Sentar las bases del Instituto de la Construcción Modular

Barry Gossett es uno de los miembros fundadores de la Mobile Modular Office Association, ahora conocida como Modular Building Institute. Además, su generosidad condujo directamente a la creación de la MBI Educational Foundation.
Las asociaciones comerciales, como cualquier otra cosa, no nacen de la nada. Y el Modular Building Institute (MBI) no fue una excepción.
Constituida formalmente en 1983, la asociación que se convertiría en MBI comenzó en una sala de reuniones de Atlanta en 1982. Barry Gossett, entonces presidente de Williams Mobile Offices, fue uno de los varios distribuidores y fabricantes regionales presentes que aceptaron debatir la idea de formar una asociación comercial.
"Recuerdo que la reunión fue organizada por Toni Sylvester", dijo Gossett. "Ella fue quien se convirtió en nuestra primera Directora Ejecutiva. Ella y su marido, Ted Hamre, dirigían Ace Mobile Offices en Irmo, SC, un concesionario que daba servicio a la zona sureste.
"Toni tenía experiencia en gestión de asociaciones y Ted en ventas. Querían reunir a la gente del sector para hablar de la industria en general y de algunos de los problemas comunes a los que se enfrentaba todo el mundo. Uno de los principales temas de debate era un problema que aún persiste: la aplicación, el cumplimiento y la ejecución de los códigos.
"Recuerdo los códigos de construcción porque casi siempre que se entregaba una unidad, un inspector de edificios local solía hacer comentarios negativos sobre el equipo, como 'aquí no permitimos casas móviles' o afirmaciones similares. Había confusión sobre qué código de construcción se aplicaba al uso como "oficina temporal", ya que la mayoría de los equipos se utilizaban en obras. Por lo general, el inspector entendía que formaba parte del equipamiento necesario para el proyecto y permitía su uso temporal, pero siempre era un reto. Otro problema era el transporte de los equipos, ya que la mayoría de las unidades tenían 12' de ancho y requerían 'permisos de carga sobredimensionada' en algunas jurisdicciones, pero no en todas".
También surgieron otros debates, entre ellos los relativos al tipo de afiliaciones que había que crear. "Éramos concesionarios, fabricantes y proveedores, así que ¿cómo se gestionarían las interacciones? A los concesionarios les preocupaba que los fabricantes se dirigieran directamente a los clientes y les dejaran de lado. Los proveedores expresaron preocupaciones similares. Surgieron problemas de competencia. Finalmente, dijimos: "Un momento, si queremos que esta asociación sea eficaz, hay algunos temas de los que no podemos hablar. Debemos tener un código de conducta".
La fijación de precios fue uno de los temas que el grupo acordó no discutir. "Aun así", se rió Gossett, "uno de los fabricantes no paraba de preguntar: 'Bueno, quiero saber cómo me pagan. ¿Pueden darme una lista de todos los morosos? Y, por supuesto, no podíamos hacerlo".
Una asociación que necesita un nombre
Otro de los principales debates fue cómo llamar a la asociación. La construcción modular llevaba años desarrollándose, pero a principios de los 80 estaba lejos de ser la corriente dominante. El alquiler de oficinas móviles, en cambio, iba bien y era la mayor fuente de ingresos del sector.
"La construcción modular era muy rudimentaria en comparación con los productos actuales", afirma Gossett. "En los primeros tiempos teníamos dobles laterales; simplemente poníamos dos unidades juntas, a veces ni siquiera unidas en la línea del techo. A menudo, las unidades se aparcaban una al lado de la otra, una hacia delante y la otra hacia atrás, con una plataforma en medio". Muchos decían: 'Las construcciones modulares no dan dinero, pero el alquiler y los gastos de instalación sí'. Así que, tras muchas discusiones, decidimos crear la Mobile Modular Office Association.
"Fue una decisión por mayoría", afirma Gossett. "No contratamos a una empresa de marketing para encontrar el mejor nombre. Simplemente votamos y seguimos adelante".
Primeros convenios
"No asistí a la primera convención", dijo Gossett, "pero estaba allí cuando se estaba planeando. Recuerdo que un distribuidor de Lancaster (Ohio), Lloyd Helber, y Bob Houchin, de Cliff Industries (Bob fue nuestro primer presidente), se pusieron de acuerdo para organizar la primera convención.
