Saltar al contenido

MBI publica su posición política sobre los aranceles y su impacto en la construcción modular. Lea la declaración aquí.

La solución modular a la escasez de mano de obra en la construcción

No es difícil encontrar artículos que citan los males del sector de la construcción por la escasez de trabajadores cualificados disponibles. En la última década se han llevado a cabo todo tipo de iniciativas, esfuerzos y conferencias sobre el tema, en un esfuerzo por llegar a más jóvenes y conseguir que se incorporen más al sector.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB), actualmente hay 143.000 puestos vacantes en la construcción en todo el país. Y estas vacantes tampoco son puestos con salario mínimo. Los datos de la BLS muestran que el salario medio de una persona en el sector de la construcción no residencial es de algo más de 25 dólares por hora. Por supuesto, se trata de una media general entre todos los oficios y regiones, pero sin duda es un salario respetable.

Una encuesta reciente de la NAHB reveló que el 69% de sus miembros sufría retrasos en la finalización de proyectos a tiempo debido a la escasez de trabajadores cualificados, mientras que otros puestos de trabajo se perdían por completo. Y el problema no va a desaparecer pronto.

Según los resultados de la encuesta sobre la mano de obra de 2015 de Associated General Contractors (AGC) of America, más del 60 % cree que seguirá siendo difícil contratar a profesionales de la construcción, o que lo será cada vez más. En 2010, la edad media de un trabajador de la construcción era de 40,2 años. En 2016, esa cifra aumentó a 42,7 años, lo que demuestra que la mano de obra sigue envejeciendo.

Entonces, si tenemos casi 150.000 puestos vacantes a una media de 25 dólares/hora, ¿por qué no podemos cubrirlos? En nuestra opinión, se reduce a tres cosas:

- Falta de formación de los trabajadores
- Cultura de la ineficacia
- Trabajar más, no de forma más inteligente

Falta de formación de los trabajadores

Que ahora haya 143.000 vacantes no significa que haya 143.000 personas cualificadas para hacer el trabajo donde hay que hacerlo. En la última década, las políticas y los recursos educativos estadounidenses se han orientado más hacia la preparación para la universidad, a expensas (creemos) de los programas de formación profesional. Los responsables políticos locales, estatales y federales deben reconocer y apoyar el valor y la importancia de los colegios comunitarios, los programas de aprendizaje y la formación profesional en nuestra economía. (Véase el artículo sobre TRACOM).

Las perspectivas del sector de la construcción, en términos de oportunidades de empleo, son buenas. En su sitio web, el BLS afirma: se prevé que el empleo de las ocupaciones de construcción y extracción crezca un 11% de 2016 a 2026, más rápido que la media de todas las ocupaciones, lo que supone un aumento de unos 758.400 nuevos puestos de trabajo. El crecimiento general de la economía y la población aumentará la demanda de nuevos edificios, carreteras y otras estructuras, lo que creará nuevos puestos de trabajo en las ocupaciones de construcción y extracción. El salario medio anual para todas las ocupaciones de construcción y extracción fue de 43.610 dólares en mayo de 2016, superior al salario medio anual para todas las ocupaciones, que fue de 37.040 dólares. Si no podemos encontrar trabajadores ahora, ¿dónde encontraremos los tres cuartos de millón de trabajadores más necesarios para cubrir estos puestos?

Cultura de la ineficacia

En el sector de la construcción, casi el 42% de todos los trabajadores están empleados por "empleadores muy pequeños" (definidos por la Oficina del Censo de EE.UU. como menos de 20 personas). Esta cifra es casi 2,5 veces superior a la media nacional del 17,6% de todos los trabajadores de todas las industrias empleados por empresas muy pequeñas.

Muchos de estos pequeños empresarios tienen poca o ninguna experiencia con los retos de poseer y gestionar una empresa. En concreto, los contratistas más pequeños tienen dificultades para contratar, seleccionar y formar a nuevos empleados, cumplir los requisitos de recursos humanos, ofrecer y gestionar las prestaciones complementarias y evaluar y promocionar periódicamente a los trabajadores. La "formación" consiste casi exclusivamente en la experiencia en el puesto de trabajo.

