Desde modernos campamentos mineros hasta casas de vacaciones de lujo
Mario Yañez es Director de Ingeniería de Tecno Fast, con sede en Chile. Explica que la minería del cobre ha sido una parte importante de la economía del país durante más de un siglo, y que la industria de la construcción modular ha estado estrechamente ligada a esa industria, proporcionando alojamiento a los trabajadores.
Aquí es donde Tecno Fast tiene sus raíces. "Entre 1986 y 1992, el predecesor de Tecno Fast construyó muchas unidades de madera de una planta para campamentos mineros", explica Yañez. "Empezamos con soluciones panelables y luego pasamos a fabricar módulos completos en fábrica". Tecno Fast se fundó en 1995 y Yañez dice que, gracias a la experiencia de la empresa, enseguida le adjudicaron un proyecto enorme: un campamento minero para 5.000 hombres. "En Santiago, fabricamos 120 edificios, incluidos un comedor, una cocina y un gimnasio, y los transportamos al emplazamiento minero. Es como una pequeña ciudad en la cordillera de los Andes, a 3.600 metros sobre el nivel del mar".

Yañez hace hincapié en las duras condiciones para las que están diseñados los edificios. "En invierno, las temperaturas pueden bajar hasta -35 Celsius (-31 Fahrenheit), por lo que debe haber un excelente aislamiento térmico de paredes y tejados para los edificios, y las tuberías de agua deben calentarse".
Tecno Fast siguió todos los códigos internacionales de detección y extinción de incendios, etc. "La mina es propiedad de una empresa norteamericana, y sabían que entendíamos y estábamos familiarizados con esos códigos", dice Yañez. "Quedaron impresionados con el producto final y con la rapidez con que se terminaron los edificios". Desde ese principio, Tecno Fast creció en Chile, así como en Argentina, Perú y Colombia.
Crecimiento y desarrollo
Yañez explica que, aunque la minería sigue representando alrededor del 70% de los ingresos de la empresa, hubo una desaceleración de la minería entre 2003 y 2005 que llevó a la empresa a buscar seriamente otras fuentes de ingresos. "No tuvimos contratos durante un par de años, así que empezamos a pensar en utilizar módulos para oficinas, viviendas residenciales y aplicaciones industriales. También empezamos nuestro negocio de alquiler por aquel entonces".
En la actualidad, aproximadamente el 50% de los ingresos de Tecno Fast procede de las ventas y el otro 50% de los alquileres. La empresa alquila espacio para oficinas, escuelas y hospitales, así como para diversas aplicaciones industriales y comerciales; actualmente es la mayor empresa de alquiler modular de Chile, Perú y Colombia.
Robótica
En 2017, Tecno Fast invirtió 7 millones de euros (8,2 millones de dólares) en robots para una de sus plantas en Chile. "Los robots se fabricaron especialmente para nosotros. También añadimos dispositivos automatizados que mueven los paneles de un lugar a otro, les dan la vuelta, etcétera. Los robots cortan la madera y unen las piezas. Todo el sistema se controla mediante un modelo 3D en software BIM y el robot decide en qué orden cortar las piezas, dónde poner los clavos, etc.", explica Yañez. "Puedo recibir en mi teléfono un informe actualizado al minuto. Puedo ver lo que se ha hecho esta mañana, lo que está pasando en la fábrica en este momento, lo que está por venir en el siguiente turno y cuál es el plan para mañana, todo en la aplicación móvil."
"En nuestras fábricas, seguiremos avanzando hacia la Industria 4.0 introduciendo nuevas tecnologías para nuestros procesos de producción, especialmente la robótica."
La edad media de los operadores de sistemas robóticos es de 25 años, y son expertos en Windows y Python, Java u otro lenguaje de programación. "Los llamamos los 'nuevos carpinteros' porque están más familiarizados con los ordenadores que con un martillo". Los trabajadores más veteranos, que llevan mucho tiempo trabajando en la empresa, tienen la oportunidad de salir de la línea de fabricación y pasar a desempeñar funciones de supervisión del control de calidad. "Tienen la experiencia necesaria para saber cómo debe ser el producto al final de cada proceso".
Yañez explica que el primer año tras la introducción de los robots se centró sobre todo en adaptar las técnicas y procesos antiguos a los nuevos. El segundo año fue de formación y puesta a punto. "Pero, ahora, hemos triplicado nuestra capacidad, en comparación con antes de introducir los robots y vamos a introducir un sistema robótico similar en nuestra planta de Lima en 2022".



Alcanzar grandes alturas en Sudamérica
Uno de los logros de Tecno Fast es haber construido los edificios modulares de estructura de madera más altos de Sudamérica. Cada uno tiene seis pisos más un ático de servicio, y están situados en la mina de cobre Los Bronces de AngloAmerican, en Pérez Caldera (Chile). Además de las bajas temperaturas y la gran carga de nieve de la cordillera de los Andes, la huella del emplazamiento es muy pequeña, entre dos caminos de alto riesgo de avalancha. También es una zona de actividad sísmica.
Para alojar a 2.800 personas en un emplazamiento tan pequeño, con sólo dos dormitorios y un cuarto de baño por unidad, había que construir más alto.
