Maximizar el diseño y la construcción modular para crear viviendas asequibles

Sobre el autor: Nick Gómez, de Lowney Architecture, cuenta con más de 15 años de experiencia en proyectos de viviendas multifamiliares y modulares para clientes con y sin ánimo de lucro. Como director del estudio multifamiliar de la empresa con sede en Oakland, California, Nick ha gestionado proyectos galardonados desde el desarrollo del diseño hasta la administración de la construcción.
El diseño y la construcción modular volumétrica pueden ahorrar tiempo y dinero y crear viviendas asequibles y sanas. Sin embargo, hay muchas formas de que este método de entrega salga mal. Si se parte del supuesto de que todos los diseños de edificios son modulares y luego se intenta eliminarlo, un proyecto empleará el mejor método de entrega para sus circunstancias. Lowney Architects completó su primer proyecto multifamiliar modular en San Francisco en 2013 y desde entonces ha trabajado en más de 60 proyectos multifamiliares y hoteleros que suman más de 5.300 unidades/llaves. Entre sus clientes se encuentran las propias fábricas, promotores a precio de mercado y promotores financiados por LITC que patrocinan proyectos de vivienda asequible y de apoyo. Los proyectos modulares abren un mundo de posibilidades, pero también tienen trampas. A continuación se exponen formas de optimizar los proyectos con edificios construidos fuera del emplazamiento y cómo pueden evitarse los escollos más comunes.
La selección del emplazamiento es clave.
Los edificios modulares se construyen con cajas volumétricas que se cargan con grúas sobre los cimientos construidos in situ. Es fundamental identificar de antemano, al menos provisionalmente, el acceso al emplazamiento y las zonas de montaje. Debe haber pocos obstáculos aéreos, si es que los hay, para facilitar el transporte de las cajas con grúa, ya que la geometría del emplazamiento puede limitar la viabilidad de este método de entrega.

Los terrenos con forma de tarta o irregular no se prestan a una disposición eficiente de las cajas rectangulares. Se prefieren los terrenos llanos, rectilíneos y de dimensiones próximas a los múltiplos de las cajas previstas (hasta 15'-10 x72'). La zonificación también es un factor crítico en la selección del emplazamiento. La mayoría de las construcciones modulares son 30 cm más altas por planta que su alternativa construida in situ. A menudo, las construcciones modulares no se ajustan a la zonificación del emplazamiento porque los códigos de zonificación no preveían la construcción modular (compruebe primero la altura permitida del edificio). La lección es que no hay que forzar las cosas. Algunos terrenos no son adecuados para la construcción modular.
Mantenga todos los proyectos modulares posibles durante el mayor tiempo posible.
Es mucho más fácil "desmodularizar" un proyecto que rediseñar un proyecto construido in situ para ajustarlo a los requisitos de una fábrica. Familiarícese con la construcción en fábrica y comprenda las oportunidades y limitaciones antes de diseñar. Mantenga una organización sencilla del edificio, como pasillos de doble carga con paredes que atraviesen los pasillos en planta. La repetición es importante, pero no debe limitar el diseño. Tenga siempre claro y evalúe cuál es el alcance de la fábrica y cuál el del emplazamiento; nunca confunda ambos y busque constantemente la claridad a medida que se desarrolla el proceso de diseño. Intente trabajar con ingenieros de SMEP que tengan experiencia con modulares y consúlteles. Revise la articulación de la fachada exterior y el apilamiento de cajas modulares. Preste atención a la disposición de los huecos verticales y a los tubos de escape exteriores. Y, lo que es más importante, póngase en contacto con su fábrica preferida para que le dé su opinión sobre la constructibilidad, la disposición de los módulos y su alcance en el proyecto global.
En los proyectos modulares, las decisiones de diseño se toman por adelantado.
La buena noticia es que así se reducen las probabilidades de que haya que pedir cambios. La mala es que este proceso de diseño es muy distinto de los proyectos convencionales de construcción in situ y puede confundir a los clientes desprevenidos (y a sus equipos). Todas las decisiones sobre las que actuará la fábrica -desde cuestiones estructurales hasta ubicación de ventanas, acabados interiores y equipamiento- deben ser adquiridas por la fábrica e instaladas en el módulo a veces antes de que se viertan los cimientos. De ahí la importancia de "congelar el diseño" para que la fábrica pueda fabricar eficientemente sus módulos.
Los proyectos modulares cuestan más de diseñar que los construidos in situ, aunque cuesten menos de construir.
Esto se debe no sólo a que el proceso de toma de decisiones sobre el diseño se concentra en la fase inicial, sino también a que los proyectos modulares suelen requerir dos permisos de construcción y, por tanto, dos juegos de planos para su aprobación. El Estado aprueba el conjunto de planos modulares, y el municipio local aprueba el alcance de la obra. Una vez más, hay que tener claro quién proporciona qué (la fábrica o el contratista general) y quién revisa qué (el estado o la ciudad). Esto debe quedar explícito en los planos. Siempre debe haber un equipo de profesionales trabajando en ambos conjuntos de planos. Nunca tenga dos equipos trabajando en dos juegos de planos distintos, ya que esto creará confusión y los elementos no estarán totalmente coordinados. A menudo resulta beneficioso celebrar un breve seminario explicativo con los funcionarios municipales novatos para ayudarles a entender qué es el diseño y la construcción modular y, lo que es más importante, cuál es su ámbito de revisión. A veces, las ciudades se extralimitan, lo que retrasa los proyectos y, en algunos casos, aumenta los costes.
