El secreto mejor guardado de la vivienda
Una llamada a las armas

Salvatore (Sal) Patalano es el Director General de ARCbuild Systems Global.
¡Qué déjà vu! Una vez más me encuentro en un sector en el que nuestros productos son uno de los secretos mejor guardados. Viví una situación similar en los años 80, cuando la población en general aún no se había hecho a la idea de lo que eran los microordenadores y el software. La diferencia esta vez es la abrumadora demanda y el profundo peso emocional ligado a la propiedad de la vivienda. Lo que en su día fue el sueño americano, para muchos empieza a ser una pesadilla. Las soluciones modulares son el futuro, simple y llanamente.
Desde que tomé la decisión de abandonar una carrera de 35 años en el sector del software, no puedo menos que asombrarme del tamaño del mercado total al que nos dirigimos. Nuestra oportunidad de mercado es lo más "verde" que he visto nunca, a diferencia del espacio del software, donde vender es como una pelea a navajazos en una cabina telefónica. No hay límite para el número de compradores potenciales en el mercado, ya sean B2B o B2C.
No estoy insinuando que resolver la crisis de la vivienda sea sencillo, es extremadamente complejo. Lo que estoy proponiendo es que nosotros, como industria, tenemos la oportunidad de presentar una solución no tradicional que es, en muchos aspectos, superior a lo que la gente suele tener en cuenta a la hora de comprar una casa.
Tuve la suerte de trabajar con Steve Jobs al principio de mi carrera, y sigo siendo un admirador de sus numerosas citas. Una en particular me vino a la mente mientras escribía este artículo. Mientras organizaba un retiro de planificación con el equipo Mac en 1982, alguien del equipo pensó que debían hacer un estudio de mercado para ver qué querían los clientes. Steve respondió que no. Su postura era: "...los clientes no saben lo que quieren hasta que se lo mostramos". Este debe ser nuestro mantra. Tenemos que gritarlo desde la cima de la montaña... decirle al mercado que tenemos la solución... que tenemos el futuro en nuestras manos y que está ahí para tomarlo.
Así que, ¡vamos a enseñárselo!

ARCbuild cabaña en el viñedo
Todos hemos leído las estadísticas que nos informan de que en Estados Unidos hay una escasez de viviendas del orden de 6 a 8 millones de hogares. Cuanto más leemos estas cifras, más insensibles nos volvemos a ellas, al igual que al bombardeo de noticias trágicas que recibimos a diario. Sin embargo, esta escasez no es menos trágica que cualquier otra catástrofe repetida a través de las ondas y de Internet. La única diferencia fundamental es que nosotros, como industria, podemos hacer algo al respecto. En nuestras manos está marcar la diferencia. Y colectivamente, somos una fuerza a tener en cuenta. No estoy proponiendo necesariamente la coopetición, sino como mínimo un reconocimiento de la situación más allá de la obvia oportunidad financiera a corto plazo que presenta.
Así que empecemos con un breve repaso de cómo hemos llegado hasta aquí porque, como bien dijo el filósofo George Santayana, "Quienes no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo". Aquí es donde empieza a complicarse la cosa. La buena noticia es que, como proveedores, ninguno de estos factores nos afecta demasiado.
Yo diría que hubo cinco circunstancias que se produjeron en los últimos 5-7 años y un acontecimiento que se remonta a casi dos décadas: la Gran Recesión, que creó la escasez de vivienda. Eliminaremos la Gran Recesión de este debate, ya que los acontecimientos más recientes son más pertinentes. Las cinco circunstancias son:
- La pand emia - Se han escrito volúmenes sobre la miríada de efectos a corto y largo plazo de la pandemia, siendo los peores los horrores de la propia enfermedad y las trágicas cifras de muertos. Con respecto a la economía mundial, la dramática interrupción de la cadena de suministro persiste hasta el punto de que incluso ahora vemos signos de su larga cola. Algunos sostienen que las limitaciones de la cadena de suministro ya eran una realidad antes de la pandemia, algo que yo no discutiría. Sin embargo, la pandemia agravó enormemente la situación.