"Así que colaboramos con el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Chile para investigar si un edificio modular de madera de seis plantas podía soportar las condiciones del lugar", explica Yañez. "Tardamos un año y medio en completar el análisis de los modelos informáticos del diseño. Teníamos unas 300 páginas en el informe final que mostraban cómo era posible. Pero AngloAmerican quería que construyéramos un modelo a escala para probarlo".
Eso es lo que hicieron. "En el enorme laboratorio con sistemas hidráulicos de la universidad, construimos un modelo a escala 1:1. Lo sometimos a cargas sísmicas equivalentes a las de los terremotos chilenos. La sometimos al equivalente de las cargas sísmicas de los terremotos chilenos. Esto nos llevó todo el día de Nochebuena de 2016".
Otros proyectos
Además de proporcionar alojamiento en las explotaciones mineras, Tecno Fast fabrica, posee y explota dos hoteles cerca de las explotaciones mineras y tiene previsto instalar un tercero. Los hoteles atienden a visitantes, como ingenieros o geólogos, que tienen contratos de corta duración y a los que la empresa minera no suele proporcionar una habitación. "También es muy habitual formar y entrenar a los mineros antes de que empiecen a trabajar en la mina. La semana pasada, por ejemplo, hubo 300 hombres que recibieron formación en una de las minas y todos se alojaron en nuestro hotel".
Tecno Fast también fabrica casas de vacaciones. "Son casas preciosas, diseñadas por un arquitecto muy famoso aquí en Chile, Felipe Assadi", dice Yañez. "Los clientes pueden elegir cuántos módulos quieren y cómo combinarlos en una o dos plantas".
De cara al futuro
Tecno Fast está introduciendo más materiales que ahorran energía en sus diseños y tiene un programa para reducir la huella de carbono de sus operaciones de fabricación, incluido el cambio al uso de electricidad procedente de fuentes solares, eólicas y de hidrógeno.
"En nuestras fábricas, seguiremos avanzando hacia la Industria 4.0 introduciendo nuevas tecnologías para nuestros procesos de producción, especialmente la robótica."
Sobre la autora: Zena Ryder es escritora freelance, especializada en escribir sobre construcción y para empresas de construcción. Puedes encontrarla en Zena, Freelance Writer o en LinkedIn.
Más de Modular Advantage
IA, conjuntos más rápidos y automatización: El futuro de lo modular está en World of Modular
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Guía para iniciados en el mundo modular de 2025
El Modular Building Institute vuelve a Las Vegas con su evento mundial World of Modular (WOM), y con él llegan algunas de las mejores oportunidades del sector para establecer contactos, desarrollar negocios y formarse. A lo largo de los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán numerosas oportunidades de conectar, aprender y aprovechar los recursos del evento para sacar el máximo partido a la conferencia.
Viviendas asequibles ya: Los mejores del sector aportan nuevas soluciones al mundo modular
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Oportunidades de innovación en la construcción modular a pie de obra
La construcción modular fuera del emplazamiento ya ha acabado con el mito de que sólo produce diseños poco inspirados y en forma de caja. Las innovaciones arquitectónicas en la geometría de los módulos, las configuraciones, los materiales y los productos permiten crear edificios visualmente impresionantes sin sacrificar la funcionalidad ni la eficiencia.
Construcción modular segura con transporte por ruedas neumáticas Aerofilm
En colaboración con Aerofilm Systems, Heijmans ha desarrollado unos innovadores patines con tecnología de ruedas neumáticas para mover los módulos de forma fácil y segura. Estos palés están equipados con un sistema de flujo automático que simplifica enormemente su manejo.
Millas, módulos y memes: Construir una red modular vuelo a vuelo
Al fin y al cabo, las redes sociales no son más que otra herramienta para establecer contactos y, como cualquier otra herramienta, deben utilizarse con habilidad para que funcionen correctamente. Utilízalas con cuidado y te abrirán las puertas a oportunidades y relaciones reales que ni siquiera te esperabas.
Estructuras Falcon: Pensar dentro de la caja
Algunos de los últimos proyectos de Falcon incluyen la creación de soluciones en contenedores para el Central Park de Nueva York y un equipo de béisbol profesional de la Costa Este. Cada vez más, Falcon envía baños y vestuarios en contenedores para mejorar entornos de trabajo tradicionalmente difíciles, como los del petróleo y el gas o la construcción.
UrbanBloc: de pasión a líder del sector
UrbanBloc se especializa en tres categorías o mercados principales: lo que ellos llaman proyectos de "fase 0", equipamientos y relleno urbano. Los clientes suelen sentirse atraídos por los contenedores marítimos porque, desde el punto de vista inmobiliario, se consideran un activo. Tener la flexibilidad de mover y transportar estos activos permite a los propietarios responder a diferentes circunstancias de una manera fluida que no pueden conseguir con la construcción estándar.
La hospitalidad cambia las reglas del juego
"La hostelería es algo más que prestar un servicio: se trata de ofrecer una experiencia", afirma Anthony Halsch, Consejero Delegado de ROXBOX. "Y ahí es donde prosperan los contenedores. Nos permiten crear espacios únicos, eficientes y sostenibles."
Container Conversions apuesta por la sencillez para ofrecer soluciones críticas
Container Conversions ha fabricado y desarrollado miles de contenedores para proyectos variados, como opciones de refrigeración de alquiler, oficinas, cocinas, alojamiento temporal en centros de trabajo y clínicas sanitarias móviles.