Lo modular es hermoso. Pero debes hacer que lo sea.
El hecho de que un edificio se fabrique en una fábrica no determina su aspecto. Un edificio modular puede adoptar los rasgos de cualquier estilo arquitectónico si se respeta la optimización de la fábrica. El proyecto de uso mixto Mayfair, en Albany (California), lleva al límite este último axioma. La ciudad exigió que el proyecto se ajustara a sus directrices aprobadas, que requerían un alto grado de expresión arquitectónica que incluía revelados del edificio, un "superportal" y una musculosa articulación de la fachada. El resultado se realizó con un alto grado de coordinación estructural, de fábrica y con el cliente.
Si las condiciones son las adecuadas, modular puede ser lo correcto.
Siempre hay que contrastar la viabilidad de la modularidad con su opción de construcción in situ. Cuanto más avanzado esté el proceso de diseño y construcción, más caro resultará cambiar el método de ejecución del proyecto.
Cada vez está más claro que el arcaico planteamiento constructivo desplegado para resolver la actual crisis de la vivienda no está a la altura de las circunstancias. Hay mejores formas de construir viviendas asequibles y decentes. El modular es una forma de hacerlo.
Nick Gomez tiene más de 15 años de experiencia trabajando en proyectos de viviendas multifamiliares y modulares para clientes con y sin ánimo de lucro. Como director del estudio multifamiliar de Lowney Architecture, Nick ha dirigido proyectos galardonados desde el desarrollo del diseño hasta la administración de la construcción. Para evaluar soluciones modulares para su proyecto, Nick puede ser contactado en nick@lowneyarch.com o 510.269.1107.
Este artículo se publicó por primera vez en Modular Advantage - Edición de noviembre/diciembre de 2020.
Más de Modular Advantage
Liderando el camino con las normas ICC/MBI: Entrevista con Brian Hilderbrand del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de Virginia
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Celebración de los ganadores de los Premios de Distinción MBI 2025
Los Premios a la Distinción de MBI se entregan anualmente, tradicionalmente en la última noche de su conferencia y feria comercial norteamericana World of Modular. Los premios de este año se concedieron en diversas categorías, entre ellas varias para proyectos de construcción modular permanente y edificios reubicables. También se reconoció la excelencia en construcción modular "verde" y en marketing.
MBI da la bienvenida al fundador y presidente de R.I. Group, Salvatore Tafuro, al Salón de la Fama del sector
En 1973, Salvatore Tafuro, apenas veinteañero y ya con una familia de tres hijos, se propuso hacer realidad su sueño empresarial. Desde un humilde garaje en Leverano, en el corazón de Salento, empezó a producir estructuras metálicas y accesorios de aluminio para el sector de la construcción.
El secreto mejor guardado de la vivienda
¿Qué podemos hacer para enderezar el rumbo, superar estas circunstancias, aprovechar la oportunidad y hacer frente a esta epidemia en el sector de la vivienda? Es más fácil de lo que se piensa.
The Blueprint for Accountability: How Mastery, Autonomy, and Purpose Drive Performance in Construction & Manufacturing (El plan para la rendición de cuentas: cómo el dominio, la autonomía y el propósito impulsan el rendimiento en la construcción y la fabricación).
La responsabilidad es uno de los elementos más importantes de una organización próspera, pero muchos líderes de los sectores de la construcción y la fabricación luchan por crear una cultura en la que prospere de verdad. Los equipos de alto rendimiento requieren algo más que habilidades técnicas y eficiencia: necesitan una gran responsabilidad, alineación con la visión de la empresa y un profundo sentido de la propiedad.
IA, conjuntos más rápidos y automatización: El futuro de lo modular está en World of Modular
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Guía para iniciados en el mundo modular de 2025
El Modular Building Institute vuelve a Las Vegas con su evento mundial World of Modular (WOM), y con él llegan algunas de las mejores oportunidades del sector para establecer contactos, desarrollar negocios y formarse. A lo largo de los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán numerosas oportunidades de conectar, aprender y aprovechar los recursos del evento para sacar el máximo partido a la conferencia.
Viviendas asequibles ya: Los mejores del sector aportan nuevas soluciones al mundo modular
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Oportunidades de innovación en la construcción modular a pie de obra
La construcción modular fuera del emplazamiento ya ha acabado con el mito de que sólo produce diseños poco inspirados y en forma de caja. Las innovaciones arquitectónicas en la geometría de los módulos, las configuraciones, los materiales y los productos permiten crear edificios visualmente impresionantes sin sacrificar la funcionalidad ni la eficiencia.
Construcción modular segura con transporte por ruedas neumáticas Aerofilm
En colaboración con Aerofilm Systems, Heijmans ha desarrollado unos innovadores patines con tecnología de ruedas neumáticas para mover los módulos de forma fácil y segura. Estos palés están equipados con un sistema de flujo automático que simplifica enormemente su manejo.