Sinceramente", continuó Gossett con una sonrisa, "creo que sólo querían ir a Las Vegas para que la empresa pudiera pagarles el viaje". Los 10 o 15 asistentes comentaron que se lo habían pasado bien y que habían mantenido conversaciones de negocios. Al final, el éxito de los viajes pudo medirse por las relaciones que se establecieron y las semillas plantadas para futuras convenciones y el crecimiento de la industria".
"La primera convención de la MMOA a la que asistí fue en Kissimmee, Florida, en 1985", recuerda Gossett. "Probablemente había entre 40 y 50 asistentes, entre distribuidores, fabricantes y proveedores. Williams Mobile Offices era uno de los principales patrocinadores. Compramos una oficina móvil de 12' x 60' totalmente equipada a King's Custom Builder para exponerla en el aparcamiento del hotel para que todos los asistentes e invitados pudieran visitarla. Se enviaron invitaciones a muchas empresas del sector para que vinieran a conocer la Asociación y a debatir temas comunes del sector. Tuvimos una buena participación y se unieron muchos nuevos miembros".

Toni Sylvester fue el primer director ejecutivo de la Mobile Modular Office Association.


Lista de asistentes a la primera reunión exploratoria de la "Mobile Office Association".
Crecimiento y retos iniciales
Basándose en el éxito de la convención de Kissimmee y las siguientes, la MMOA empezó a expandirse. "Creció", dijo Gossett, "porque la gente comprendió que la unión hace la fuerza, sobre todo ante los constantes retos de las diferentes normativas estatales y locales."
No era difícil encontrar ejemplos de esos retos.
"Recuerdo el envío de unidades desde nuestra fábrica de Indiana a Long Island", declaró Gossett. "Nuestro cliente, Grumman Aviation, necesitaba un edificio de varias unidades y la ruta directa era a través de Nueva York, pero nos pararon literalmente en la frontera. La policía nos informó de que sólo podíamos pasar entre las 2:00 y las 4:00 de la madrugada y que necesitábamos su escolta. Por supuesto, suministramos "donuts y dinero para café" a todos los que nos escoltaban.
"De hecho", continuó Gossett, "una vez nos pararon y nos dijeron que no podíamos introducir unidades en la ciudad ni atravesarla porque no cumplían el código eléctrico de la ciudad".
"Como asociación comercial, pudimos discutir ese tipo de cuestiones con reguladores, legisladores y otros porque MMOA representaba a la industria, no sólo a empresas individuales, sobre cuestiones que afectaban a nuestros clientes y al público en general. Queríamos resolver los problemas haciendo lo correcto".
A pesar de estos retos y otros similares a los que se enfrenta el sector, o quizá debido a ellos, la MMOA siguió atrayendo a nuevas organizaciones miembros y convirtiéndose en una voz reconocida del sector a escala nacional. "Era emocionante conseguir que las empresas se unieran", afirma Gossett. "A mediados de los años 80, firmamos con el miembro número 100, Scotsman Manufacturing. (Williams se fusionó con ellos en 1990.) Esos fueron los hitos importantes. ¿Cuándo podríamos conseguir el miembro número 150, 200? ¿De qué segmento de la industria procederían? Cuantos más miembros, más fuerte es la asociación".

Barry Gossett (izquierda) entrega un cheque para crear la Fundación Educativa MBI.

Barry Gossett (cuarto por la izquierda) junto al entonces recién contratado Tom Hardiman (izquierda) y colegas del sector en una de las convenciones y ferias anuales de MBI.
Convertirse en MBI
A finales de los 80 y principios de los 90, el sector de las construcciones modulares y reubicables evolucionó rápidamente. Los arrendamientos de una sola unidad representaban la inmensa mayoría de los ingresos del sector, pero ahora las estructuras reubicables de mayor tamaño y la construcción modular permanente empezaban a ser reconocidas como una forma nueva y eficaz de proporcionar espacio para edificios comerciales.
"Supongo que la emoción de aquellos días era encontrar más y mejores usos para nuestros productos", dice Gossett. "Pasamos de suministrar remolques para obras a edificios de varias unidades. Las aulas homologadas florecían de costa a costa y las grandes empresas utilizaban edificios modulares más grandes."
