GrayWolf: construyendo el futuro de los centros de datos modulares para impulsar la revolución de la IA
El crecimiento de la inteligencia artificial (IA) y las aplicaciones basadas en la nube ha creado una necesidad urgente de centros de datos capaces de gestionar cantidades masivas de datos. Dado que empresas de todos los sectores dependen cada vez más de la infraestructura digital para impulsar sus herramientas de IA, la demanda de centros de datos se ha disparado. Una empresa que desempeña un papel clave en la satisfacción de esta demanda es GrayWolf, una empresa de construcción que ha asumido el reto de la modularidad mediante la construcción y el despliegue de centros de datos y componentes de centros de datos escalables, eficientes y sostenibles para el mundo actual impulsado por la tecnología.
Con un profundo conocimiento de la industria y una visión de futuro, GrayWolf está redefiniendo cómo se construyen los centros de datos y allanando el camino para nuevas posibilidades en la industria de la construcción modular. Iluminando la intersección entre la construcción tradicional, la modularidad y la tecnología, Ron Mann, vicepresidente sénior de GrayWolf, compartió ideas sobre cómo su trabajo está ampliando los límites de la construcción modular y apoyando a las industrias que dependen de los centros de datos, la IA y la tecnología basada en la nube.
Ron tiene más de 25 años de experiencia en diseño de productos, desarrollo de proyectos y fabricación. Ayudó a desarrollar uno de los primeros centros de datos ecológicos en contenedores a principios de la década de 2000. Su conocimiento único de la tecnología, el diseño de centros de datos y la construcción modular le ayuda a alinear las expectativas del cliente, ofreciendo soluciones sostenibles para centros de datos, borde, nube, colocación y otras construcciones modulares personalizadas en GrayWolf.
El impacto de la IA en la infraestructura de los centros de datos
El auge de la IA ha cambiado significativamente las reglas del juego para los centros de datos. Los centros de datos tradicionales que gestionaban demandas energéticas de una media de 10 kilovatios por bastidor se enfrentan ahora a retos con cargas de trabajo de IA que requieren 50, 60 o incluso más de 100 kilovatios por bastidor. A diferencia de otras aplicaciones, la IA no puede distribuirse en varios bastidores de forma similar, por lo que ahora es esencial concentrar la alimentación y la refrigeración.
A medida que la IA se hace más prevalente, está llevando a los centros de datos a sus límites, lo que hace necesarias actualizaciones o construcciones completamente nuevas para gestionar estas mayores densidades de potencia. El coste de estas actualizaciones es considerable, y muchos centros de datos se encuentran ahora con espacio infrautilizado debido a los excesivos requisitos energéticos de las aplicaciones de IA.
El cambio a la construcción modular de centros de datos
A medida que crece la demanda de centros de datos más eficientes, escalables y de rápida implantación, se ha producido un cambio significativo en la forma de diseñar e implantar estas infraestructuras. Una de las tendencias más notables de los últimos años es el auge de la construcción modular. Este cambio no sólo tiene que ver con la velocidad, sino también con las ventajas prácticas y económicas que conlleva, sobre todo si se tienen en cuenta los mayores requisitos de potencia de TI.
"Los centros de datos crecen rápidamente para seguir el ritmo de la creciente demanda de almacenamiento y procesamiento de datos, por lo que no es de extrañar que pongan a prueba nuevas tecnologías y enfoques para el desarrollo y despliegue de centros de datos, lo que significa más innovación y, sí, asunción de riesgos para poder dar soporte a las nuevas tecnologías de TI que entran en línea. Los centros de datos tienen que escalar, y tienen que hacerlo rápido", afirma Ron. "Los métodos de construcción tradicionales suelen ser demasiado lentos y costosos para satisfacer la creciente demanda".
