Estudio Mākhers: Vivienda para la mano de obra, creación de empleo local y sostenibilidad: un contenedor cada vez

Wanona Satcher, fundadora y directora ejecutiva de Mākhers Studio, graba una entrevista en el exterior de los edificios de contenedores modificados de su empresa.
Nombra casi cualquier pregunta que tengas sobre la fabricación modular basada en contenedores. Como CEO y fundadora de Mākhers Studio, Wanona Satcher probablemente haya oído de todo.
Con su formación como arquitecta paisajista y diseñadora urbana, puso en marcha Mākhers Studio en su ciudad natal de Atlanta (Georgia). Wanona creó esta empresa de diseño modular y fabricación en 2017 para abordar el acuciante problema de la vivienda asequible. Antes de crear su propia empresa, trabajó en política de vivienda justa y desarrollo de barrios como urbanista para la ciudad de Durham (Carolina del Norte) durante cinco años.
Wanona fue testigo de la aplicación práctica -y de los límites- de las prácticas existentes en materia de vivienda justa, aplicación de códigos y participación de la comunidad. Mientras Wanona trabajaba para abordar todos los aspectos de la vivienda equitativa con personas de toda condición, descubrió que muchas de ellas no podían encontrar y acceder a una vivienda asequible, justa, segura y de calidad.
"Tanto si necesitas un edificio como un lugar donde prosperar y vivir cerca de donde trabajas y te diviertes, [todo el mundo necesita un lugar] donde no te defina el código postal en el que vives para tener éxito, algo que desgraciadamente ocurre", afirmó.
Como nativa de Atlanta, Wanona fue testigo de primera mano. Participó en el programa "De minoría a mayoría" en los años 90 -una práctica escolar segregadora persistente- que la obligaba a tomar dos autobuses para ir a la escuela. Al crecer, se dio cuenta de la disparidad basada en los códigos postales. Independientemente de dónde residieran las personas, como una comunidad urbana o rural, su éxito solía estar determinado por estos barrios.
Al final, Wanona decidió abordar la cuestión de la vivienda justa desde la base, utilizando su propia experiencia creativa como arquitecta paisajista. Tras enfrentarse a una serie de agotadores obstáculos en la administración pública, quiso facilitar el acceso a la vivienda directamente a quienes la necesitaban, en sus propios términos.
Crear espacios para inspirar y crear comunidad en condiciones equitativas
Al crear el Mākhers Studio, Wanona cambió conscientemente el enfoque macroeconómico por el microeconómico para abordar la vivienda asequible.
"Ya sea a través de la vivienda o de la propiedad de un negocio, se trata de crear espacios de acceso e inclusión en los que la gente retribuya a sus comunidades y obtenga un rendimiento de la inversión 'a precio de mercado' por sus contribuciones", afirmó. "Esto es lo que considero un precursor de la riqueza generacional".
El equipo principal de Mākhers Studio está formado por ella y su marido Kevin Hamak, veterano del Cuerpo de Marines y arquitecto paisajista/diseñador urbano colegiado, que ejerce de director de operaciones. Juntos, trabajan con una serie de ingenieros, arquitectos y contratistas para construir estos proyectos, que van desde unidades de vivienda accesorias (ADU) personalizadas hasta viviendas para veteranos, aulas y clínicas modulares.
Mākhers Studio es único en el sentido de que todos sus diseños modulares se construyen utilizando contenedores marítimos. Este "material adecuado, abundante y sostenible" es una herramienta, dice Wanona, para ayudar a crear soluciones globales escalables sin sacrificar los elementos clave de unas prácticas de construcción arquitectónica estructuralmente sólidas y eficientes.

La empresa también tiene una fábrica de 25.000 metros cuadrados en East Point (Georgia), donde desarrolla proyectos residenciales, comerciales y gubernamentales.
Los contenedores son sostenibles, reciclables y eficientes energéticamente
Según Wanona, el uso de contenedores de transporte tiene que ver con "la construcción de comunidades y estructuras sanas". Todas las decisiones, desde el suministro del contenedor, el MEP, la fabricación externa y el trabajo in situ, se toman pensando en la sostenibilidad. Con cada proyecto, Wanona quiere contribuir a una economía circular utilizando pinturas con bajo contenido en COV y materiales aislantes alternativos, como el cáñamo, para minimizar la huella de carbono del edificio.