Gossett recordó entonces que uno de los primeros proyectos de Williams fue un edificio de 20.000 pies cuadrados para IBM en Lexington, Kentucky. "Tras la aprobación de los planos por IBM, pudimos fabricar, transportar y levantar el edificio cumpliendo el requisito de 90 días de ocupación. Toda una hazaña en aquellos tiempos".
No es de extrañar que, a medida que evolucionaba la industria, también lo hiciera la MMOA.
"Toni Sylvester dejó el sector y contratamos a Judy Smith como nueva Directora Ejecutiva", recuerda Gossett. "Creo que Toni nos sirvió los primeros 10 o 12 años y luego Judy los 8 siguientes antes de que Tom Hardiman se convirtiera en nuestro Director Ejecutivo. Tom ha llevado a la asociación a nuevos niveles de reconocimiento y profesionalidad, ha contratado a un gran personal y dirige una asociación que realmente sirve a sus miembros".
"Al mismo tiempo", prosigue Gossett, "las construcciones modulares empezaban a ser más aceptadas gracias a la mejora del diseño y el marketing, y por fin se consideraban más económicas por el tiempo que se ahorraba desde el diseño hasta la ocupación. Esto no parece un remolque. Espera, no es un remolque, es un edificio'".
Gossett mencionó un ejemplo de su propia empresa. En el caso de Williams, comercializábamos nuestros edificios modulares como "construcción simultánea", ya que las obras se realizaban al mismo tiempo que los edificios se fabricaban en la planta. Los edificios se entregaban en una obra totalmente preparada para su montaje final y ocupación".
Era entonces el momento de abordar el tema de las construcciones modulares, tanto permanentes como reubicables, convirtiéndose en el nuevo estándar y rostro de la industria. ¿Debía ser ésta la nueva dirección de la asociación? "Como miembro veterano del sector", se ríe Gossett, "animé al cambio, pero insté a todo el mundo a no olvidar nuestras raíces: ¡las oficinas móviles que daban dinero! Aquellos edificios marcaron el comienzo de la palabra "modular". Se produjo un gran cambio en el sector a medida que se popularizaban los edificios permanentes".
De cara al futuro
Además de la creciente influencia de MBI con los funcionarios de códigos, reguladores y legisladores, se pusieron en marcha nuevas iniciativas para ayudar a crecer no sólo a la Asociación, sino a la industria de la construcción modular en general, centrándose en los líderes de la próxima generación.
"Estoy muy orgulloso del elemento educativo de la misión de MBI", dijo Gossett. "Sé que las Fundaciones MBI proporcionan becas para estudiantes que aprenden sobre las muchas partes de la construcción modular. De hecho, algunas universidades participan como patrocinadoras de programas de aula que enseñan sobre la industria."
Gossett continuó: "Finalmente conseguí que el Sistema Universitario de Maryland se convirtiera en miembro una vez que hicieron su primer edificio modular permanente. Ahora son creyentes, e incluyen la construcción modular junto con la construcción convencional en su evaluación de las necesidades de construcción para el Sistema de 12 Universidades. Tanto el tiempo como el coste son factores importantes en sus criterios de selección. De cara al futuro, cuanto más podamos ofrecer oportunidades de formación de calidad sobre nuestro sector, no sólo a los participantes, sino también a los clientes o usuarios potenciales, mejor nos irá."
"Sabe", concluyó Gossett, tras un momento de reflexión, "ésta es una gran industria".
Sobre el autor: John McMullen, PCM, es el director de marketing del Modular Building Institute. Puede ponerse en contacto con él directamente en mcmullen@modular.org o en LinkedIn.
Más de Modular Advantage
La vivienda como infraestructura esencial
La crisis de la vivienda no es nada nuevo. En todo el mundo, los gobiernos federales, estatales y municipales de todos los tamaños se esfuerzan por proporcionar viviendas más asequibles, rápidamente, a quienes las necesitan. En Canadá, Paul Halucha, Viceministro de Vivienda, Infraestructuras y Comunidades (HICC), afirma que el papel del gobierno federal en materia de vivienda ha pasado de la financiación a la configuración activa de los resultados.
