El futuro: El concurso de estudiantes OCRC de la UNB anticipa el futuro de la construcción a pie de obra
Por segundo año consecutivo, el Centro de Investigación de la Construcción Off-Site (OCRC) de la Universidad de New Brunswick, un grupo de investigación dedicado a optimizar soluciones alternativas a la construcción in situ, presentó su Concurso de Diseño Estudiantil de Construcción Off-Site en colaboración con el Grupo de Construcción OSCO. Este concurso -patrocinado de nuevo por el Modular Building Institute- mostró la innovación de los estudiantes en el diseño de construcciones modulares, prefabricadas, paneladas y de otros tipos, y contó con la participación de docenas de equipos universitarios interdisciplinares.
El objetivo del concurso era sencillo: introducir a los estudiantes en la construcción offsite y fomentar la colaboración interdisciplinar. También era una oportunidad para mostrar cómo las numerosas ventajas de la construcción offsite, como la reducción de los plazos de construcción, la mejora de la seguridad y la mejora de la calidad de la construcción, pueden beneficiar a la industria de la construcción.
El desafío
Los equipos de este año debían diseñar y presentar los planos de un edificio de residencias para el campus de la Universidad de New Brunswick (Fredericton). El edificio debía ser prefabricado al menos en un 50%, y la propuesta debía demostrar cómo una solución fuera de la obra puede responder a las necesidades del proyecto. Se animó a los estudiantes a que tuvieran en cuenta en sus soluciones elementos prefabricados y tecnologías sostenibles y ecológicas.
Requisitos del proyecto:
- Diseño de una nueva estructura residencial/comercial para reemplazar una estructura existente en el campus, incluyendo renderizados en 3D, dibujos técnicos, diagramas de montaje, etc.
- La nueva estructura debería incluir una guardería y un local comercial en la primera planta
- Los niveles superiores de la nueva estructura serán espacios habitables
- El objetivo es que sea un edificio LEED Gold y net zero
- Otros aspectos a tener en cuenta:
o Métodos de demolición
o Aparcamiento
o Métodos y secuencia de construcción, teniendo en cuenta la zona escolar cercana
o Ordenanzas y zonificación locales
o Inclusión y accesibilidad en el diseño
o Incorporación del arte indígena
Criterios de evaluación
Las candidaturas se valoraron con arreglo a tres criterios:
- 25% presentación/diseño gráfico
- 50% de demostración creativa del potencial de la construcción fuera del emplazamiento
- 25% viabilidad/edificabilidad del proyecto
"El OCRC siempre está innovando nuevas formas de alejarse de la construcción tradicional "pegada" para pasar a la construcción prefabricada y fuera de las instalaciones. Trabajamos con muchos estudiantes investigadores para nuestros proyectos y sabemos el valor que aportan. Habíamos ideado el Concurso de Diseño Estudiantil de Construcción Fuera de las Instalaciones para ofrecer a los estudiantes una oportunidad de aprendizaje divertida que les ayudara a exponer sus innovaciones ante un público más amplio, recibir comentarios de expertos y mostrar sus habilidades al mismo tiempo. El segundo año que se celebró este concurso se presentaron muchas ideas estupendas que mostraban edificios comerciales y residenciales mixtos, prefabricados y fuera de las instalaciones, que son sostenibles y responden a las necesidades del momento. Queremos dar las gracias a MBI por su continuo apoyo al concurso".
Brandon Searle, Director de Innovación y Operaciones, OCRC, Universidad de New Brunswick
Los ganadores
Primer puesto: Complejo Montgomery
Miembros del equipo: Anneliese Sirju, Luisa Prestes, Luz Almazán Martínez, Leslie Anne Bugayong, Julianne Brewer, Jiyoung Park, Hyoung Sik Yoon y Ming Kai Tang (Southern Alberta Institute of Technology).
