Container Conversions apuesta por la sencillez para ofrecer soluciones críticas

Container Conversions PTY Ltd. siempre ha estado en el negocio de los contenedores. Esta empresa sudafricana empezó transformando vagones de tren de madera y contenedores marítimos, y a mediados de los noventa amplió su negocio para incluir ofertas modulares.
Con sede original en Durban (KwaZulu-Natal), Container Conversions se ha expandido hasta contar con sucursales en Pretoria, Johannesburgo y Ciudad del Cabo. La empresa también posee cinco almacenes donde prefabrican módulos fuera de las instalaciones, dando servicio a toda Sudáfrica y a muchos países vecinos. Pero la empresa tiene capacidad para exportar a toda África y más allá.
Container Conversions ha fabricado y desarrollado miles de contenedores para proyectos variados, como opciones de refrigeración de alquiler, oficinas, cocinas, alojamiento temporal en centros de trabajo y clínicas sanitarias móviles.
Debido a su ubicación, Container Conversions también ha desarrollado proyectos altamente aislados para su uso en la Antártida.
En 2014, la empresa creó Modular Site Solutions como una división de exportación independiente para continuar con la fabricación modular. Container Conversions también adquirió Big Box Containers en 2023 para ampliar su negocio de contenedores y expandirse geográficamente en Sudáfrica.
Tres razones para dar prioridad a los contenedores
Guy Murray, CEO de la empresa, afirma que el uso de contenedores tiene tres ventajas principales: durabilidad, versatilidad y rapidez. Container Conversions adquiere sus contenedores en distintos lugares, como minoristas internacionales de contenedores, compañías navieras y fábricas de contenedores en China.
"Las estructuras son fuertes, están construidas para soportar condiciones extremas y, con cuidado, su vida útil puede prolongarse considerablemente", afirma.
Con cinco depósitos en toda Sudáfrica, Container Conversions puede transportar módulos con una flota de camiones específica en uno o dos días. También envían proyectos desde Durban, que alberga uno de los puertos más activos de África.
"Somos prácticamente un trampolín para cualquiera que quiera trabajar en África", afirma Willie Ward, Director de Marketing del Grupo.
Para los clientes que desean ampliar o crear estructuras diferentes, el apilamiento o la unión es una opción viable, lo que habla directamente de la versatilidad que ofrecen los contenedores. Según Guy, un proyecto medio puede llevar entre dos y tres meses, "dependiendo de la escala y el tecnicismo, mientras que las conversiones más estándar pueden durar apenas semanas".
También son fáciles de trasladar, lo que supone una ventaja para los clientes que necesitan alojamientos o instalaciones de trabajo temporales.
Por último, debido a sus dimensiones predeterminadas, los contenedores ya son estructuras autoconstruidas que ayudan a la "rápida solución de alojamiento plug-and-play", dice Guy.
"Nos parecen ideales para proyectos con plazos de entrega cortos en los que la solución es temporal o intermedia, y en los que las limitaciones de espacio hacen necesario el apilamiento en dos o tres plantas."
Infraestructuras para zonas de difícil acceso
Parte del éxito de Container Conversions radica en su ubicación. Pueden movilizarse y ofrecer soluciones llave en mano en zonas rurales donde los recursos son escasos. Uno de estos casos se produjo en 2020, al comienzo de la pandemia de COVID.
La empresa recibió el encargo de desarrollar un pabellón de aislamiento COVID de 12 a 24 camas para una zona rural de KwaZulu-Natal y ponerlo en funcionamiento lo antes posible. Desarrollaron una UCI de 360 metros cuadrados con un edificio auxiliar que sigue utilizándose hoy en día como centro de atención primaria.



"La construcción convencional, especialmente en la remota zona rural asignada, no podría haber cumplido con los plazos impuestos y, en consecuencia, la construcción modular se identificó como el método de construcción preferido", dijo Guy. "Modular Site Solutions obtuvo el contrato y el estatus de proveedor esencial para operar durante el cierre en abril de 2020". La nueva sala del hospital admitió a su primer paciente COVID el 7 de marzo de 2020."
Debido a los estrictos requisitos establecidos por el Ministerio de Sanidad sudafricano, este edificio contaba con una serie de muebles especiales y diseños MEP, como "aire acondicionado por conductos de presión positiva", explicó Guy. Además, el edificio auxiliar -otro contenedor de transporte- protegía los colectores y la aspiración de vacío necesarios para mantener estéril la sala de aislamiento. Todas las modificaciones iniciales se hicieron fuera de las instalaciones para que los edificios fueran realmente "plug and play".

