Saltar al contenido

MBI publica su posición política sobre los aranceles y su impacto en la construcción modular. Lea la declaración aquí.

La economía estadounidense de la construcción: Una carrera contrarreloj

anirban-basu-300x300

Anirban Basu es Presidente y Consejero Delegado de Sage Policy Group y Economista Jefe del Modular Building Institute.

El aterrizaje sigue siendo suave

La continua fortaleza de la economía estadounidense ha sido motivo de incredulidad para muchos economistas. Cuando los tipos de interés despegaron en 2022, se formó una sabiduría convencional que indicaba que Estados Unidos se encaminaba hacia una recesión segura en 2023. Economistas de Bloomberg y otros medios situaron la probabilidad de una recesión económica el año pasado en el 100% o cerca del 100%. Todo ello tenía que ver con la subida de los tipos de interés, que no sólo hizo caer el valor de muchas acciones en 2022, sino que también implicaba un debilitamiento del gasto tanto de los consumidores como de las empresas en 2023.

Pero no llegó la recesión. En su lugar, la economía estadounidense logró crecer un 2,5%. Continuó el crecimiento del empleo, persistieron las presiones salariales, los consumidores siguieron gastando y los viajeros siguieron viajando. Mientras tanto, las presiones inflacionistas disminuyeron a medida que empezaba a afianzarse algo parecido a la normalidad anterior a la pandemia.

Aunque sigue siendo fácil señalar muchos retos, como las guerras, la piratería en el Mar Rojo y las impredecibles elecciones que tienen lugar en gran parte del mundo, el crecimiento económico de Estados Unidos ha continuado a buen ritmo. Según una estimación inicial de la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos, la economía creció a una tasa anualizada del 2,8% durante el segundo trimestre de 2024. Un informe separado del Banco de la Reserva Federal de Atlanta indica que la economía estadounidense está preparada para igualar aproximadamente ese rendimiento durante el tercer trimestre.

En el centro del impulso estadounidense, que en general no ha tenido parangón en el resto del mundo avanzado, ha estado un consumidor dispuesto a aumentar su endeudamiento para seguir gastando. Aunque el aumento de la deuda de las tarjetas de crédito y el incremento de la morosidad son motivos de preocupación, también reflejan una confianza subyacente en el futuro. Gran parte de esta confianza es atribuible a unos resultados del mercado laboral que siguen superando las expectativas. Una estimación inicial de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. indica que EE.UU. añadió otros 206.000 en junio, lo que significa que el empleo nacional ha aumentado en 6,3 millones desde febrero de 2020, el mes anterior a que la pandemia deshiciera la economía.

Si bien es cierto que el desempleo ha seguido aumentando, situándose en el 4,1% en junio, sigue siendo razonablemente bajo en términos históricos. El aumento de la tasa de desempleo también es coherente con la disminución de la presión salarial, otra característica destacada de la economía estadounidense. Esta disminución de la presión salarial, junto con el fuerte descenso de los precios de muchos bienes (aunque no de los servicios), ha llevado a la Reserva Federal a empezar a reducir los tipos de interés en septiembre. La perspectiva de una bajada de los tipos de interés tiene esperanzados a muchos agentes económicos, algo que se refleja en las cotizaciones bursátiles récord que reflejan muchos índices como el S&P 500 y el Promedio Industrial Dow Jones.

El valor de la vivienda también ha aumentado, incrementando aún más la riqueza de los estadounidenses e impulsando el gasto de los hogares. La Reserva Federal estima que en el primer trimestre de 2024, la riqueza total de los hogares estadounidenses superará los 151 billones de dólares. Para ponerlo en perspectiva, sólo cuatro años antes, la riqueza de los hogares se situaba ligeramente por debajo de los 104 billones de dólares. En resumen, Estados Unidos sigue inmerso en un círculo virtuoso en el que el gasto de los hogares ayuda a sostener el crecimiento de la demanda de trabajadores, que a su vez alimenta más gasto. Si añadimos a la mezcla los enormes desembolsos de las empresas tecnológicas en cosas como plataformas de inteligencia artificial (IA) y el continuo gasto federal en municiones, infraestructuras, subvenciones a fabricantes en expansión, etc., la demanda agregada que impulsa la economía sigue siendo abundante.

