Saltar al contenido

MBI publica su posición política sobre los aranceles y su impacto en la construcción modular. Lea la declaración aquí.

Del barco a la tienda: Reutilización para el comercio minorista

harrison-street_2000x1000

Harrison Street Oasis, situado en Oakland (California), tenía como objetivo albergar dos marcas minoristas emergentes y locales, Equator Coffee -un minorista de café de primera calidad- y Urban Remedy -una tienda boutique de alimentos y bebidas saludables-, en un emplazamiento urbano en rápida transformación en el centro de la ciudad.

El promotor del proyecto vio la oportunidad de transformar un pequeño patio trasero de un edificio remodelado en un patio elevado flanqueado por dos módulos comerciales hechos a medida a partir de contenedores de transporte reutilizados. Las unidades comerciales concentran su energía en el patio público creando un espacio de reunión íntimo con mesas, sillas y estructuras de sombra que proporcionan un oasis de bienvenida tanto para los clientes como para los residentes.

El proyecto fue acogido por la ciudad de Oakland y sus habitantes, que han hecho suyas ideas como la "acupuntura urbana". La utilización de "rincones olvidados" en ubicaciones urbanas densas para crear servicios íntimos a escala humana que den vida y seguridad a las calles se ha convertido en un modelo para muchos otros proyectos actualmente en curso.

El proyecto fue construido por UrbanBloc, Inc., una empresa de modificación de contenedores con sede en el norte de California, y el diseño y la ingeniería corrieron a cargo de R & S Tavares Associates. Este proyecto de 570 pies cuadrados se completó en poco más de 100 días.

Ambas unidades se construyeron como modelos para futuras implantaciones. Se realizaron estudios y pruebas tanto digitales como en la fábrica con los clientes para definir el entorno minorista, la eficiencia del flujo de trabajo y las interacciones óptimas entre el cliente y el personal.

Requisitos y tolerancias personalizados para los equipos y la infraestructura dentro de un espacio tan limitado que debían integrarse en el sistema de fabricación general y, a continuación, acabarse con un ajuste estético y una calidad de construcción extremadamente altos. Las unidades se construyeron para que estuvieran listas para ser instaladas "Plug-and-Play", con sólo las conexiones de los cimientos y los servicios sobre el terreno. Todos los acabados y ensamblajes debían resistir la flexión del transporte por carretera y, al mismo tiempo, ser herméticos y sin juntas, como exigen las normas de sanidad ambiental para uso alimentario.

harrison-street_1000x500

Rentabilidad

En comparación con la construcción en obra, los clientes afirman ahorrar en torno al 50%. Esto se debe en parte a los costes de diseño y construcción y en parte a la generación de ingresos gracias a la rapidez de los plazos. De cara a futuros proyectos, se espera que el ahorro sea aún mayor, ya que los esfuerzos de creación de prototipos, permisos y diseños de producción ya se han invertido en las unidades y se han plasmado en nuestros procedimientos.

"Vemos que el uso de contenedores de transporte modificados como componentes de construcción crecerá en un futuro próximo", dijo el Director Ejecutivo de MBI, Tom Hardiman. "Esa es una de las razones por las que trabajamos con el International Code Council para desarrollar más recursos para promotores y responsables de códigos interesados en este proceso".

Este artículo apareció originalmente en la revista Modular Advantage - Segundo trimestre de 2019 publicada en mayo de 2019.

Más de Modular Advantage

IA, conjuntos más rápidos y automatización: El futuro de lo modular está en World of Modular

Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.

Guía para iniciados en el mundo modular de 2025

El Modular Building Institute vuelve a Las Vegas con su evento mundial World of Modular (WOM), y con él llegan algunas de las mejores oportunidades del sector para establecer contactos, desarrollar negocios y formarse. A lo largo de los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán numerosas oportunidades de conectar, aprender y aprovechar los recursos del evento para sacar el máximo partido a la conferencia.

Viviendas asequibles ya: Los mejores del sector aportan nuevas soluciones al mundo modular

Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.

Oportunidades de innovación en la construcción modular a pie de obra

La construcción modular fuera del emplazamiento ya ha acabado con el mito de que sólo produce diseños poco inspirados y en forma de caja. Las innovaciones arquitectónicas en la geometría de los módulos, las configuraciones, los materiales y los productos permiten crear edificios visualmente impresionantes sin sacrificar la funcionalidad ni la eficiencia.