La movilidad conduce a la accesibilidad con contenedores
Container Conversions también ha trabajado en la producción de soluciones sanitarias únicas para abordar problemas de salud y seguridad en toda Sudáfrica. Según Associated Press, el Departamento de Educación Básica afirma que, en 2023, más de 3.300 escuelas seguían utilizando letrinas de pozo, es decir, letrinas con agujeros de tres metros y una losa de hormigón o madera para recoger los desechos humanos. Estas letrinas de pozo suponen un peligro para los niños, ya que pueden caerse y ahogarse.
"Hay una necesidad imperiosa de proporcionar saneamiento en las escuelas rurales y las zonas periféricas, donde los servicios y las infraestructuras son limitados", afirma Guy. "Muchas de estas zonas utilizan letrinas de pozo que son peligrosas e insalubres para sus ocupantes".
En 2023, desarrollaron junto con la empresa Waterloo una unidad de contenedores que reutiliza el agua dentro de un circuito cerrado, sin necesidad de conexiones al alcantarillado ni agua dulce. A lo largo de un año, las dos empresas trabajaron juntas para crear un sistema único que recicla y limpia el agua dentro de un sistema de aseo. La unidad viene con un depósito de agua reciclada de 6.500 litros de capacidad, junto con un biorreactor y un depósito de desinfección.
Según Willie, la solución de Waterloo consta de un contenedor con una plataforma elevada con ocho inodoros encima del sistema de filtración del depósito. Para lugares más grandes, puede proporcionarse un contenedor adicional para almacenar materiales.
Una de estas unidades de aseos autónomos se probó en un instituto de Newcastle (KwaZulu-Natal) y resultó ser un éxito. Las dos empresas probaron otros ocho aseos que utilizaron hasta 1600 alumnos.
Waterloo trabaja ahora para comercializar el sistema de solución de inodoros contenedor al Departamento de Educación de Sudáfrica, además de a otras organizaciones sin ánimo de lucro y empresas de todo el mundo que tienen firmes objetivos de responsabilidad social corporativa.
Es este trabajo el que distingue a Container Conversions como empresa, aunque también intentan amueblar unidades y módulos de contenedores para otras industrias y usos más "tradicionales", como espacios habitables.
Facilitar viviendas para trabajos duros
Los contenedores también se han utilizado para proporcionar alojamiento temporal a quienes se encuentran en zonas de trabajo remotas. Según Guy, muchas empresas buscan alojamiento temporal para sus trabajadores en diversas situaciones. En la actualidad, la empresa está desarrollando un gran proyecto de alojamiento para trabajadores de una compañía minera de Mozambique. El proyecto incluye unas 100 unidades de contenedores con "oficinas, salas de juntas, bloques sanitarios y dormitorios", explica Guy.
En un guiño a su época de vagones de ferrocarril, la empresa también ha desarrollado cuatro contenedores únicos para una empresa de transporte ferroviario que requiere una plantilla de tres personas para su mantenimiento. Los cuatro contenedores cuentan con varias comodidades que facilitan al personal el descanso, la cocina, el aseo y la vida mientras recorren las remotas rutas ferroviarias de África.

El diseño de contenedores es cuestión de sencillez
Al fin y al cabo, Guy y su equipo de Container Conversions se mantienen en la cima de su negocio gracias a una mezcla de ofertas de alquiler y diseños modulares únicos, como demuestra la variedad de sus proyectos.
Sin embargo, para que el tren siga avanzando, Guy dice que es importante que todo sea sencillo.
"El diseño debe ser sencillo y funcional", afirma. "Así se agilizarán los plazos de entrega y se reducirán los costes. Hay que tener muy claro qué debe conseguir el proyecto. A veces un contenedor no es la mejor solución y ahí es donde entran otros productos modulares. Pero entender el espacio, lo que se quiere hacer dentro de él y la logística de transporte que conlleva es clave".
Sobre la autora: Karen P. Rivera es redactora y editora independiente apasionada por la narrativa. Ha sido reportera en las Naciones Unidas y tiene experiencia en noticias internacionales de última hora, capital riesgo, tecnología sanitaria emergente y la industria de los videojuegos.