Ventajas de velocidad y coste de la construcción modular
Aunque la rapidez es una de las principales razones de la creciente popularidad de la construcción modular, sus beneficios van más allá de una simple implantación más rápida. Una de las principales ventajas de la construcción modular es la optimización de la inversión de capital. Por ejemplo, si una empresa quiere construir un centro de datos de 20 megavatios pero sólo necesita 10 megavatios inmediatamente, la construcción modular le permite construir lo que necesita ahora y ampliarlo más adelante. Esto elimina el problema del capital inmovilizado en infraestructuras infrautilizadas, un problema habitual en los métodos de construcción tradicionales. En su lugar, una empresa puede ir añadiendo módulos o elementos modulares a medida que aumentan sus necesidades de capacidad informática.
La flexibilidad de la modularidad: De los centros de datos a las plantas mecánicas
La versatilidad de la construcción modular es otra ventaja clave. No sólo los centros de datos pueden beneficiarse de la modularidad; edificios enteros, plantas mecánicas y otras infraestructuras complejas pueden diseñarse utilizando principios modulares. En algunos casos, las estructuras se construyen con docenas de módulos que encajan entre sí, proporcionando una forma racionalizada y eficiente de montar instalaciones a gran escala.
Un ejemplo es la construcción de grandes áreas de espacio en blanco para centros de datos, donde se montan in situ múltiples unidades de 40 por 11 pies a escala según las necesidades de la aplicación. Este método es muy eficaz y resulta especialmente popular entre las empresas de telecomunicaciones, que necesitan ubicar infraestructuras en lugares únicos o remotos. La flexibilidad de la construcción modular permite su aplicación en múltiples sectores y casos de uso, lo que la convierte en una solución versátil para las distintas necesidades de los proyectos.
Simplificar el cumplimiento y acelerar los plazos de los proyectos
Otra ventaja significativa de la construcción modular es la posibilidad de simplificar el cumplimiento de la normativa y los códigos de construcción. Dado que muchas unidades modulares pueden considerarse dispositivos en lugar de edificios habitables, a menudo pueden eludir los largos procesos de aprobación o el escrutinio del AHJ. "Una clasificación UL2755, por ejemplo, identifica una unidad de TI modular que aborda elementos de seguridad, distribución de energía, integridad estructural y transporte, lo que puede acelerar el despliegue al reducir el número de aprobaciones necesarias", explica Ron. "Esto es especialmente útil para los módulos de TI, donde la velocidad y la eficiencia son primordiales".
Si se planifican correctamente los proyectos modulares, las empresas pueden ahorrar tiempo y dinero. Las secciones premontadas, como los sistemas eléctricos, de transporte y de fontanería, pueden entregarse en la obra e integrarse rápidamente en la construcción tradicional. Esto reduce el tiempo necesario para la mano de obra in situ, que puede dedicarse a otras tareas, y agiliza el calendario general del proyecto.
El impacto de la modularidad en la eficiencia energética
Una de las diferencias más notables entre los centros de datos tradicionales y los modulares, especialmente en los rangos de potencia de rack inferiores, es el impacto en la eficiencia energética. En un centro de datos tradicional, a menudo se refrigeran grandes superficies, independientemente del número de servidores que se utilicen. Esto supone un derroche de energía, ya que el exceso de capacidad se refrigera innecesariamente. Si se necesita más potencia y refrigeración, lo más probable es que el centro de datos necesite una importante modernización para ganar eficiencia, como la contención de pasillos fríos y calientes u otras mejoras de "refrigeración puntual".
Los centros de datos modulares, por su parte, están diseñados para optimizar la potencia y la refrigeración de bastidores o secciones específicas de TI a las densidades de aplicación requeridas. Esta refrigeración específica no solo reduce el consumo de energía, sino que también aumenta la eficiencia, especialmente cuando se combina con otros tipos de tecnologías de refrigeración que se añaden más fácilmente a una solución modular, como la refrigeración directa de chips.
GrayWolf satisface las exigencias de los centros de datos
Con más de 15 años de experiencia en el sector, GrayWolf es conocida por su enfoque centrado en el cliente. Trabajando en estrecha colaboración con los clientes para construir modularidad en muchas facetas de la construcción de centros de datos, su objetivo es entender las necesidades y objetivos específicos de cada cliente, asegurándose de que cada solución modular se adapta para satisfacer esas necesidades. GrayWolf ofrece servicios integrales que ayudan a que el proceso de construcción modular sea perfecto, desde el diseño y la asistencia al diseño hasta la construcción, la integración en fábrica y el montaje final y la puesta en marcha sobre el terreno.