Así pues, puede que no sea una gran sorpresa saber que la seguridad ha sido, y sigue siendo, un problema en el sector de la construcción. El BLS informa de que en 2015 se produjeron 985 muertes en el sector, un 5% más que en 2014. También se produjo un aumento del 15 % en el número de lesiones y enfermedades notificables, según la misma encuesta AGC de 2015.

Estos problemas se traducen en mayores costes, mayor rotación, menor productividad y menor moral de los empleados. Dentro del sector privado, los trabajadores de la industria manufacturera tenían la mayor permanencia entre las principales industrias, con 5,3 años en enero de 2016, en comparación con 4,0 años para la industria de la construcción (BLS).

Trabajar más, no más inteligentemente

La realidad es lo contrario del viejo dicho que todos hemos oído mil veces. Cuando se trata de la construcción, la respuesta siempre parece ser "necesitamos más gente". El sector de la construcción es uno de los pocos que sigue dependiendo en gran medida del trabajo físico y adopta la mentalidad del "siguiente hombre". No hay tiempo para la formación, hay que hacer el trabajo a tiempo.

Según el McKinsey Global Institute "Consideremos que en Estados Unidos, entre 1947 y 2010, la agricultura logró un crecimiento real acumulado de su productividad del 1.510% y la industria manufacturera del 760%. La construcción sólo logró un 6%. La productividad del sector de la construcción estadounidense es hoy inferior a la de 1968, y la inversión ha caído en la última década. En los últimos 20 años, la productividad ha crecido sólo un 1% anual, sólo alrededor de un tercio de la tasa de la economía mundial y sólo alrededor de un cuarto de la tasa en la industria manufacturera".

¿Cuál es el mensaje?

¿Es de extrañar que los jóvenes NO se incorporen al sector de la construcción? Nuestros responsables políticos dan poco o ningún valor a la formación profesional. Los pequeños empresarios están más centrados en vender el siguiente puesto de trabajo que en formar y retener a los empleados. ¿Beneficios adicionales? ¿Un sueldo fijo? Puede que sí, puede que no. ¿Trabajo duro, ambientes exteriores hostiles, condiciones de trabajo arriesgadas? Es muy probable. ¿Cosas interesantes como la tecnología, la automatización o el modelado de información de edificios? No en la mayoría de las empresas de construcción: no hay tiempo, presupuesto o interés por esas cosas.

Lecturas relacionadas:
El sector de la construcción en Estados Unidos: Se avecina una crisis nacional

Con la economía estadounidense de nuevo fuerte y unas tasas de desempleo históricamente bajas, cabe preguntarse por qué alguien podría pensar que se avecina una crisis. La respuesta es sencilla: no hay suficientes trabajadores cualificados para construir todos los proyectos que hay que construir de la misma manera que se han construido en el pasado. La demanda (necesidad) de construcción en EE.UU. es alta, mientras que la oferta de mano de obra es plana y está disminuyendo en relación con la demanda.

Lea el libro blanco aquí.

La solución modular al problema de la mano de obra en la construcción - Industrialización

Actualmente, la industria modular en Estados Unidos representa alrededor del 3% de todos los nuevos edificios y viviendas iniciados, una tasa de adopción mucho menor que en otras naciones desarrolladas. En Japón, por ejemplo, casi el 20% de todas las viviendas se construyen con un proceso industrializado o prefabricado. Suecia tiene el mayor índice de adopción, con la friolera del 84% de las viviendas unifamiliares prefabricadas.

Hay una gran diferencia entre la industria estadounidense (y canadiense) y la de otros países europeos y asiáticos. En Norteamérica seguimos CONSTRUYENDO edificios pieza a pieza, clavo a clavo, obra a obra, con todas las variables, condiciones y retos asociados a cada proyecto. Otros países enfocan su industria de la construcción desde el punto de vista de la fabricación y el montaje. Piensan en términos de procesos en lugar de proyectos, con el objetivo de minimizar los residuos y la ineficacia.

Los japoneses son expertos en técnicas de fabricación ajustada. Utilizaron esta experiencia para "educar" a la industria automovilística estadounidense en los años setenta y ochenta. También transfirieron sus conocimientos y mejores prácticas de la industria automovilística a la de la construcción. En la actualidad, unas siete grandes fábricas de casas modulares de Japón producen más de 100.000 viviendas al año. Es más que toda la industria estadounidense de casas modulares. Irónicamente, la industria automovilística estadounidense SÍ aprendió esta lección y ahora ensambla coches hechos con componentes fabricados en otras plantas. Ya no se necesita un mecánico para construir un coche.