Más de Modular Advantage
Cómo el BIM y la IA están mejorando los resultados de la construcción modular en toda Europa
La digitalización y el software de modelización de proyectos en constante evolución llevan años ayudando a los fabricantes, constructores y diseñadores tradicionales. Más recientemente, las partes interesadas en la construcción modular y fuera de la obra también han adoptado estas herramientas, añadiendo sus propios conocimientos y datos para crear nuevas formas de construcción más rápidas y eficientes. Junto con las nuevas herramientas basadas en BIM e IA, estos constructores están ampliando los límites de lo que es posible con la construcción offsite y la gestión de la energía.
Propuesta de Salario Compensatorio de Oregón: Una llamada de atención para la construcción modular
Si el proyecto de ley 2688A se convirtiera en ley, los proyectos de construcción aumentarían de precio, tendrían plazos de ejecución más largos y producirían muchos más residuos. El proyecto de ley también incentiva la adjudicación de contratos a empresas de fuera del estado que no reinvertirían sus ganancias en la economía local de Oregón.
Detrás del diseño de Bethany Senior Terraces, el primer proyecto modular de viviendas pasivas para personas mayores de Nueva York
A medida que aumenta el número de promotores que tratan de cumplir las nuevas normativas sobre eficiencia energética, el equipo de Murray Engineering ha establecido un nuevo récord. Con el proyecto Bethany Senior Terraces, Murray Engineering ha contribuido a desarrollar la primera estructura modular de Nueva York que cumple plenamente los principios de las casas pasivas, introduciendo una nueva era de eficiencia energética en la ciudad que nunca duerme.
Cómo utiliza LAMOD los módulos para abordar la ineficiencia, la sostenibilidad y el futuro de la construcción
Mientras promotores, diseñadores y contratistas tratan de entender las necesidades cambiantes del sector modular, nadie conoce tan bien las ventajas de la modularización como Mārcis Kreičmanis. Como cofundador y CBDO de LAMOD en Riga (Letonia), Mārcis se ha marcado como objetivo último acabar con las ineficiencias de la construcción tradicional.
De constructor de muebles a "arquitecto activista": El singular viaje de Stuart Emmons
A Stuart Emmons le fascinaban los edificios desde muy joven. Recuerda que construía ciudades de arena con su hermano durante los viajes a la costa de Jersey. Su padre le regaló su primera mesa de dibujo a los diez años. Hoy es un arquitecto experimentado que recibió su FAIA en junio de 2025. Su camino es, como mínimo, único.
Forja Artesanal Arquitectura + Diseño: Códigos, contratos y propiedad intelectual
Rommel Sulit, Director Fundador y Director de Prácticas Modulares de Forge Craft Architecture + Design, analiza las implicaciones de los códigos, los contratos y la propiedad intelectual en la construcción modular.
la construcción modular.
Eisa Lee, la arquitecta "bilingüe
Ahora, como fundadora de XL
Architecture and Modular Design en Ontario, Canadá, no sólo aplica su formación como arquitecta tradicional, sino también una visión holística del diseño modular. Es esta visión expansiva la que guía su trabajo para ser un verdadero socio que salva las distancias entre los arquitectos y las fábricas modulares a medida que colaboran en el proceso de diseño.
Ingeniería Tamarack Grove: Diseño para el sector modular
El papel de un ingeniero estructural es crucial para el éxito de un proyecto modular, desde el análisis inicial hasta la administración de la construcción. Tamarack Grove ofrece servicios de ingeniería estructural -análisis de proyectos, creación de planos, creación de diseños y administración de la construcción- para edificios comerciales, de fabricación, instalaciones, servicios públicos y modulares. El modular es sólo un sector del mercado al que la empresa presta sus servicios, pero es un sector cada vez más popular.
Un ingeniero domina el arte de escuchar a sus clientes
Desde que fundó Modular Structural Consultants, LLC. en 2014, Yurianto ha establecido una cartera estable de clientes de construcción modular y en contenedores, principalmente fabricantes. Sus servicios incluyen a menudo la realización de cálculos de ingeniería, la revisión de planos y la certificación de ingeniería.
Dentro de College Road: La ingeniería de los módulos de uno de los edificios modulares más altos del mundo
College Road es una innovadora urbanización modular en East Croydon, al sur de Londres, obra del promotor y contratista Tide, su empresa modular Vision Volumetric (VV), y diseñada por MJH Structural Engineers.