Wilmot Modular: Siempre dispuestos a ayudar

Mike Wilmot es cofundador, copropietario y presidente de Wilmot Modular, con sede en Maryland. Durante más de 30 años, Wilmot Modular se ha dedicado a la construcción rápida e innovadora de soluciones de espacio para edificios modulares. En este artículo, Mike describe la experiencia de su empresa en la respuesta a catástrofes naturales y ofrece consejos a otras empresas que quieran ayudar en la próxima catástrofe.
Con sede en Maryland, Wilmot Modular lleva más de tres décadas en el mercado y la empresa ha respondido a numerosas catástrofes y emergencias a lo largo de los años. Mike Wilmot es cofundador, copropietario y presidente de Wilmot Modular.

Tras el brote de COVID-19, la Boys' Latin School de Maryland quería un espacio separado donde los alumnos pudieran esperar hasta que sus padres los recogieran. Wilmot Modular suministró estos espacios además de un aula adicional.
COVID-19 respuesta de emergencia
En abril de 2020, se estaba montando un hospital improvisado en un centro de convenciones de Washington, D.C.. Antes de que el edificio pudiera empezar a tratar a los pacientes de COVID, el personal médico necesitaba acceso a duchas para poder descontaminarse adecuadamente después de sus turnos.
"El centro de convenciones se puso en contacto con nosotros para ver si podíamos ayudarles", explica Wilmot. "Contratando personal extra y trabajando sin descanso, acondicionamos seis edificios en unas tres semanas y los entregamos al hospital provisional. Así pudieron ponerse en marcha para atender a los pacientes de COVID".
Contratar puede ser un reto en los mejores tiempos, pero Wilmot afirma que "fue especialmente difícil con poca antelación y durante la COVID. Pero echamos mano de nuestra red de contactos y lo conseguimos".
Han completado muchas otras instalaciones relacionadas con la pandemia de COVID-19, incluidas suites sanitarias y puestos de control para examinar y realizar pruebas de COVID a estudiantes, empleados o visitantes en diversas escuelas y empresas.
Por ejemplo, para los alumnos que mostraban síntomas de COVID o daban positivo en una prueba rápida, la Boys' Latin School de Maryland quería un espacio separado donde los alumnos pudieran esperar hasta que sus padres los recogieran. También instalaron un aula adicional, lo que les permitió una mayor flexibilidad para distanciar físicamente a los alumnos. "Tomando esas medidas, la escuela pudo reabrir antes que la mayoría de las demás escuelas de la zona. Muchas escuelas privadas, como Boys' Latin, experimentaron un aumento de la asistencia el año pasado porque encontraron formas de impartir la enseñanza en persona", afirma Wilmot.


Antes de que un hospital temporal del área de Washington DC pudiera empezar a tratar a pacientes de COVID en 2020, el personal médico necesitaba acceso a duchas para poder descontaminarse adecuadamente después de sus turnos. Wilmot Modular suministró estas estructuras de contenedores readaptadas para el personal del hospital.
Otros proyectos de ayuda en caso de catástrofe
Tessco es un distribuidor de productos de comunicaciones inalámbricas con sede en Hunt Valley, Maryland. En 2002, la rotura de una tubería principal hizo que una boca de incendios disparara agua por un lateral del edificio. De repente, 145 empleados no tenían dónde ir a trabajar. "Así que trabajamos día y noche, movilizamos nuestra flota y desplegamos 13 edificios en una semana para que 145 personas volvieran a trabajar", explica Wilmot.
Un centro médico de Nueva Orleans fue destruido por el huracán Katrina en 2005. Wilmot Modular pudo reacondicionar un edificio en su sede de Maryland y enviarlo a Nueva Orleans, repleto de suministros donados por sus empleados y proveedores. Sólo se tardó una semana en reacondicionar y enviar el edificio. "El personal médico utilizó el edificio mientras se construían unas nuevas instalaciones permanentes. Al parecer, el edificio fue trasladado después de la limpieza del desastre, porque fue visto en otra ciudad de Luisiana unos años más tarde."