Otra gran diferencia en los índices de adopción es que otros gobiernos apuestan y apoyan la industrialización y la fabricación. El gobierno del Reino Unido anunció recientemente un acuerdo con una empresa china para abrir seis plantas de fabricación en el país, dar empleo a ciudadanos británicos y construir 25.000 viviendas para la población del Reino Unido.

Llegados a este punto, es posible que piense que la industrialización del sector de la construcción significaría que se necesitarían MENOS trabajadores. Posiblemente. Más exactamente significaría que se necesitan trabajadores con un conjunto de habilidades ligeramente diferente.

El fabricante japonés de casas modulares Sekisui Heim, el segmento de construcción de viviendas de Sekisui Chemical Company, es uno de los mayores fabricantes de casas modulares del mundo. La empresa emplea a casi 4.000 personas en sus ocho plantas de fabricación, que producen más de 1.000 casas al mes. Un simple cálculo indica que, de media, 4 trabajadores construyen una casa al mes.

Muchos países están abrazando la industrialización en parte debido a la dificultad para encontrar mano de obra, pero también a la gran demanda de un inventario de viviendas más asequibles. En EE.UU., actualmente tenemos:

1. La escasez de mano de obra cualificada en la construcción.
2. Una escasez de inventario de viviendas decentes y asequibles.
3. Una base/infraestructura de fabricación muy infrautilizada.
4. 4. Necesidad de empleos más estables y predecibles.

La industria modular puede ofrecer lugares y horarios de trabajo más predecibles, un trabajo menos intensivo en mano de obra, un mayor grado de integración de la tecnología en el lugar de trabajo y unas condiciones laborales mucho más seguras.

Podemos servir de catalizador para el gran renacimiento de la base manufacturera estadounidense, creando miles de nuevos puestos de trabajo al tiempo que abordamos nuestras propias necesidades masivas de infraestructuras. Tiene sentido, ¿verdad?

Ahora, aquí está el truco - si la industria de la construcción de EE.UU. y los responsables políticos NO respaldan / alientan / apoyan la industrialización de la industria de la construcción, sucederá de todos modos con alguien más en el asiento del conductor. La inversión extranjera seguirá entrando en los mercados de la construcción estadounidenses. Podemos fomentar la inversión en nuestras capacidades de fabricación, o podemos seguir intentando vender látigos de calesa, teléfonos rotatorios, película polaroid y películas beta max.

El programa de formación proporciona cualificaciones y credenciales para la industria

TRAMCON (TRAining for Manufactured CONstruction) es un programa financiado con una subvención de 10 millones de dólares a través del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. TRAMCON es un consorcio de 4 universidades de Florida (Miami Dade College, Santa Fe College, Polk State College y Seminole State College) seleccionadas para impartir un programa de formación gratuito en construcción manufacturada.

El programa combina planes de estudios desarrollados por la Universidad de Florida, el Centro Nacional de Educación e Investigación de la Construcción (NCCER) y el Consejo de Normas de Habilidades de Fabricación (MSSC) para crear un modelo estandarizado para la construcción manufacturada. TRAMCON está diseñado para que los participantes obtengan cualificaciones apilables que consisten en hasta siete credenciales y certificaciones (OSHA, MSSC, 3 credenciales NCCER, certificaciones de carretillas elevadoras y plataformas aéreas).

El propósito del desarrollo del programa TRAMCON es proporcionar formación para la industria de la construcción manufacturada con el fin de aumentar la productividad y reducir la rotación de empleados a través de la formación y la educación. Hasta la fecha, el consorcio cuenta con 1.744 participantes, 1.356 personas que han completado el programa y 1.687 certificados obtenidos.

Santa Fe College ha cosechado increíbles éxitos con estos participantes. Un participante que había estado desempleado durante bastante tiempo completó el nivel básico de formación y se colocó en un puesto de trabajo en un taller de carpintería local. Continuó el programa TRAMCON y completó los niveles básico y avanzado mientras trabajaba a tiempo completo. Otro participante llegó como un veterano desempleado. Tenía experiencia previa en la construcción, pero no tenía credenciales o certificación para demostrarlo. Completó el nivel básico de formación y consiguió un empleo en una empresa local que fabrica y construye atracciones y decoraciones para parques temáticos. Desde entonces ha sido ascendido de su puesto original y le encanta su trabajo.