"Más que una residencia de estudiantes, el Complejo Montgomery incluye espacios que mejoran la vida de los estudiantes y sus familias. Se esfuerza por conectar con las raíces nativas utilizando patrones mi'kmaq en su fachada, pero también proporciona paredes para el arte de los talentos locales. Con una combinación de acero y madera maciza, este edificio pretende crear un impacto positivo en la zona, ofreciendo un nuevo tipo de arquitectura consciente."
"Empezamos a desarrollar la geometría del diseño tomando como referencia la huella de los edificios existentes", explica Luz Almazon, jefa del equipo. "Nuestras primeras ideas se inclinaban hacia un edificio en forma de L que luego evolucionó hacia dos torres conectadas por terrazas. Esta itineración final nos permitió mantenernos dentro de una escala que no fuera demasiado abrumadora en términos de diseño."
Su compañero Leslie Bugayong añadió: "La mayoría de los muros se construirían fuera de las instalaciones. Los paneles CLT interiores podrían fabricarse cerca, mientras que los muros exteriores serían paneles aislados".
"La construcción sería eficiente, más sostenible que utilizando métodos tradicionales, y podría sentar las bases de un nuevo tipo de arquitectura en la zona", concluyó Almazon.
Segundo puesto: La vivienda Magee-Mcloud
Miembros del equipo: Simon-Olivier Fortin, Sarah Samsoudin y Charles-Emmanuel Lambert (Universidad de Quebec en Montreal).
"Empezamos a trabajar en los planos con una cuadrícula desde el principio para coordinar eficazmente la estructura y la distribución", explica Sarah Samsoudin, miembro del equipo. "Pasamos por muchas iteraciones mientras intentábamos averiguar cuál era la mejor opción. El objetivo era ofrecer grandes espacios comunes y habitaciones privadas más pequeñas sin comprometer la intimidad y la comodidad, así como evitar el despilfarro y promover un enfoque modular".
Las azoteas, con una disposición similar a la de las plantas bajas, cuentan cada una con dos terrazas y dos zonas de co-working alineadas con los bloques de circulación vertical. En el centro de la planta hay un espacio de uso mixto, relacionado con el uso comercial de la planta baja. Encima del mercado hay un invernadero, encima de la farmacia hay un gimnasio y encima de la guardería hay una sala de recepción. Estos servicios estarían a disposición de todos los estudiantes, no sólo de los que viven en las residencias, para crear un mayor sentido de comunidad".
"Me encanta que la construcción offsite y el diseño modular, a través de la arquitectura, sean una forma de expresar la celebración de la modernidad y los avances tecnológicos. Una gran parte de las emisiones mundiales de carbono procede de la construcción, y es nuestro deber, como diseñadores del mañana, actuar de forma ética con nuestro planeta y sus habitantes".
con nuestro planeta y sus habitantes".
-Sarah Samsoudin, del equipo de la Université du Québec à Montréal que este año ha obtenido el segundo puesto.
Sobre el autor: John McMullen, PCM, es el director de marketing del Modular Building Institute. Puede ponerse en contacto con él directamente en mcmullen@modular.org o en LinkedIn.
Más de Modular Advantage
La vivienda como infraestructura esencial
La crisis de la vivienda no es nada nuevo. En todo el mundo, los gobiernos federales, estatales y municipales de todos los tamaños se esfuerzan por proporcionar viviendas más asequibles, rápidamente, a quienes las necesitan. En Canadá, Paul Halucha, Viceministro de Vivienda, Infraestructuras y Comunidades (HICC), afirma que el papel del gobierno federal en materia de vivienda ha pasado de la financiación a la configuración activa de los resultados.
Construir el futuro
Ante la crisis nacional de la vivienda, Inglaterra se encuentra en un punto de inflexión crítico en el que la innovación, la escala y las asociaciones público-privadas deben converger para satisfacer una necesidad urgente: más viviendas, y rápido. Homes England está ayudando a remodelar el mercado de la vivienda apoyando activamente a MMC mediante una combinación estratégica de promoción de suelo, financiación y subvenciones.
