Wilmot Modular: Siempre dispuestos a ayudar

Mike Wilmot es cofundador, copropietario y presidente de Wilmot Modular, con sede en Maryland. Durante más de 30 años, Wilmot Modular se ha dedicado a la construcción rápida e innovadora de soluciones de espacio para edificios modulares. En este artículo, Mike describe la experiencia de su empresa en la respuesta a catástrofes naturales y ofrece consejos a otras empresas que quieran ayudar en la próxima catástrofe.
Con sede en Maryland, Wilmot Modular lleva más de tres décadas en el mercado y la empresa ha respondido a numerosas catástrofes y emergencias a lo largo de los años. Mike Wilmot es cofundador, copropietario y presidente de Wilmot Modular.

Tras el brote de COVID-19, la Boys' Latin School de Maryland quería un espacio separado donde los alumnos pudieran esperar hasta que sus padres los recogieran. Wilmot Modular suministró estos espacios además de un aula adicional.
COVID-19 respuesta de emergencia
En abril de 2020, se estaba montando un hospital improvisado en un centro de convenciones de Washington, D.C.. Antes de que el edificio pudiera empezar a tratar a los pacientes de COVID, el personal médico necesitaba acceso a duchas para poder descontaminarse adecuadamente después de sus turnos.
"El centro de convenciones se puso en contacto con nosotros para ver si podíamos ayudarles", explica Wilmot. "Contratando personal extra y trabajando sin descanso, acondicionamos seis edificios en unas tres semanas y los entregamos al hospital provisional. Así pudieron ponerse en marcha para atender a los pacientes de COVID".
Contratar puede ser un reto en los mejores tiempos, pero Wilmot afirma que "fue especialmente difícil con poca antelación y durante la COVID. Pero echamos mano de nuestra red de contactos y lo conseguimos".
Han completado muchas otras instalaciones relacionadas con la pandemia de COVID-19, incluidas suites sanitarias y puestos de control para examinar y realizar pruebas de COVID a estudiantes, empleados o visitantes en diversas escuelas y empresas.
Por ejemplo, para los alumnos que mostraban síntomas de COVID o daban positivo en una prueba rápida, la Boys' Latin School de Maryland quería un espacio separado donde los alumnos pudieran esperar hasta que sus padres los recogieran. También instalaron un aula adicional, lo que les permitió una mayor flexibilidad para distanciar físicamente a los alumnos. "Tomando esas medidas, la escuela pudo reabrir antes que la mayoría de las demás escuelas de la zona. Muchas escuelas privadas, como Boys' Latin, experimentaron un aumento de la asistencia el año pasado porque encontraron formas de impartir la enseñanza en persona", afirma Wilmot.


Antes de que un hospital temporal del área de Washington DC pudiera empezar a tratar a pacientes de COVID en 2020, el personal médico necesitaba acceso a duchas para poder descontaminarse adecuadamente después de sus turnos. Wilmot Modular suministró estas estructuras de contenedores readaptadas para el personal del hospital.
Otros proyectos de ayuda en caso de catástrofe
Tessco es un distribuidor de productos de comunicaciones inalámbricas con sede en Hunt Valley, Maryland. En 2002, la rotura de una tubería principal hizo que una boca de incendios disparara agua por un lateral del edificio. De repente, 145 empleados no tenían dónde ir a trabajar. "Así que trabajamos día y noche, movilizamos nuestra flota y desplegamos 13 edificios en una semana para que 145 personas volvieran a trabajar", explica Wilmot.
Un centro médico de Nueva Orleans fue destruido por el huracán Katrina en 2005. Wilmot Modular pudo reacondicionar un edificio en su sede de Maryland y enviarlo a Nueva Orleans, repleto de suministros donados por sus empleados y proveedores. Sólo se tardó una semana en reacondicionar y enviar el edificio. "El personal médico utilizó el edificio mientras se construían unas nuevas instalaciones permanentes. Al parecer, el edificio fue trasladado después de la limpieza del desastre, porque fue visto en otra ciudad de Luisiana unos años más tarde."
El fin de semana del Día de los Presidentes de 2008, la Bennett Middle School del condado de Wicomico (Maryland) perdió varias aulas en un incendio. Llamaron a la línea de respuesta a emergencias de Wilmot Modular y se pusieron en contacto con una de las representantes de ventas de la empresa. Esta se puso en contacto con el jefe de flota, que organizó una cuadrilla para reacondicionar uno de los edificios de Wilmot Modular que podía servir como espacio para aulas. "Era un fin de semana festivo, pero nuestro jefe de expedición consiguió el favor de un amigo del Departamento de Transporte de Maryland", recuerda Wilmot. Nos consiguió permiso para transportar las unidades modulares por la autopista y pasar por un puente de peaje que suele estar cerrado al tráfico de camiones en días festivos". Las aulas se entregaron e instalaron el martes por la mañana, cuando los alumnos volvieron
a la escuela".