Además, los contenedores son increíblemente resistentes.
"Cuando fabricamos [los módulos], los reforzamos con acero y metal. Así que son muy, muy resistentes y energéticamente eficientes. Hemos trabajado con socios energéticos para probarlo", explica.
Al utilizar un contenedor de 40 pies de largo para crear un módulo, la empresa recicla unas cuatro toneladas de acero. Wanona afirma que, al utilizar contenedores de transporte y construir en una fábrica, Mākhers Studio no sólo ahorra tiempo al utilizar menos materiales, sino que produce alrededor de un 50% menos de residuos de vertedero en la instalación que los proyectos de construcción convencionales. Su naturaleza versátil también facilita su transporte por diversos métodos, otra resta a los costes de emisiones.
"Como son contenedores, no requieren tránsito de carga ancha, lo que es estupendo y menos costoso", dijo.
Y aunque no fuera intencionado, Wanona también pudo atestiguar personalmente la robustez y resistencia de estos contenedores. En agosto, un árbol de 26 pulgadas de ancho cayó sobre el primer prototipo de Mākhers Studio, un contenedor de 20 pies de largo convertido en oficina/almacén en la propiedad de Wanona. El contenedor se movió unos centímetros, ya que no estaba atornillado.
"Pero aparte de eso, es como si nunca hubiera pasado nada. La estructura está intacta, el mobiliario interior no se movió".
Las ADU son un "punto dulce" para el estudio Mākhers
En Mākhers Studio, Wanona aprovecha las opciones de diseño "todo en uno" que ofrece. Incorpora su experiencia laboral como arquitecta paisajista para asegurarse de que las personas tengan una sensación de pertenencia, tanto dentro como fuera de sus residencias.
Actualmente, el estudio trabaja en una serie de proyectos para proporcionar viviendas a veteranos tanto en Carolina del Norte como en Georgia.
"En Durham, no sólo estamos construyendo casas-contenedor para veteranos, también estamos creando un espacio de patio para la salud restaurativa y un espacio comunal entre estas unidades", dice, "para que los veteranos tengan la oportunidad de rehabilitarse allí".
La atención de las organizaciones de veteranos sorprendió en un principio a Wanona, pero entendió por qué los módulos fabricados por Mākhers Studio les atraían.
"Mi marido es veterano de la Infantería de Marina, así que es interesante que las organizaciones de veteranos se hayan fijado en nosotros", explica. "Pero tiene sentido, porque uno de los grupos demográficos con mayor número de personas sin hogar en Estados Unidos es el de los veteranos. Estas organizaciones proporcionan tanto terrenos como increíbles servicios envolventes, ya que quieren ampliar el acceso de los veteranos a espacios de calidad y espacios reparadores para vivir."
En este sentido, el estudio Mākhers también ha atraído la atención de otros propietarios de viviendas que desean construir ADU. A medida que escasean las viviendas tanto en zonas urbanas como rurales, la gente se replantea qué significa tener una propiedad y vivir con éxito.
"Tenemos que empezar a pensar de forma diferente sobre cómo vivir juntos", dice. "Mucho de eso es pensar como solíamos hacerlo, que es tener una casa multigeneracional donde tus abuelos y todos viven juntos, especialmente si se trata de una unidad de vivienda accesoria, que es lo que nos encanta construir."

La diligencia debida distingue a Mākhers Studio
Como parte del trabajo en Mākhers Studio, Wanona y su equipo llevan a cabo servicios de diligencia debida para asegurarse de que el diseño se ajusta a las leyes de zonificación y a los usos permanentes del suelo.
"Creamos un informe y se lo proporcionamos a los clientes para que puedan hacer preguntas, entender cuál sería una estimación presupuestaria y luego avanzamos si quieren crear los documentos de diseño y construcción reales para sus arquitectos y luego construirlo", dijo. "Gestionamos todo el proceso de principio a fin".