- Inflación - A medida que crecía la inflación, la Reserva Federal utilizó su mecanismo de control favorito, los tipos de interés, que se correlacionan directamente con las subidas de los tipos hipotecarios. La inflación también afecta a los costes de los materiales y a la oferta de mano de obra asequible, dos factores que se hicieron casi insostenibles durante varios años.
- Tipos de interés - En un esfuerzo por controlar la inflación, la Reserva Federal subió los tipos, y sabemos que cuando los tipos hipotecarios superan el hito mágico del 6% - 6,5%, los compradores de vivienda abandonan el mercado. Menos compradores significa menos viviendas iniciadas. Los constructores empezaron a centrarse en mercados de gran volumen en los que el precio por pie es significativamente superior a la media nacional y la demanda está impulsada por una gran afluencia de población, lo que deja a los que necesitan una vivienda inicial o asequible con menos opciones, si es que tienen alguna.
- Millennials - Lo creas o no, el rango de edad de los Millennials de hoy es de 29 a 44 años; un tiempo razonable para entrar en el mercado como compradores de vivienda por primera vez. A pesar de la creencia popular de que los Millennials prefieren alquilar, puedo asegurarles -como padre de un Millennial- que eso era antes y ahora.
padre de un Millennial- que eso era antes, y esto es ahora. - Inversores institucionales - Este es un factor con el que tengo experiencia personal al haber vendido en ese mercado hace varios años. Durante años, los grandes inversores institucionales han estado comprando viviendas unifamiliares en cantidad y poniéndolas a disposición como alquiler, sólo para ver un enfriamiento reciente. Aunque no son directamente responsables de la escasez, más de 12 millones de viviendas unifamiliares se alquilan actualmente en Estados Unidos.
¿Qué podemos hacer para enderezar el rumbo, superar estas circunstancias, aprovechar la oportunidad y hacer frente a esta epidemia en el sector de la vivienda? Es más fácil de lo que parece. Empecemos por hacer una comparación de manzanas con manzanas y hacer hincapié en la propuesta de valor de las casas modulares. Por ejemplo, consideremos que las casas de construcción tradicional requieren un capital y un tiempo considerables; mucho más tiempo y capital que las casas modulares. Si bien es cierto que hay otros factores en juego, como constructores modulares tenemos claras ventajas, y creo que es el momento de actuar. Las casas modulares de calidad son la solución. Por citar sólo algunas ventajas, somos menos caros, nuestros plazos de entrega son más cortos, rara vez nos vemos afectados por retrasos en la construcción debidos a las condiciones meteorológicas y nuestros plazos de inspección son fraccionarios. Estas sencillas ventajas, y muchas más, se pierden entre tanto ruido. El comprador medio no sabe que existe una alternativa.
Así que, ¡vamos a decírselo!

ARCbuild vineyard cabana (interior)
En ARCbuild, hemos decidido ir un poco más allá. Como proveedor B2B, nuestras casas están diseñadas estructuralmente para ser sostenibles, evitando el uso de madera, lo que nos hace defendibles contra incendios y resistentes a los huracanes. Nuestras casas son mucho más resistentes que las tradicionales de madera y pueden diseñarse ecológicamente para que sean inteligentes e independientes de la red eléctrica. Creemos en nuestro producto, y creemos que lo que hacemos tendrá un impacto en la vida.
Es hora de acabar con los estigmas y educar a los desinformados. Lo que hacemos es el futuro de la vivienda. Al igual que los vehículos eléctricos, que quizá nunca sustituyan por completo a los motores de gasolina (al menos no para este aficionado a los muscle cars), las casas modulares seguirán ganando popularidad tanto por necesidad como por atractivo, y nuestro trabajo consiste en impulsar ese crecimiento. Muchos sectores están repletos de innumerables soluciones que buscan un problema. En nuestro mundo ocurre todo lo contrario. El problema ha venido a nosotros y nosotros tenemos la solución. Se nos ha dado la rara oportunidad de ayudar a otros mientras construimos un negocio próspero y alcanzamos el éxito.