Consejos a otras empresas modulares que quieran ayudar en catástrofes
Obviamente, la rapidez es de vital importancia en una situación de emergencia, por lo que Wilmot afirma que ayuda que los propietarios de negocios modulares estén "sintonizados con lo que ocurre en las noticias". Si saben que se aproxima un huracán, podrán responder con mayor rapidez en caso necesario. Lo mismo se aplica a las catástrofes locales relativamente pequeñas. Una inundación en una zona pequeña puede no aparecer en las noticias nacionales, pero si se produce en un estado en el que usted puede prestar servicio, es una noticia que debe conocer.
Una vez que alguien ha pedido ayuda, Wilmot aconseja una comunicación rápida con los responsables de la toma de decisiones y obtener los detalles de lo que el cliente busca por escrito lo antes posible. "Así puedes conseguir materiales y mano de obra más rápidamente".
Además, según Wilmot, ayuda mucho a agilizar las cosas si ya se tienen relaciones con empresas, organizaciones y organismos gubernamentales implicados en la ayuda en caso de catástrofe. También acelera las cosas si las empresas modulares ya tienen información relevante sobre sus clientes actuales. Por ejemplo, saber cuántos empleados tiene el cliente y conocer sus operaciones empresariales cotidianas puede ayudar a dar una respuesta rápida en caso de catástrofe.
Si una empresa quiere implicarse y ayudar en caso de catástrofe, debe ser realista. No todos los equipos tienen lo que hay que tener. "Tienes que tener en tu equipo a gente dispuesta a hacer un esfuerzo adicional, porque el trabajo de ayuda en catástrofes suele implicar mucho trabajo intenso y duro a horas muy intempestivas. En Wilmot hemos sido capaces de hacerlo".
Por último, Wilmot aconseja a las empresas modulares que simplemente hablen con sus clientes: "Asegúrate de que estás en su radar como fuente de espacio de construcción rápido, si lo necesitan".
"Tienes que tener en tu equipo a gente dispuesta a hacer un esfuerzo adicional, porque el trabajo de ayuda en catástrofes suele implicar mucho trabajo intenso y duro a horas muy intempestivas. En Wilmot hemos sido capaces de hacerlo".
Programa de respuesta rápida de Wilmot Modular
Para ayudar a acelerar las cosas en caso de emergencia, Wilmot Modular ha instituido su propio Programa de Respuesta Rápida. Cualquier organización, sea o no cliente actual, puede inscribirse. Los clientes introducen información sobre su ubicación, toda la información de contacto necesaria, detalles sobre a qué se dedica la empresa, metros cuadrados y otros detalles sobre su espacio actual, etc. De este modo, la información está al alcance de la mano de Wilmot Modular. De este modo, la información está al alcance de los planificadores de espacios de Wilmot, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El Programa garantiza:
- Respuesta en 24 horas a una necesidad urgente de espacio
- Centros totalmente cableados, climatizados, funcionales y listos para ser ocupados
- Contenedores de almacenamiento de emergencia para proteger bienes críticos
Prepararse para futuras catástrofes
A la pregunta de cómo podría prepararse mejor el sector para responder a futuras emergencias, Wilmot sugirió: "Sería bueno
sería bueno crear un sistema centralizado que pudiera utilizar la FEMA o cualquier otra entidad implicada en una emergencia. Quizá podría crearse a través de MBI". La idea es que si se produjera una catástrofe en Carolina del Norte, por ejemplo, sería fácil buscar los operadores que prestan servicio en Carolina del Norte y ver qué inventario tienen disponible para alquilar. "Entonces los edificios podrían enviarse a donde se necesitaran con mayor rapidez".
Sobre la autora: Zena Ryder es escritora freelance, especializada en escribir sobre construcción y para empresas de construcción. Puedes encontrarla en Zena, Freelance Writer o en LinkedIn.