El fantasma de Milton Friedman

Si simplemente se predijeran los resultados económicos extrapolando las tendencias actuales, no habría motivo de preocupación, ya que la tendencia actual se caracteriza por el impulso hacia delante. Pero existe esta fuente de inquietud conocida como teoría económica, que fue diseñada por miembros de la ciencia lúgubre, y que parece tener como objetivo primordial la destrucción de la confianza y la certidumbre dondequiera y cuandoquiera que exista.

Algunos de estos economistas son monetaristas, que suelen estar entre los más brillantes del grupo. El padrino de este grupo es Milton Friedman, mientras que la madrina es Anna Schwartz. A estas mentes brillantes les gustaba señalar que la política monetaria funciona con retardos largos y variables. Si eso no es inquietante, no está claro qué podría serlo.
Lo que esto significa es que, cuando suben los tipos de interés, las repercusiones económicas no se producen de inmediato. Más bien, las investigaciones indican que pueden pasar entre 18 meses y dos años o más para que una política monetaria más restrictiva tenga un impacto material en la economía. Resulta que la Reserva Federal inició su ciclo de subidas de tipos el 17 de marzo de 2022. Eso fue hace algo más de dos años. El lector observará el ominoso presagio de esta visión. Gran parte del impacto de unos tipos de interés más altos podría estar delante de nosotros. Así pues, aunque la economía ha estado experimentando un aterrizaje suave, puede que el aterrizaje final no lo sea tanto.

Ya se oyen rumores de una economía menos vibrante. Por ejemplo, el número de ofertas de empleo en la construcción cayó bruscamente durante un mes reciente, al tiempo que disminuía el número de obras iniciadas. En junio, las ofertas de empleo del sector cayeron en 71.000, hasta 295.000. De hecho, el ritmo de contratación entre los empresarios de todos los sectores ha descendido recientemente a mínimos de varios años. Indicadores adelantados como los permisos de construcción de viviendas y el descenso de las facturas de arquitectura también apuntan a una menor demanda de servicios de construcción. El indicador de atrasos en la construcción de Associated Builders and Contractors es 0,5 meses inferior al de hace un año, situándose en 8,4 meses. Aunque es probable que la Reserva Federal reduzca los elevados tipos de interés en los próximos meses, éstos seguirán estando por encima de los tipos a los que se habían acostumbrado los agentes económicos, ya sean futuros compradores de viviendas o propietarios de edificios de oficinas cada vez más vacíos.

En junio, el último mes para el que se dispone de datos de construcción no residencial de la Oficina del Censo de EE.UU., el gasto en construcción no residencial disminuyó un 0,2% sin ajustar a la inflación. El gasto en construcción privada descendió un 0,1%, lo que indica que los elevados tipos de interés han empezado a mermar el impulso del sector.

De cara al futuro

Sería fácil desestimar las divagaciones sobre una desaceleración económica. Al fin y al cabo, los economistas llevan más de dos años hablando de ello y, sin embargo, la economía ha prosperado en general. Muchos también pueden consolarse con las próximas reducciones de los tipos de interés. La razón asociada al optimismo es obvia. Si la economía ha sido capaz de manejar tipos de interés más altos hasta ahora, sin duda será capaz de manejar los tipos de interés más bajos que se avecinan. Pero muchos economistas señalan que la Reserva Federal puede haber llegado ya demasiado tarde al juego. Mientras reducen gradualmente los tipos de interés, la economía estadounidense podría desacelerarse rápidamente, al menos basándose en fundamentos teóricos si no en los datos más recientes, culminando en esa recesión largamente pronosticada. Sólo el tiempo lo dirá.

Más de Modular Advantage

La vivienda como infraestructura esencial

La crisis de la vivienda no es nada nuevo. En todo el mundo, los gobiernos federales, estatales y municipales de todos los tamaños se esfuerzan por proporcionar viviendas más asequibles, rápidamente, a quienes las necesitan. En Canadá, Paul Halucha, Viceministro de Vivienda, Infraestructuras y Comunidades (HICC), afirma que el papel del gobierno federal en materia de vivienda ha pasado de la financiación a la configuración activa de los resultados.