El minucioso trabajo de diligencia debida, diseño y fabricación pretende ser eficiente, ya que los proyectos pueden tardar hasta ocho meses desde el diseño hasta la instalación, y eso con un rápido proceso de obtención de permisos. Sin embargo, por mucho trabajo holístico y minucioso que se haga, la gente no deja de cuestionar la integridad estructural de estos proyectos modulares construidos con contenedores.
"Todas nuestras unidades están aisladas, todo está construido conforme a la normativa", afirma. "No recortamos gastos. Hay gente que pregunta mucho eso. Sí, todo lo que hacemos está permitido".
A pesar de su experiencia en la administración y la planificación urbana, la empresa de Wanona no está exenta de la ralentización de la concesión de permisos que se ha convertido en parte integrante del sector de la construcción.
"En muchos de nuestros proyectos, y en todo el sector, se han tardado, por desgracia, dos años en obtener los permisos", afirma. "Es inaceptable. Si los alcaldes y los gestores municipales dicen que quieren responder a la llamada de la vivienda asequible, entonces tienen que empezar a trabajar en la educación de sus departamentos de planificación y construcción que permiten estos proyectos."
Dicho esto, los promotores han respondido positivamente a Mākhers Studio, afirma Wanona. Como la empresa se encarga de muchas de las diligencias debidas, libera a los promotores para impulsar los proyectos utilizando sus contactos políticos, lo que beneficia a ambas partes.
"Para los promotores, al fin y al cabo, los números deben funcionar", dijo. "La tecnología modular nos permite estandarizar y agilizar la construcción para obtener rendimientos más rápidos".
Además, cuenta con asesores de empresa que también pueden ayudar a explicar y ampliar la misión de Mākhers Studio.
"Uno de los asesores de nuestra empresa tiene más de 30 años de experiencia en proformas y análisis financieros inmobiliarios, por lo que ha sido de gran ayuda para traducir lo que hacemos a los promotores que también hablan ese idioma, y viceversa, para que nos lo traduzcan a nosotros", explica. "Realmente intentamos ofrecerles un enfoque holístico, pero les encanta que gestionemos. No quieren gestionar el proceso, sobre todo los permisos".

El legado del estudio Mākhers
A Wanona no se le escapan las dificultades que entraña crear una empresa como mujer en un sector dominado por los hombres.
"No cuento con el apoyo de mentores locales que me ayuden a desenvolverme en un espacio dominado por los hombres", afirma. "Así que he tenido que resolver muchas cosas por mi cuenta".
Parte de ello incluye averiguar cómo es la financiación para las empresas propiedad de mujeres, especialmente como empresa disruptiva en un sector como el de la construcción. Esto ha exigido un esfuerzo incansable de formación.
Wanona organiza almuerzos de trabajo para departamentos de construcción y otros organismos públicos. Ha expuesto sus unidades en congresos de construcción, uno de ellos recientemente en el National Mall de EE.UU. para el Smithsonian, donde la gente llamaba a las paredes de sus unidades para comprobar si eran, de hecho, contenedores de transporte.

"Nos han dicho: 'Oye, ¿no se electrocuta la gente dentro de estas unidades? Son cajas metálicas...' Nos han dicho que los tornados pueden levantarlas, así que son demasiado peligrosas para usarlas como vivienda", explica. "Algunas de estas personas están en departamentos de construcción que toman la decisión de permitirnos o no".
Constantemente explica a los interesados el valor estructural y la integridad de los contenedores marítimos, pero hace falta algo más para explicar cómo el reciclaje de un recurso ampliamente disponible puede crear infraestructuras sostenibles y asequibles para que las comunidades prosperen.
"El 1% de tener una empresa es hacer el trabajo", dice. "[El otro] 99% es la educación. Es estresante. Construir cualquier cosa y obtener permisos no es fácil, pero pensándolo así, en realidad sólo es el uno por ciento. El 99% es educación para superar esa tontería".
Sin embargo, al final, todo se reduce a su misión.
"Quiero continuar un legado de mujeres, LGBTQIA y propietarios de minorías para que participen en actividades empresariales", dijo. "Especialmente en la construcción de la comunidad. No sólo viviendo en ella, sino construyéndola".