Más de Modular Advantage
La vivienda como infraestructura esencial
La crisis de la vivienda no es nada nuevo. En todo el mundo, los gobiernos federales, estatales y municipales de todos los tamaños se esfuerzan por proporcionar viviendas más asequibles, rápidamente, a quienes las necesitan. En Canadá, Paul Halucha, Viceministro de Vivienda, Infraestructuras y Comunidades (HICC), afirma que el papel del gobierno federal en materia de vivienda ha pasado de la financiación a la configuración activa de los resultados.
Construir el futuro
Ante la crisis nacional de la vivienda, Inglaterra se encuentra en un punto de inflexión crítico en el que la innovación, la escala y las asociaciones público-privadas deben converger para satisfacer una necesidad urgente: más viviendas, y rápido. Homes England está ayudando a remodelar el mercado de la vivienda apoyando activamente a MMC mediante una combinación estratégica de promoción de suelo, financiación y subvenciones.
POJI y MOKO industrializan la construcción modular mediante sistemas de ingeniería automatizados
Trabajando con Scandinavian Industrialized Building System (SIBS), POJI y MOKO ayudaron a realizar un concepto de ciudad modular situada en el municipio de Järfälla de Estocolmo (Suecia), con 350 apartamentos, zonas comunes, restaurantes, pequeñas tiendas y un centro preescolar en una agradable mezcla con arquitectura experiencial y vegetación.
La misión de Boutique Modern de hacer asequibles y eficientes las primeras viviendas en el Reino Unido.
La empresa, con sede en el Reino Unido, lleva 12 años fabricando casas tanto para clientes privados como para la administración local, y gran parte de su negocio procede de la vivienda social y "asequible". Boutique Modern, que trabaja en una fábrica de 32.000 metros cuadrados en Newhaven (Sussex), está cambiando décadas de ideas sobre la construcción de casas, todo ello mediante el uso de módulos.
BoulderMOD: producción de viviendas modulares asequibles y formación de la mano de obra del futuro
Colorado ha sufrido un doble golpe: la disminución del número de trabajadores cualificados de la construcción y una mayor necesidad de viviendas asequibles. BoulderMOD, una asociación entre la ciudad de Boulder, Flatirons Habitat for Humanity y el distrito escolar del valle de Boulder, está abordando ambos problemas y ayudando a otros a hacer lo mismo.
Guerdon: en busca del "Santo Grial" de la construcción modular
Guerdon, un fabricante modular en Boise, Idaho, recientemente ganó lo que Laurence (Lad) Dawson, CEO y Socio Gerente, describe como el 'santo grial' para un fabricante modular. El RFP llama para una tubería de seis proyectos, totalizando aproximadamente 570
unidades.
La situación del sector modular en 2025: Afrontar la realidad
La realidad crítica y urgente es que la industria modular necesita abrir las puertas a la colaboración entre todos los sectores. Cuanto antes nos enfrentemos a estos retos, antes podremos dar la bienvenida a una nueva realidad en la que el sistema modular sea la forma dominante de suministrar viviendas de mejor rendimiento y calidad, y todo ello a un coste menor.
Viviendas multifamiliares modulares como solución escalable a la crisis de la vivienda
GreenStaxx ofrece una solución real y escalable a través de su biblioteca estandarizada de diseños multifamiliares modulares y su innovador modelo de tres pisos. Juntas, estas ofertas responden a las dos mayores necesidades del sector: eficiencia y adaptabilidad. Al centrarse en la calidad, la repetibilidad y la colaboración, GreenStaxx está contribuyendo a que la construcción modular pase de ser un nicho a convertirse en una corriente dominante y ofrece una vía práctica para resolver la escasez de viviendas.
Sellado para el éxito: El papel de la impermeabilización en la construcción modular
El agua es una de las mayores amenazas para cualquier edificio, causando daños estructurales, crecimiento de moho y costosas reparaciones si no se gestiona adecuadamente. La impermeabilización es la primera línea de defensa, ya que garantiza la durabilidad y el rendimiento a largo plazo. A medida que evolucionan los métodos de construcción, también lo hacen las soluciones de impermeabilización, pasando de los revestimientos tradicionales a sistemas avanzados listos para usar en fábrica.
Del volumen a la velocidad: Ampliar proyectos multifamiliares sin perder el control
Cuando los proyectos crecen demasiado rápido sin los sistemas adecuados, las fábricas tienen problemas. No cumplen los plazos, los equipos se agotan y la calidad disminuye. En lugar de un progreso constante, se desata el caos. Las cosas se ralentizan, incluso cuando pasan más unidades. Esto se debe a que no basta con fabricar más, también hay que fabricar de forma más inteligente. Eso significa pasar del volumen a la velocidad.