"Cada cliente tiene necesidades únicas, ya sean sistemas de refrigeración, requisitos de potencia, estructuras o escalabilidad", dice Ron. "Ofrecemos soluciones modulares a cualquier nivel que necesiten las empresas. La modularidad nos permite satisfacer las necesidades actuales de los clientes y ampliarlas a medida que crecen. Se trata de construir pensando en el futuro".
Al ofrecer estas soluciones a medida, GrayWolf está a la vanguardia del apoyo al crecimiento de la IA y garantiza que las empresas puedan ampliar su infraestructura para satisfacer las demandas actuales y futuras. "Estamos sentando las bases de lo que la IA puede hacer, con centros de datos que crecen junto con las necesidades tecnológicas cambiantes de las empresas", afirma Ron.
A la cabeza de la innovación
Uno de los aspectos más atractivos de las soluciones modulares de GrayWolf es cómo se entrecruzan con tendencias más amplias en innovación. Como Ron ha señalado antes, los centros de datos crecen rápidamente para satisfacer la creciente demanda de almacenamiento y procesamiento de datos, y no es de extrañar que pongan a prueba nuevas tecnologías innovadoras. Esto significa una mayor asunción de riesgos de nuevos diseños modulares y enfoques que también tendrán amplias aplicaciones en otros mercados e industrias. El compromiso de GrayWolf de adoptar estas innovaciones es fundamental para su estrategia a largo plazo. Esto no sólo beneficia a la empresa, sino que también crea oportunidades para influir en otros sectores que inevitablemente adoptarán la modularidad.
"Estar a la vanguardia de todo lo que está ocurriendo en el mundo... durante los próximos años, si no más", comentó Ron, "es un testimonio del liderazgo de GrayWolf a la hora de impulsar el cambio. Nuestra experiencia en diseño modular es un ejemplo de cómo las empresas pueden desafiar y complementar los métodos tradicionales para crear soluciones nuevas y sostenibles para el futuro."
La pasión se une al propósito
Ron y su equipo de GrayWolf no sólo participan en la revolución modular, sino que son pioneros entregados a ella. "Me apasiona", dice Ron, "creo que es una de las últimas áreas emergentes de innovación, ya que se está viendo la combinación de lo mejor del desarrollo y la fabricación de productos con lo mejor de la construcción y la integración de soluciones que realmente marcan la diferencia.
Esa pasión alimenta la visión de futuro de GrayWolf, que aspira a crear un cambio significativo en la forma de diseñar, construir y gestionar los edificios. "¿Cuántas veces tienes la oportunidad de trabajar en un sector en el que puedes ayudar a crear una nueva forma de hacer las cosas? pregunta Ron. Esta oportunidad única de innovar motiva a todo el equipo de GrayWolf y les impulsa a explorar territorios inexplorados en soluciones modulares.
Una visión para el futuro de la construcción modular
GrayWolf no sólo se centra en el presente. Sus miras están puestas en el futuro, donde aspiran a ser líderes en la transformación del sector de la construcción mediante la innovación modular. En palabras elocuentes de Ron: "Tenemos mucho que hacer. Así que es una gran oportunidad".
Con su profunda experiencia, GrayWolf se compromete a ofrecer soluciones modulares en todos los sectores, ayudando a dar forma al futuro de la construcción. A medida que aumente la importancia de la construcción modular, empresas como GrayWolf desempeñarán un papel crucial en el impulso de prácticas de construcción sostenibles, flexibles y eficientes en los años venideros. "Los centros de datos son solo el principio", afirma Ron. "Nuestro objetivo es extender la modularidad a todos los sectores. No estamos aquí solo para construir centros de datos: queremos ayudar a remodelar la forma en que las industrias enfocan la construcción y las infraestructuras."
"Vemos un futuro en el que la modularidad se convierte en la norma, no en la excepción", afirma Ron. "Es más rápido, más eficiente y más sostenible. A medida que industrias como la IA sigan creciendo, necesitarán infraestructuras que puedan crecer con ellas. Ahí es donde entra en juego la construcción modular".