Construir el futuro

Ante la crisis nacional de la vivienda, Inglaterra se encuentra en un punto de inflexión crítico en el que la innovación, la escala y las asociaciones público-privadas deben converger para satisfacer una necesidad urgente: más viviendas, y rápido. Homes England está ayudando a remodelar el mercado de la vivienda apoyando activamente a MMC mediante una combinación estratégica de promoción de suelo, financiación y subvenciones.

POJI y MOKO industrializan la construcción modular mediante sistemas de ingeniería automatizados

Trabajando con Scandinavian Industrialized Building System (SIBS), POJI y MOKO ayudaron a realizar un concepto de ciudad modular situada en el municipio de Järfälla de Estocolmo (Suecia), con 350 apartamentos, zonas comunes, restaurantes, pequeñas tiendas y un centro preescolar en una agradable mezcla con arquitectura experiencial y vegetación.

La misión de Boutique Modern de hacer asequibles y eficientes las primeras viviendas en el Reino Unido.

La empresa, con sede en el Reino Unido, lleva 12 años fabricando casas tanto para clientes privados como para la administración local, y gran parte de su negocio procede de la vivienda social y "asequible". Boutique Modern, que trabaja en una fábrica de 32.000 metros cuadrados en Newhaven (Sussex), está cambiando décadas de ideas sobre la construcción de casas, todo ello mediante el uso de módulos.

BoulderMOD: producción de viviendas modulares asequibles y formación de la mano de obra del futuro

Colorado ha sufrido un doble golpe: la disminución del número de trabajadores cualificados de la construcción y una mayor necesidad de viviendas asequibles. BoulderMOD, una asociación entre la ciudad de Boulder, Flatirons Habitat for Humanity y el distrito escolar del valle de Boulder, está abordando ambos problemas y ayudando a otros a hacer lo mismo.

Guerdon: en busca del "Santo Grial" de la construcción modular

Guerdon, un fabricante modular en Boise, Idaho, recientemente ganó lo que Laurence (Lad) Dawson, CEO y Socio Gerente, describe como el 'santo grial' para un fabricante modular. El RFP llama para una tubería de seis proyectos, totalizando aproximadamente 570
unidades.

La situación del sector modular en 2025: Afrontar la realidad

La realidad crítica y urgente es que la industria modular necesita abrir las puertas a la colaboración entre todos los sectores. Cuanto antes nos enfrentemos a estos retos, antes podremos dar la bienvenida a una nueva realidad en la que el sistema modular sea la forma dominante de suministrar viviendas de mejor rendimiento y calidad, y todo ello a un coste menor.

Viviendas multifamiliares modulares como solución escalable a la crisis de la vivienda

GreenStaxx ofrece una solución real y escalable a través de su biblioteca estandarizada de diseños multifamiliares modulares y su innovador modelo de tres pisos. Juntas, estas ofertas responden a las dos mayores necesidades del sector: eficiencia y adaptabilidad. Al centrarse en la calidad, la repetibilidad y la colaboración, GreenStaxx está contribuyendo a que la construcción modular pase de ser un nicho a convertirse en una corriente dominante y ofrece una vía práctica para resolver la escasez de viviendas.

Sellado para el éxito: El papel de la impermeabilización en la construcción modular

El agua es una de las mayores amenazas para cualquier edificio, causando daños estructurales, crecimiento de moho y costosas reparaciones si no se gestiona adecuadamente. La impermeabilización es la primera línea de defensa, ya que garantiza la durabilidad y el rendimiento a largo plazo. A medida que evolucionan los métodos de construcción, también lo hacen las soluciones de impermeabilización, pasando de los revestimientos tradicionales a sistemas avanzados listos para usar en fábrica.

Del volumen a la velocidad: Ampliar proyectos multifamiliares sin perder el control

Cuando los proyectos crecen demasiado rápido sin los sistemas adecuados, las fábricas tienen problemas. No cumplen los plazos, los equipos se agotan y la calidad disminuye. En lugar de un progreso constante, se desata el caos. Las cosas se ralentizan, incluso cuando pasan más unidades. Esto se debe a que no basta con fabricar más, también hay que fabricar de forma más inteligente. Eso significa pasar del volumen a la velocidad.