El fin de semana del Día de los Presidentes de 2008, la Bennett Middle School del condado de Wicomico (Maryland) perdió varias aulas en un incendio. Llamaron a la línea de respuesta a emergencias de Wilmot Modular y se pusieron en contacto con una de las representantes de ventas de la empresa. Esta se puso en contacto con el jefe de flota, que organizó una cuadrilla para reacondicionar uno de los edificios de Wilmot Modular que podía servir como espacio para aulas. "Era un fin de semana festivo, pero nuestro jefe de expedición consiguió el favor de un amigo del Departamento de Transporte de Maryland", recuerda Wilmot. Nos consiguió permiso para transportar las unidades modulares por la autopista y pasar por un puente de peaje que suele estar cerrado al tráfico de camiones en días festivos". Las aulas se entregaron e instalaron el martes por la mañana, cuando los alumnos volvieron
a la escuela".
Consejos a otras empresas modulares que quieran ayudar en catástrofes
Obviamente, la rapidez es de vital importancia en una situación de emergencia, por lo que Wilmot afirma que ayuda que los propietarios de negocios modulares estén "sintonizados con lo que ocurre en las noticias". Si saben que se aproxima un huracán, podrán responder con mayor rapidez en caso necesario. Lo mismo se aplica a las catástrofes locales relativamente pequeñas. Una inundación en una zona pequeña puede no aparecer en las noticias nacionales, pero si se produce en un estado en el que usted puede prestar servicio, es una noticia que debe conocer.
Una vez que alguien ha pedido ayuda, Wilmot aconseja una comunicación rápida con los responsables de la toma de decisiones y obtener los detalles de lo que el cliente busca por escrito lo antes posible. "Así puedes conseguir materiales y mano de obra más rápidamente".
Además, según Wilmot, ayuda mucho a agilizar las cosas si ya se tienen relaciones con empresas, organizaciones y organismos gubernamentales implicados en la ayuda en caso de catástrofe. También acelera las cosas si las empresas modulares ya tienen información relevante sobre sus clientes actuales. Por ejemplo, saber cuántos empleados tiene el cliente y conocer sus operaciones empresariales cotidianas puede ayudar a dar una respuesta rápida en caso de catástrofe.
Si una empresa quiere implicarse y ayudar en caso de catástrofe, debe ser realista. No todos los equipos tienen lo que hay que tener. "Tienes que tener en tu equipo a gente dispuesta a hacer un esfuerzo adicional, porque el trabajo de ayuda en catástrofes suele implicar mucho trabajo intenso y duro a horas muy intempestivas. En Wilmot hemos sido capaces de hacerlo".
Por último, Wilmot aconseja a las empresas modulares que simplemente hablen con sus clientes: "Asegúrate de que estás en su radar como fuente de espacio de construcción rápido, si lo necesitan".
"Tienes que tener en tu equipo a gente dispuesta a hacer un esfuerzo adicional, porque el trabajo de ayuda en catástrofes suele implicar mucho trabajo intenso y duro a horas muy intempestivas. En Wilmot hemos sido capaces de hacerlo".
Programa de respuesta rápida de Wilmot Modular
Para ayudar a acelerar las cosas en caso de emergencia, Wilmot Modular ha instituido su propio Programa de Respuesta Rápida. Cualquier organización, sea o no cliente actual, puede inscribirse. Los clientes introducen información sobre su ubicación, toda la información de contacto necesaria, detalles sobre a qué se dedica la empresa, metros cuadrados y otros detalles sobre su espacio actual, etc. De este modo, la información está al alcance de la mano de Wilmot Modular. De este modo, la información está al alcance de los planificadores de espacios de Wilmot, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El Programa garantiza:
- Respuesta en 24 horas a una necesidad urgente de espacio
- Centros totalmente cableados, climatizados, funcionales y listos para ser ocupados
- Contenedores de almacenamiento de emergencia para proteger bienes críticos
Prepararse para futuras catástrofes
A la pregunta de cómo podría prepararse mejor el sector para responder a futuras emergencias, Wilmot sugirió: "Sería bueno
sería bueno crear un sistema centralizado que pudiera utilizar la FEMA o cualquier otra entidad implicada en una emergencia. Quizá podría crearse a través de MBI". La idea es que si se produjera una catástrofe en Carolina del Norte, por ejemplo, sería fácil buscar los operadores que prestan servicio en Carolina del Norte y ver qué inventario tienen disponible para alquilar. "Entonces los edificios podrían enviarse a donde se necesitaran con mayor rapidez".