Sobre la autora: Karen P. Rivera es redactora y editora independiente apasionada por la narrativa. Ha sido reportera en las Naciones Unidas y tiene experiencia en noticias internacionales de última hora, capital riesgo, tecnología sanitaria emergente y la industria de los videojuegos.
Más de Modular Advantage
Detrás del diseño de Bethany Senior Terraces, el primer proyecto modular de viviendas pasivas para personas mayores de Nueva York
A medida que aumenta el número de promotores que tratan de cumplir las nuevas normativas sobre eficiencia energética, el equipo de Murray Engineering ha establecido un nuevo récord. Con el proyecto Bethany Senior Terraces, Murray Engineering ha contribuido a desarrollar la primera estructura modular de Nueva York que cumple plenamente los principios de las casas pasivas, introduciendo una nueva era de eficiencia energética en la ciudad que nunca duerme.
Cómo utiliza LAMOD los módulos para abordar la ineficiencia, la sostenibilidad y el futuro de la construcción
Mientras promotores, diseñadores y contratistas tratan de entender las necesidades cambiantes del sector modular, nadie conoce tan bien las ventajas de la modularización como Mārcis Kreičmanis. Como cofundador y CBDO de LAMOD en Riga (Letonia), Mārcis se ha marcado como objetivo último acabar con las ineficiencias de la construcción tradicional.
De constructor de muebles a "arquitecto activista": El singular viaje de Stuart Emmons
A Stuart Emmons le fascinaban los edificios desde muy joven. Recuerda que construía ciudades de arena con su hermano durante los viajes a la costa de Jersey. Su padre le regaló su primera mesa de dibujo a los diez años. Hoy es un arquitecto experimentado que recibió su FAIA en junio de 2025. Su camino es, como mínimo, único.
Forja Artesanal Arquitectura + Diseño: Códigos, contratos y propiedad intelectual
Rommel Sulit, Director Fundador y Director de Prácticas Modulares de Forge Craft Architecture + Design, analiza las implicaciones de los códigos, los contratos y la propiedad intelectual en la construcción modular.
la construcción modular.
Eisa Lee, la arquitecta "bilingüe
Ahora, como fundadora de XL
Architecture and Modular Design en Ontario, Canadá, no sólo aplica su formación como arquitecta tradicional, sino también una visión holística del diseño modular. Es esta visión expansiva la que guía su trabajo para ser un verdadero socio que salva las distancias entre los arquitectos y las fábricas modulares a medida que colaboran en el proceso de diseño.
Ingeniería Tamarack Grove: Diseño para el sector modular
El papel de un ingeniero estructural es crucial para el éxito de un proyecto modular, desde el análisis inicial hasta la administración de la construcción. Tamarack Grove ofrece servicios de ingeniería estructural -análisis de proyectos, creación de planos, creación de diseños y administración de la construcción- para edificios comerciales, de fabricación, instalaciones, servicios públicos y modulares. El modular es sólo un sector del mercado al que la empresa presta sus servicios, pero es un sector cada vez más popular.
Un ingeniero domina el arte de escuchar a sus clientes
Desde que fundó Modular Structural Consultants, LLC. en 2014, Yurianto ha establecido una cartera estable de clientes de construcción modular y en contenedores, principalmente fabricantes. Sus servicios incluyen a menudo la realización de cálculos de ingeniería, la revisión de planos y la certificación de ingeniería.
Dentro de College Road: La ingeniería de los módulos de uno de los edificios modulares más altos del mundo
College Road es una innovadora urbanización modular en East Croydon, al sur de Londres, obra del promotor y contratista Tide, su empresa modular Vision Volumetric (VV), y diseñada por MJH Structural Engineers.
Diseño para el flujo: el poder ignorado del DfMA en la construcción modular
Conseguir un mayor rendimiento, menores costes y menos rediseños alineando el flujo de producción Lean con el diseño para fabricación y montaje.
Elegir la rampa adecuada
La construcción modular ofrece una alternativa convincente a los métodos tradicionales para diseñar y construir entradas que cumplan las normas ADA e IBC. Al abordar los retos de la construcción tradicional, como los procesos lentos, la mano de obra especializada no disponible y las condiciones variables sobre el terreno, las soluciones modulares proporcionan un enfoque más eficiente, rentable y fiable.