POJI y MOKO industrializan la construcción modular mediante sistemas de ingeniería automatizados
Trabajando con Scandinavian Industrialized Building System (SIBS), POJI y MOKO ayudaron a realizar un concepto de ciudad modular situada en el municipio de Järfälla de Estocolmo (Suecia), con 350 apartamentos, zonas comunes, restaurantes, pequeñas tiendas y un centro preescolar en una agradable mezcla con arquitectura experiencial y vegetación.
La misión de Boutique Modern de hacer asequibles y eficientes las primeras viviendas en el Reino Unido.
La empresa, con sede en el Reino Unido, lleva 12 años fabricando casas tanto para clientes privados como para la administración local, y gran parte de su negocio procede de la vivienda social y "asequible". Boutique Modern, que trabaja en una fábrica de 32.000 metros cuadrados en Newhaven (Sussex), está cambiando décadas de ideas sobre la construcción de casas, todo ello mediante el uso de módulos.
BoulderMOD: producción de viviendas modulares asequibles y formación de la mano de obra del futuro
Colorado ha sufrido un doble golpe: la disminución del número de trabajadores cualificados de la construcción y una mayor necesidad de viviendas asequibles. BoulderMOD, una asociación entre la ciudad de Boulder, Flatirons Habitat for Humanity y el distrito escolar del valle de Boulder, está abordando ambos problemas y ayudando a otros a hacer lo mismo.
Guerdon: en busca del "Santo Grial" de la construcción modular
Guerdon, un fabricante modular en Boise, Idaho, recientemente ganó lo que Laurence (Lad) Dawson, CEO y Socio Gerente, describe como el 'santo grial' para un fabricante modular. El RFP llama para una tubería de seis proyectos, totalizando aproximadamente 570
unidades.
La situación del sector modular en 2025: Afrontar la realidad
La realidad crítica y urgente es que la industria modular necesita abrir las puertas a la colaboración entre todos los sectores. Cuanto antes nos enfrentemos a estos retos, antes podremos dar la bienvenida a una nueva realidad en la que el sistema modular sea la forma dominante de suministrar viviendas de mejor rendimiento y calidad, y todo ello a un coste menor.
Viviendas multifamiliares modulares como solución escalable a la crisis de la vivienda
GreenStaxx ofrece una solución real y escalable a través de su biblioteca estandarizada de diseños multifamiliares modulares y su innovador modelo de tres pisos. Juntas, estas ofertas responden a las dos mayores necesidades del sector: eficiencia y adaptabilidad. Al centrarse en la calidad, la repetibilidad y la colaboración, GreenStaxx está contribuyendo a que la construcción modular pase de ser un nicho a convertirse en una corriente dominante y ofrece una vía práctica para resolver la escasez de viviendas.
Sellado para el éxito: El papel de la impermeabilización en la construcción modular
El agua es una de las mayores amenazas para cualquier edificio, causando daños estructurales, crecimiento de moho y costosas reparaciones si no se gestiona adecuadamente. La impermeabilización es la primera línea de defensa, ya que garantiza la durabilidad y el rendimiento a largo plazo. A medida que evolucionan los métodos de construcción, también lo hacen las soluciones de impermeabilización, pasando de los revestimientos tradicionales a sistemas avanzados listos para usar en fábrica.
Del volumen a la velocidad: Ampliar proyectos multifamiliares sin perder el control
Cuando los proyectos crecen demasiado rápido sin los sistemas adecuados, las fábricas tienen problemas. No cumplen los plazos, los equipos se agotan y la calidad disminuye. En lugar de un progreso constante, se desata el caos. Las cosas se ralentizan, incluso cuando pasan más unidades. Esto se debe a que no basta con fabricar más, también hay que fabricar de forma más inteligente. Eso significa pasar del volumen a la velocidad.