Sobre la autora: Karen P. Rivera es redactora y editora independiente apasionada por la narrativa. Ha sido reportera en las Naciones Unidas y tiene experiencia en noticias internacionales de última hora, capital riesgo, tecnología sanitaria emergente y la industria de los videojuegos.
Más de Modular Advantage
Estructuras Falcon: Pensar dentro de la caja
Algunos de los últimos proyectos de Falcon incluyen la creación de soluciones en contenedores para el Central Park de Nueva York y un equipo de béisbol profesional de la Costa Este. Cada vez más, Falcon envía baños y vestuarios en contenedores para mejorar entornos de trabajo tradicionalmente difíciles, como los del petróleo y el gas o la construcción.
UrbanBloc: de pasión a líder del sector
UrbanBloc se especializa en tres categorías o mercados principales: lo que ellos llaman proyectos de "fase 0", equipamientos y relleno urbano. Los clientes suelen sentirse atraídos por los contenedores marítimos porque, desde el punto de vista inmobiliario, se consideran un activo. Tener la flexibilidad de mover y transportar estos activos permite a los propietarios responder a diferentes circunstancias de una manera fluida que no pueden conseguir con la construcción estándar.
La hospitalidad cambia las reglas del juego
"La hostelería es algo más que prestar un servicio: se trata de ofrecer una experiencia", afirma Anthony Halsch, Consejero Delegado de ROXBOX. "Y ahí es donde prosperan los contenedores. Nos permiten crear espacios únicos, eficientes y sostenibles."
Container Conversions apuesta por la sencillez para ofrecer soluciones críticas
Container Conversions ha fabricado y desarrollado miles de contenedores para proyectos variados, como opciones de refrigeración de alquiler, oficinas, cocinas, alojamiento temporal en centros de trabajo y clínicas sanitarias móviles.
Revelution Containers y S. I. Container Builds: Una misión para revelar la vivienda
Rory Rubun y Pam Bardhi tienen la misión de crear más viviendas. Juntos planean construir comunidades ecológicas de contenedores de transporte similares a subdivisiones unifamiliares y edificios de uso mixto en entornos urbanos. También quieren ampliar el número de ADU por todo el país.
BMarko Structures - Modular significa flexible
En un esfuerzo por aumentar las ventas, Bal Harbour Shops de Miami concibió una idea única: crear una versión móvil en miniatura que pudiera desplazarse a otros lugares y captar nuevas bases de clientes. Los contenedores marítimos parecían ser la mejor opción como columna vertebral del nuevo centro comercial, pero había un problema de imagen: ¿cómo ofrecer una experiencia de compra de gama alta utilizando contenedores marítimos?
Estudio Mākhers: La vivienda para la mano de obra, la creación de empleo local y la vida sostenible: un contenedor cada vez
Wanona Satcher, arquitecta paisajista y diseñadora urbana, fundó Mākhers Studio en su ciudad natal de Atlanta (Georgia) en 2017. La empresa de diseño modular y fabricación se creó para abordar el acuciante problema de la vivienda asequible.
Formación para miembros de MBI y más allá
Las empresas miembros de MBI y su personal pueden acceder al Centro de Aprendizaje de MBI como beneficio de la membresía corporativa de MBI.
Guía práctica para líderes de la prefabricación: Gestione activamente su programa de prefabricación
Aprovechando una tecnología como Offsight para comunicar actualizaciones a todas las partes interesadas en tiempo real, puede facilitar la colaboración y la coordinación durante todo el ciclo de vida del proyecto.
Cajas fuertes y resistentes que atraviesan el mar reutilizadas eficazmente como viviendas
Los contenedores marítimos se han fabricado en exceso, hasta el punto de que algunos permanecen sin usar. Diseñadores creativos vieron ese producto sin usar, reconocieron su fuerza, resistencia, tamaño y estructura, y pronto lo imaginaron como vivienda. Ahora, en un entorno en el que la vivienda tiene una demanda crítica, los contenedores marítimos se han utilizado en todo tipo de viviendas.