El programa se encuentra actualmente en las etapas de liquidación de la formación y finalizará el 31 de marzo de 2018. Las escuelas participantes buscan ahora formas de ayudar a los empleadores y líderes de la industria a educar y formar a los empleados en la construcción manufacturada. Durante los últimos dos años y medio utilizando el modelo TRAMCON, los administradores del programa tienen una buena idea de las mejores prácticas, lo que funciona y la mejor manera de impartir formación en construcción manufacturada. El objetivo es que TRAMCON continúe como un programa de formación breve, un modelo de preaprendizaje o un modelo de aprendizaje completo.

Si está interesado en conocer más detalles sobre este programa, póngase en contacto con MBI.

Este artículo apareció originalmente en la revista Modular Advantage - Primer trimestre de 2018 publicada en febrero de 2018.

Más de Modular Advantage

IA, conjuntos más rápidos y automatización: El futuro de lo modular está en World of Modular

Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.

Guía para iniciados en el mundo modular de 2025

El Modular Building Institute vuelve a Las Vegas con su evento mundial World of Modular (WOM), y con él llegan algunas de las mejores oportunidades del sector para establecer contactos, desarrollar negocios y formarse. A lo largo de los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán numerosas oportunidades de conectar, aprender y aprovechar los recursos del evento para sacar el máximo partido a la conferencia.

Viviendas asequibles ya: Los mejores del sector aportan nuevas soluciones al mundo modular

Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.

Oportunidades de innovación en la construcción modular a pie de obra

La construcción modular fuera del emplazamiento ya ha acabado con el mito de que sólo produce diseños poco inspirados y en forma de caja. Las innovaciones arquitectónicas en la geometría de los módulos, las configuraciones, los materiales y los productos permiten crear edificios visualmente impresionantes sin sacrificar la funcionalidad ni la eficiencia.

Construcción modular segura con transporte por ruedas neumáticas Aerofilm

En colaboración con Aerofilm Systems, Heijmans ha desarrollado unos innovadores patines con tecnología de ruedas neumáticas para mover los módulos de forma fácil y segura. Estos palés están equipados con un sistema de flujo automático que simplifica enormemente su manejo.

Millas, módulos y memes: Construir una red modular vuelo a vuelo

Al fin y al cabo, las redes sociales no son más que otra herramienta para establecer contactos y, como cualquier otra herramienta, deben utilizarse con habilidad para que funcionen correctamente. Utilízalas con cuidado y te abrirán las puertas a oportunidades y relaciones reales que ni siquiera te esperabas.

Estructuras Falcon: Pensar dentro de la caja

Algunos de los últimos proyectos de Falcon incluyen la creación de soluciones en contenedores para el Central Park de Nueva York y un equipo de béisbol profesional de la Costa Este. Cada vez más, Falcon envía baños y vestuarios en contenedores para mejorar entornos de trabajo tradicionalmente difíciles, como los del petróleo y el gas o la construcción.

UrbanBloc: de pasión a líder del sector

UrbanBloc se especializa en tres categorías o mercados principales: lo que ellos llaman proyectos de "fase 0", equipamientos y relleno urbano. Los clientes suelen sentirse atraídos por los contenedores marítimos porque, desde el punto de vista inmobiliario, se consideran un activo. Tener la flexibilidad de mover y transportar estos activos permite a los propietarios responder a diferentes circunstancias de una manera fluida que no pueden conseguir con la construcción estándar.

La hospitalidad cambia las reglas del juego

"La hostelería es algo más que prestar un servicio: se trata de ofrecer una experiencia", afirma Anthony Halsch, Consejero Delegado de ROXBOX. "Y ahí es donde prosperan los contenedores. Nos permiten crear espacios únicos, eficientes y sostenibles."

Container Conversions apuesta por la sencillez para ofrecer soluciones críticas

Container Conversions ha fabricado y desarrollado miles de contenedores para proyectos variados, como opciones de refrigeración de alquiler, oficinas, cocinas, alojamiento temporal en centros de trabajo y clínicas sanitarias móviles.