Construir el futuro
Ante la crisis nacional de la vivienda, Inglaterra se encuentra en un punto de inflexión crítico en el que la innovación, la escala y las asociaciones público-privadas deben converger para satisfacer una necesidad urgente: más viviendas, y rápido. Homes England está ayudando a remodelar el mercado de la vivienda apoyando activamente a MMC mediante una combinación estratégica de promoción de suelo, financiación y subvenciones.
POJI y MOKO industrializan la construcción modular mediante sistemas de ingeniería automatizados
Trabajando con Scandinavian Industrialized Building System (SIBS), POJI y MOKO ayudaron a realizar un concepto de ciudad modular situada en Järfälla
municipio de Estocolmo, Suecia, con 350 apartamentos, zonas comunes, restaurantes, pequeñas tiendas y un centro preescolar en una agradable mezcla con
arquitectura experiencial y zonas verdes.
La misión de Boutique Modern de hacer asequibles y eficientes las primeras viviendas en el Reino Unido.
La empresa, con sede en el Reino Unido, lleva 12 años fabricando casas tanto para clientes privados como para la administración local, y gran parte de su negocio procede de la vivienda social y "asequible". Boutique Modern, que trabaja en una fábrica de 32.000 metros cuadrados en Newhaven (Sussex), está cambiando décadas de ideas sobre la construcción de casas, todo ello mediante el uso de módulos.
BoulderMOD: producción de viviendas modulares asequibles y formación de la mano de obra del futuro
Colorado ha sufrido un doble golpe: la disminución del número de trabajadores cualificados de la construcción y una mayor necesidad de viviendas asequibles. BoulderMOD, una asociación entre la ciudad de Boulder, Flatirons Habitat for Humanity y el distrito escolar del valle de Boulder, está abordando ambos problemas y ayudando a otros a hacer lo mismo.
Guerdon: en busca del "Santo Grial" de la construcción modular
Guerdon, un fabricante modular en Boise, Idaho, recientemente ganó lo que
Laurence (Lad) Dawson, CEO y Socio Gerente, describe como el 'santo grial' para un fabricante modular. La RFP prevé la realización de seis
proyectos, con un total aproximado de 570
unidades.
La situación del sector modular en 2025: Afrontar la realidad
La realidad crítica y urgente es que la industria modular necesita abrir las puertas a la colaboración entre todos los sectores. Cuanto antes nos enfrentemos a estos retos, antes podremos dar la bienvenida a una nueva realidad en la que el sistema modular sea la forma dominante de suministrar viviendas de mejor rendimiento y calidad, y todo ello a un coste menor.
Viviendas multifamiliares modulares como solución escalable a la crisis de la vivienda
GreenStaxx ofrece una solución real y escalable a través de su biblioteca estandarizada de diseños multifamiliares modulares y su innovador modelo de tres pisos. Juntas, estas ofertas responden a las dos mayores necesidades del sector: eficiencia y adaptabilidad. Al centrarse en la calidad, la repetibilidad y la colaboración, GreenStaxx está contribuyendo a que la construcción modular pase de ser un nicho a convertirse en una corriente dominante y ofrece una vía práctica para resolver la escasez de viviendas.
Sellado para el éxito: El papel de la impermeabilización en la construcción modular
El agua es una de las mayores amenazas para cualquier edificio, causando daños estructurales, crecimiento de moho y costosas reparaciones si no se gestiona adecuadamente. La impermeabilización es la primera línea de defensa, ya que garantiza la durabilidad y el rendimiento a largo plazo. A medida que evolucionan los métodos de construcción, también lo hacen las soluciones de impermeabilización, pasando de los revestimientos tradicionales a sistemas avanzados listos para usar en fábrica.
Del volumen a la velocidad: Ampliar proyectos multifamiliares sin perder el control
Cuando los proyectos crecen demasiado rápido sin los sistemas adecuados, las fábricas tienen problemas. No cumplen los plazos, los equipos se agotan y la calidad disminuye. En lugar de un progreso constante, se desata el caos. Las cosas se ralentizan, incluso cuando pasan más unidades. Esto se debe a que no basta con fabricar más, también hay que fabricar de forma más inteligente. Eso significa pasar del volumen a la velocidad.