En ARCbuild, asumimos esta misión con viviendas residenciales asequibles que disipan los mitos, al tiempo que devuelven el sueño americano a los estadounidenses.
Más de Modular Advantage
Celebración de los ganadores de los Premios de Distinción MBI 2025
Los Premios a la Distinción de MBI se entregan anualmente, tradicionalmente en la última noche de su conferencia y feria comercial norteamericana World of Modular. Los premios de este año se concedieron en diversas categorías, entre ellas varias para proyectos de construcción modular permanente y edificios reubicables. También se reconoció la excelencia en construcción modular "verde" y en marketing.
MBI da la bienvenida al fundador y presidente de R.I. Group, Salvatore Tafuro, al Salón de la Fama del sector
En 1973, Salvatore Tafuro, apenas veinteañero y ya con una familia de tres hijos, se propuso hacer realidad su sueño empresarial. Desde un humilde garaje en Leverano, en el corazón de Salento, empezó a producir estructuras metálicas y accesorios de aluminio para el sector de la construcción.
The Blueprint for Accountability: How Mastery, Autonomy, and Purpose Drive Performance in Construction & Manufacturing (El plan para la rendición de cuentas: cómo el dominio, la autonomía y el propósito impulsan el rendimiento en la construcción y la fabricación).
La responsabilidad es uno de los elementos más importantes de una organización próspera, pero muchos líderes de los sectores de la construcción y la fabricación luchan por crear una cultura en la que prospere de verdad. Los equipos de alto rendimiento requieren algo más que habilidades técnicas y eficiencia: necesitan una gran responsabilidad, alineación con la visión de la empresa y un profundo sentido de la propiedad.
IA, conjuntos más rápidos y automatización: El futuro de lo modular está en World of Modular
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Guía para iniciados en el mundo modular de 2025
El Modular Building Institute vuelve a Las Vegas con su evento mundial World of Modular (WOM), y con él llegan algunas de las mejores oportunidades del sector para establecer contactos, desarrollar negocios y formarse. A lo largo de los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán numerosas oportunidades de conectar, aprender y aprovechar los recursos del evento para sacar el máximo partido a la conferencia.
Viviendas asequibles ya: Los mejores del sector aportan nuevas soluciones al mundo modular
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Oportunidades de innovación en la construcción modular a pie de obra
La construcción modular fuera del emplazamiento ya ha acabado con el mito de que sólo produce diseños poco inspirados y en forma de caja. Las innovaciones arquitectónicas en la geometría de los módulos, las configuraciones, los materiales y los productos permiten crear edificios visualmente impresionantes sin sacrificar la funcionalidad ni la eficiencia.
Construcción modular segura con transporte por ruedas neumáticas Aerofilm
En colaboración con Aerofilm Systems, Heijmans ha desarrollado unos innovadores patines con tecnología de ruedas neumáticas para mover los módulos de forma fácil y segura. Estos palés están equipados con un sistema de flujo automático que simplifica enormemente su manejo.
Millas, módulos y memes: Construir una red modular vuelo a vuelo
Al fin y al cabo, las redes sociales no son más que otra herramienta para establecer contactos y, como cualquier otra herramienta, deben utilizarse con habilidad para que funcionen correctamente. Utilízalas con cuidado y te abrirán las puertas a oportunidades y relaciones reales que ni siquiera te esperabas.
Estructuras Falcon: Pensar dentro de la caja
Algunos de los últimos proyectos de Falcon incluyen la creación de soluciones en contenedores para el Central Park de Nueva York y un equipo de béisbol profesional de la Costa Este. Cada vez más, Falcon envía baños y vestuarios en contenedores para mejorar entornos de trabajo tradicionalmente difíciles, como los del petróleo y el gas o la construcción.