Del volumen a la velocidad: Ampliar proyectos multifamiliares sin perder el control
Cómo pueden los constructores modulares satisfacer la creciente demanda sin sacrificar la fluidez, la calidad o la rentabilidad.

Daniel Small es el fundador y CEO de Da Vinci Consulting
Introducción: La trampa de la escala
La necesidad de viviendas multifamiliares modulares crece rápidamente en todo el mundo. Ciudades, promotores y organizaciones sin ánimo de lucro recurren a los módulos para solucionar la escasez de viviendas. Pero cuando las fábricas intentan construir más unidades rápidamente, a menudo aprenden una dura lección: más volumen no siempre significa más beneficios.
Cuando los proyectos crecen demasiado rápido sin los sistemas adecuados, las fábricas tienen problemas. No cumplen los plazos, los equipos se agotan y la calidad disminuye. En lugar de un progreso constante, se desata el caos. Las cosas se ralentizan, incluso cuando pasan más unidades. Esto se debe a que no basta con fabricar más, también hay que fabricar de forma más inteligente. Eso significa pasar del volumen a la velocidad.
La desconexión entre volumen y velocidad
Volumen significa cuántos módulos se construyen. Velocidad significa la rapidez y fluidez con que pasan de la fábrica al campo, a tiempo, dentro del presupuesto y con buena calidad. Muchos equipos piensan que más volumen equivale a más producción. Pero si el flujo no funciona, más volumen sólo crea más problemas.
Imaginemos una fábrica que duplica su objetivo semanal de 10 a 20 módulos. Si las estaciones no están equilibradas y el proceso no es estable, el resultado serán retrasos, horas extra, repeticiones y pilas de inventario. La fábrica no es más rápida, sino más desordenada.
La velocidad es lo que hace sostenible el crecimiento. Le indica si su proceso puede seguir el ritmo de la demanda sin quebrarse. No se trata solo de cuánto construyes, sino de lo bien que lo haces siempre.

Lean Flow como base para la ampliación
Para crecer sin caos, primero hay que construir el sistema adecuado. Y eso empieza con los principios Lean:
- Cadencia: Establezca un ritmo constante que se ajuste a la demanda.
- Flujo de una pieza o de lotes pequeños: Mantenga el trabajo en movimiento sin pilas de piezas inacabadas.
- Trabajo estandarizado: Asegúrese de que cada tarea se hace de la misma manera, cada vez.
- Gestión visual: Utilice herramientas sencillas para detectar problemas rápidamente.
El pensamiento ajustado crea flujo. Le ayuda a crecer de forma estable y repetible. Si intenta escalar sin fluidez, tendrá que apagar fuegos todos los días. Si primero creas fluidez, escalar será mucho más fácil.
Sistemas para estabilizar la producción multifamiliar
Los módulos multifamiliares son más complejos que los unifamiliares. Tienen más problemas eléctricos, de fontanería y de distribución. Eso significa que su proceso tiene que ser aún más fiable.

He aquí formas inteligentes de preparar su sistema para el crecimiento:
- Planificación por fases: Divida el trabajo en partes que se ajusten a su ritmo de producción.
- Prototipos separados: No pruebe nuevos diseños en la línea principal: utilice una célula lateral.
- Estandarice los subconjuntos: Construya cocinas, baños y secciones de pared repetibles.
- Repita las plantillas básicas: Incluso en los edificios personalizados, reutiliza las mismas estructuras de módulos.
- Formación cruzada: Deje que los miembros del equipo trabajen en distintos puestos para mantener el flujo.
Vigile también el equilibrio entre mano de obra y equipos. A medida que crezca, aparecerán nuevos cuellos de botella. Haga un seguimiento diario de ellos y ajústelos antes de que le ralenticen. Cuando la producción es constante y equilibrada, puedes crecer sin estrés.
Control basado en datos durante la ampliación
No se puede gestionar lo que no se ve. A medida que crecen tus proyectos, necesitas datos para mantener el rumbo.
Vigila estas señales clave:
- Seguimiento del tiempo de ejecución: ¿Las tareas terminan según lo previsto?
- Acumulación de existencias: ¿Se acumulan los módulos inacabados?
- Calidad a la primera: ¿Los errores se corrigen pronto o se transmiten a los demás?
- Variación del rendimiento: ¿Cumple sus objetivos diarios?
Los paneles, tableros y herramientas en tiempo real ayudan a su equipo a ver lo que funciona y lo que no. Cuando los trabajadores pueden detectar y solucionar los problemas de inmediato, se convierten en propietarios del proceso, no en meros ejecutores de tareas.
Escalar sin perder al cliente
Si su fábrica es un caos, sus clientes lo notarán. El incumplimiento de plazos y una comunicación descuidada dañan la confianza. A medida que creces, tu coordinación con los clientes y los equipos sobre el terreno también debe mejorar.
Para tener contentos a los clientes:
- Fije los diseños con antelación.
- Alinear las entregas con la disponibilidad del campo y la grúa.
- Establezca puntos de control claros para el diseño, la compra y la producción.
- Comuníquese rápidamente cuando surjan retrasos.
Una fábrica mantuvo en marcha un proyecto de 300 unidades utilizando un calendario de entregas. Sólo liberaban módulos cuando el emplazamiento estaba listo. Esta sencilla medida mantuvo a todo el mundo alineado y evitó un enorme retraso.
La fábrica y el campo deben funcionar como un solo equipo. Sin ese vínculo, ni siquiera el mejor proceso de fábrica puede solucionar los problemas del campo.