Sobre la autora: Zena Ryder es escritora freelance, especializada en escribir sobre construcción y para empresas de construcción. Puedes encontrarla en Zena, Freelance Writer o en LinkedIn.
Más de Modular Advantage
IA, conjuntos más rápidos y automatización: El futuro de lo modular está en World of Modular
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Guía para iniciados en el mundo modular de 2025
El Modular Building Institute vuelve a Las Vegas con su evento mundial World of Modular (WOM), y con él llegan algunas de las mejores oportunidades del sector para establecer contactos, desarrollar negocios y formarse. A lo largo de los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán numerosas oportunidades de conectar, aprender y aprovechar los recursos del evento para sacar el máximo partido a la conferencia.
Viviendas asequibles ya: Los mejores del sector aportan nuevas soluciones al mundo modular
Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.
Oportunidades de innovación en la construcción modular a pie de obra
La construcción modular fuera del emplazamiento ya ha acabado con el mito de que sólo produce diseños poco inspirados y en forma de caja. Las innovaciones arquitectónicas en la geometría de los módulos, las configuraciones, los materiales y los productos permiten crear edificios visualmente impresionantes sin sacrificar la funcionalidad ni la eficiencia.
Construcción modular segura con transporte por ruedas neumáticas Aerofilm
En colaboración con Aerofilm Systems, Heijmans ha desarrollado unos innovadores patines con tecnología de ruedas neumáticas para mover los módulos de forma fácil y segura. Estos palés están equipados con un sistema de flujo automático que simplifica enormemente su manejo.
Millas, módulos y memes: Construir una red modular vuelo a vuelo
Al fin y al cabo, las redes sociales no son más que otra herramienta para establecer contactos y, como cualquier otra herramienta, deben utilizarse con habilidad para que funcionen correctamente. Utilízalas con cuidado y te abrirán las puertas a oportunidades y relaciones reales que ni siquiera te esperabas.
Estructuras Falcon: Pensar dentro de la caja
Algunos de los últimos proyectos de Falcon incluyen la creación de soluciones en contenedores para el Central Park de Nueva York y un equipo de béisbol profesional de la Costa Este. Cada vez más, Falcon envía baños y vestuarios en contenedores para mejorar entornos de trabajo tradicionalmente difíciles, como los del petróleo y el gas o la construcción.
UrbanBloc: de pasión a líder del sector
UrbanBloc se especializa en tres categorías o mercados principales: lo que ellos llaman proyectos de "fase 0", equipamientos y relleno urbano. Los clientes suelen sentirse atraídos por los contenedores marítimos porque, desde el punto de vista inmobiliario, se consideran un activo. Tener la flexibilidad de mover y transportar estos activos permite a los propietarios responder a diferentes circunstancias de una manera fluida que no pueden conseguir con la construcción estándar.
La hospitalidad cambia las reglas del juego
"La hostelería es algo más que prestar un servicio: se trata de ofrecer una experiencia", afirma Anthony Halsch, Consejero Delegado de ROXBOX. "Y ahí es donde prosperan los contenedores. Nos permiten crear espacios únicos, eficientes y sostenibles."
Container Conversions apuesta por la sencillez para ofrecer soluciones críticas
Container Conversions ha fabricado y desarrollado miles de contenedores para proyectos variados, como opciones de refrigeración de alquiler, oficinas, cocinas, alojamiento temporal en centros de trabajo y clínicas sanitarias móviles.