebra en la misma zona de producción de Falcon, transformada con decoraciones festivas y rebosante de camaradería. Desde un desafío anual (y a veces polémico) de lanzamiento de huevos hasta juegos de equipo, el evento es ahora un fiel reflejo de la cultura de Falcon: inclusivo, divertido y todo conexión. Casi el 95% de los empleados participan, lo que demuestra que, a veces, los mejores recuerdos se crean cerca de donde se produce la magia.
"Fomentar una cultura de excelencia y apoyar de verdad a nuestros empleados ha sido uno de nuestros retos más gratificantes", afirma Shang. "Para mí, es la medida definitiva del éxito de una empresa".
Sobre la autora: Shari Held es una escritora independiente afincada en Indianápolis que lleva más de 20 años cubriendo el sector de la construcción.
Más de Modular Advantage
La vivienda como infraestructura esencial
La crisis de la vivienda no es nada nuevo. En todo el mundo, los gobiernos federales, estatales y municipales de todos los tamaños se esfuerzan por proporcionar viviendas más asequibles, rápidamente, a quienes las necesitan. En Canadá, Paul Halucha, Viceministro de Vivienda, Infraestructuras y Comunidades (HICC), afirma que el papel del gobierno federal en materia de vivienda ha pasado de la financiación a la configuración activa de los resultados.
Construir el futuro
Ante la crisis nacional de la vivienda, Inglaterra se encuentra en un punto de inflexión crítico en el que la innovación, la escala y las asociaciones público-privadas deben converger para satisfacer una necesidad urgente: más viviendas, y rápido. Homes England está ayudando a remodelar el mercado de la vivienda apoyando activamente a MMC mediante una combinación estratégica de promoción de suelo, financiación y subvenciones.
POJI y MOKO industrializan la construcción modular mediante sistemas de ingeniería automatizados
Trabajando con Scandinavian Industrialized Building System (SIBS), POJI y MOKO ayudaron a realizar un concepto de ciudad modular situada en el municipio de Järfälla de Estocolmo (Suecia), con 350 apartamentos, zonas comunes, restaurantes, pequeñas tiendas y un centro preescolar en una agradable mezcla con arquitectura experiencial y vegetación.
La misión de Boutique Modern de hacer asequibles y eficientes las primeras viviendas en el Reino Unido.
La empresa, con sede en el Reino Unido, lleva 12 años fabricando casas tanto para clientes privados como para la administración local, y gran parte de su negocio procede de la vivienda social y "asequible". Boutique Modern, que trabaja en una fábrica de 32.000 metros cuadrados en Newhaven (Sussex), está cambiando décadas de ideas sobre la construcción de casas, todo ello mediante el uso de módulos.
BoulderMOD: producción de viviendas modulares asequibles y formación de la mano de obra del futuro
Colorado ha sufrido un doble golpe: la disminución del número de trabajadores cualificados de la construcción y una mayor necesidad de viviendas asequibles. BoulderMOD, una asociación entre la ciudad de Boulder, Flatirons Habitat for Humanity y el distrito escolar del valle de Boulder, está abordando ambos problemas y ayudando a otros a hacer lo mismo.
Guerdon: en busca del "Santo Grial" de la construcción modular
Guerdon, un fabricante modular en Boise, Idaho, recientemente ganó lo que Laurence (Lad) Dawson, CEO y Socio Gerente, describe como el 'santo grial' para un fabricante modular. El RFP llama para una tubería de seis proyectos, totalizando aproximadamente 570
unidades.
La situación del sector modular en 2025: Afrontar la realidad
La realidad crítica y urgente es que la industria modular necesita abrir las puertas a la colaboración entre todos los sectores. Cuanto antes nos enfrentemos a estos retos, antes podremos dar la bienvenida a una nueva realidad en la que el sistema modular sea la forma dominante de suministrar viviendas de mejor rendimiento y calidad, y todo ello a un coste menor.
Viviendas multifamiliares modulares como solución escalable a la crisis de la vivienda
GreenStaxx ofrece una solución real y escalable a través de su biblioteca estandarizada de diseños multifamiliares modulares y su innovador modelo de tres pisos. Juntas, estas ofertas responden a las dos mayores necesidades del sector: eficiencia y adaptabilidad. Al centrarse en la calidad, la repetibilidad y la colaboración, GreenStaxx está contribuyendo a que la construcción modular pase de ser un nicho a convertirse en una corriente dominante y ofrece una vía práctica para resolver la escasez de viviendas.
Sellado para el éxito: El papel de la impermeabilización en la construcción modular
El agua es una de las mayores amenazas para cualquier edificio, causando daños estructurales, crecimiento de moho y costosas reparaciones si no se gestiona adecuadamente. La impermeabilización es la primera línea de defensa, ya que garantiza la durabilidad y el rendimiento a largo plazo. A medida que evolucionan los métodos de construcción, también lo hacen las soluciones de impermeabilización, pasando de los revestimientos tradicionales a sistemas avanzados listos para usar en fábrica.
Del volumen a la velocidad: Ampliar proyectos multifamiliares sin perder el control
Cuando los proyectos crecen demasiado rápido sin los sistemas adecuados, las fábricas tienen problemas. No cumplen los plazos, los equipos se agotan y la calidad disminuye. En lugar de un progreso constante, se desata el caos. Las cosas se ralentizan, incluso cuando pasan más unidades. Esto se debe a que no basta con fabricar más, también hay que fabricar de forma más inteligente. Eso significa pasar del volumen a la velocidad.