Conclusión: Empezar poco a poco, escalar con inteligencia
En la construcción modular, el éxito no es sólo el número de módulos que se construyen. Es la constancia con la que se cumplen los plazos, el presupuesto y el orgullo por el producto.
Antes de aumentar, pregúntese: ¿Estamos fluyendo bien ahora mismo? Si no es así, no aumente todavía. Arregle primero el flujo. Porque ampliar un proceso defectuoso no hace más que empeorar las cosas.
El secreto del crecimiento modular no es la velocidad, sino la estabilidad. Si construyes un flujo constante ahora, estarás preparado para crecer rápido más adelante. Así es como se crece de forma inteligente, se mantiene la solidez de los equipos y se gana la confianza de los clientes.
El crecimiento real no es sólo mayor. Es mejor, más rápido y más fluido. Y todo empieza con la fluidez.
Más de Modular Advantage
La vivienda como infraestructura esencial
La crisis de la vivienda no es nada nuevo. En todo el mundo, los gobiernos federales, estatales y municipales de todos los tamaños se esfuerzan por proporcionar viviendas más asequibles, rápidamente, a quienes las necesitan. En Canadá, Paul Halucha, Viceministro de Vivienda, Infraestructuras y Comunidades (HICC), afirma que el papel del gobierno federal en materia de vivienda ha pasado de la financiación a la configuración activa de los resultados.
Construir el futuro
Ante la crisis nacional de la vivienda, Inglaterra se encuentra en un punto de inflexión crítico en el que la innovación, la escala y las asociaciones público-privadas deben converger para satisfacer una necesidad urgente: más viviendas, y rápido. Homes England está ayudando a remodelar el mercado de la vivienda apoyando activamente a MMC mediante una combinación estratégica de promoción de suelo, financiación y subvenciones.
POJI y MOKO industrializan la construcción modular mediante sistemas de ingeniería automatizados
Trabajando con Scandinavian Industrialized Building System (SIBS), POJI y MOKO ayudaron a realizar un concepto de ciudad modular situada en Järfälla
municipio de Estocolmo, Suecia, con 350 apartamentos, zonas comunes, restaurantes, pequeñas tiendas y un centro preescolar en una agradable mezcla con
arquitectura experiencial y zonas verdes.
La misión de Boutique Modern de hacer asequibles y eficientes las primeras viviendas en el Reino Unido.
La empresa, con sede en el Reino Unido, lleva 12 años fabricando casas tanto para clientes privados como para la administración local, y gran parte de su negocio procede de la vivienda social y "asequible". Boutique Modern, que trabaja en una fábrica de 32.000 metros cuadrados en Newhaven (Sussex), está cambiando décadas de ideas sobre la construcción de casas, todo ello mediante el uso de módulos.
BoulderMOD: producción de viviendas modulares asequibles y formación de la mano de obra del futuro
Colorado ha sufrido un doble golpe: la disminución del número de trabajadores cualificados de la construcción y una mayor necesidad de viviendas asequibles. BoulderMOD, una asociación entre la ciudad de Boulder, Flatirons Habitat for Humanity y el distrito escolar del valle de Boulder, está abordando ambos problemas y ayudando a otros a hacer lo mismo.
Guerdon: en busca del "Santo Grial" de la construcción modular
Guerdon, un fabricante modular en Boise, Idaho, recientemente ganó lo que
Laurence (Lad) Dawson, CEO y Socio Gerente, describe como el 'santo grial' para un fabricante modular. La RFP prevé la realización de seis
proyectos, con un total aproximado de 570
unidades.
La situación del sector modular en 2025: Afrontar la realidad
La realidad crítica y urgente es que la industria modular necesita abrir las puertas a la colaboración entre todos los sectores. Cuanto antes nos enfrentemos a estos retos, antes podremos dar la bienvenida a una nueva realidad en la que el sistema modular sea la forma dominante de suministrar viviendas de mejor rendimiento y calidad, y todo ello a un coste menor.
Viviendas multifamiliares modulares como solución escalable a la crisis de la vivienda
GreenStaxx ofrece una solución real y escalable a través de su biblioteca estandarizada de diseños multifamiliares modulares y su innovador modelo de tres pisos. Juntas, estas ofertas responden a las dos mayores necesidades del sector: eficiencia y adaptabilidad. Al centrarse en la calidad, la repetibilidad y la colaboración, GreenStaxx está contribuyendo a que la construcción modular pase de ser un nicho a convertirse en una corriente dominante y ofrece una vía práctica para resolver la escasez de viviendas.
Sellado para el éxito: El papel de la impermeabilización en la construcción modular
El agua es una de las mayores amenazas para cualquier edificio, causando daños estructurales, crecimiento de moho y costosas reparaciones si no se gestiona adecuadamente. La impermeabilización es la primera línea de defensa, ya que garantiza la durabilidad y el rendimiento a largo plazo. A medida que evolucionan los métodos de construcción, también lo hacen las soluciones de impermeabilización, pasando de los revestimientos tradicionales a sistemas avanzados listos para usar en fábrica.
El eslabón perdido de Modular: Relevancia para el desarrollador y mensajería
Muchos promotores de viviendas asequibles se han fijado en el sistema modular. Puede que incluso lo hayan probado. Y es complicado. Y esta es la verdad: no es culpa de nadie.
El problema no es el fabricante, arquitecto o GC. Es todo lo que ocurre entre ellos. Ahí es donde se rompe la modularidad. Y ahí es donde el enfoque de las habitaciones como producto cambia las reglas del juego.