La inflación llega con fuerza al comienzo de 2004
					Anirban Basu es Presidente y Consejero Delegado de Sage Policy Group y Economista Jefe del Modular Building Institute.
El año pasado fue sorprendentemente bueno para la economía estadounidense, al menos en relación con las expectativas. Al entrar en 2023, la opinión generalizada era que la recesión a corto plazo era inevitable en Estados Unidos. Ante el beligerante exceso de inflación (por encima del mandato del 2% de la Reserva Federal), los responsables de la política monetaria comenzaron a subir los tipos de interés en marzo de 2022. Este proceso continuó durante el resto del año y en 2023. Al menos en parte como consecuencia de ello, los mercados de renta variable sufrieron grandes pérdidas en 2022 al dispararse los costes de endeudamiento de las empresas.
Todo ello se consideró precursor de una recesión económica más amplia. Los poderosos economistas de Bloomberg mantienen un índice de previsión que sugería que la probabilidad de recesión en Estados Unidos a partir de octubre de 2022 era del 100%.
En cambio, Estados Unidos tuvo un buen año económicamente, incluso mientras Europa coqueteaba con la recesión, Japón entraba en una y China languidecía. Durante el primer trimestre de 2023, la economía estadounidense creció un 2,2% anualizado. El trimestre siguiente, el crecimiento bajó al 2,1%, lo que hizo pensar a algunos que tal vez se avecinaba una recesión en la segunda mitad del año. Sin embargo, la economía se recuperó y creció a un ritmo imprevisto del 4,9% en el tercer trimestre y del 3,4% en el cuarto. En el conjunto del año, la economía creció un 2,5%. Si se compara el cuarto trimestre de 2022 con el de 2023, la producción creció un 3,1%.
					Anirban Basu interviene en la conferencia anual World of Modular del Modular Building Institute.
Los buenos resultados de la economía, unidos a la expectación por los recortes de tipos de la Reserva Federal, impulsaron al alza los precios de la renta variable el año pasado. El Nasdaq, cargado de tecnología, creció un espectacular 43%, mientras que el S&P 500 se revalorizó un 24% y el Dow Jones un 13%. El endurecimiento de los tipos terminó con una subida de un cuarto de punto el26 de julio de 2023. Desde entonces, los inversores han estado esperando la renovación de la acomodación monetaria. Por desgracia, puede que tengan que esperar más.
En junio de 2022, mientras las cadenas de suministro se esforzaban por normalizarse y los consumidores se lanzaban al gasto, los precios subieron con especial rapidez en un contexto de escasez generalizada. Durante el período de un año que finalizó en junio de 2022, la inflación de toda la economía alcanzó un máximo de 40 años del 9,1%. Pero a medida que mejoraron las cadenas de suministro y desaparecieron las subvenciones federales directas a hogares y empresas, la inflación fue disminuyendo. En enero de 2024, la inflación interanual se redujo al 3,1% según el Índice de Precios al Consumo (IPC). Si se hace una simple extrapolación, el objetivo del 2% de la Reserva Federal debe estar a la vuelta de la esquina.
Nunca es tan sencillo. Los datos de enero fueron un poco mejores de lo esperado. Muchos economistas habían pronosticado que la inflación interanual se situaría por debajo del 3%. En marzo, la inflación general según el IPC volvió a situarse en el 3,5% interanual. La tasa de inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, se situó en el 3,8%. Otra medida, el deflactor del PCE subyacente, una medida favorecida por los responsables políticos de la Reserva Federal, subió un 2,8 por ciento interanual en febrero. En resumen, sigue siendo difícil alcanzar el objetivo de inflación del 2%.
A principios de año, muchos inversores preveían que la Reserva Federal recortaría los tipos en seis cuartos de punto. El primero estaba previsto para marzo. Esa reunión ya ha pasado y no ha habido ningún movimiento en los tipos.
En un artículo publicado en abril por la CNN , Greg McBride, analista financiero jefe de Bankrate, afirmaba: "Ya pueden despedirse de un recorte de los tipos de interés en junio". El artículo también señalaba que la probabilidad de los mercados de un recorte de tipos en junio descendió del 73% en marzo a sólo el 21% a10 de abril, un reflejo de hasta qué punto una inflación superior a la prevista ha sorprendido a los operadores de renta fija y de otros sectores.
Hay muchas implicaciones, entre ellas el hecho de que los tipos hipotecarios ya no están bajando. El resultado es que las solicitudes de hipotecas, un indicador adelantado de las ventas de viviendas, siguen estando sustancialmente por debajo del máximo cíclico de 2021. No obstante, los precios de la vivienda siguen siendo elevados, ya que muchos propietarios se han refinanciado a tipos hipotecarios ultrabajos y optan por no vender las viviendas a las que están vinculados actualmente. Entre los perjudicados por esta dinámica se encuentran los agentes inmobiliarios (falta de volumen transaccional) y los agentes de títulos (ídem).
La pregunta obvia es por qué está volviendo la inflación. Como se ha informado en los últimos meses, las presiones salariales siguen siendo abundantes; tanto, que una inflación del 2% sigue siendo improbable a corto plazo. En febrero, había en Estados Unidos 8,8 millones de puestos de trabajo disponibles sin cubrir. En marzo, la tasa nacional de desempleo descendió al 3,8%. Con tantas ofertas de empleo y tan poca gente para cubrirlas, la presión salarial se mantiene firme.
Pero ahí no acaba la historia de la causalidad. Ha surgido un mar de nuevos problemas en la cadena de suministro, como los relacionados con los rebeldes Houthi, los piratas somalíes, los niveles de agua en el Canal de Panamá, la reubicación de la cadena de suministro, incluida la de China a EE.UU., el derrumbe del puente Francis Scott Key de Baltimore y otros. Cada uno de ellos está conspirando para aumentar los costes, ya sea en forma de aumentos masivos de los seguros marítimos o de distancias más largas para viajar.
Según informa Reuters (7 de febrero, Londres), algunas aseguradoras han aumentado las primas que cobran a las empresas estadounidenses, británicas e israelíes hasta en un 50% por los buques que transitan por el Mar Rojo. Como se afirmaba en un informe de Reuters de principios de este año, "esto se traduce en cientos de miles de dólares de costes adicionales por un viaje de siete días."
El Baltic Freight Index sirve de barómetro de los costes de transporte marítimo al reflejar el precio del transporte de mercancías en todo el mundo. En 2020 y 2021, el índice experimentó una volatilidad sustancial. Durante el pico de recuperación, el índice subió más de un 300% durante un periodo de crecimiento masivo de la demanda de mercancías y la concomitante congestión portuaria y escasez de contenedores. Antes de 2020, el valor medio del índice se situaba en torno a 1.000, pero esa cifra aumentó hasta más de 4.000 a mediados de 2021. Este es, de hecho, el período durante el cual la inflación fue más galopante, aunque la Reserva Federal no hizo nada para aumentar los tipos de interés ese año.
Desde 2022, el índice ha tendido a la baja a medida que las cadenas de suministro se normalizaban, o más o menos. La logística mejoró y los cuellos de botella dejaron de ser un problema. A finales de 2023, el índice había descendido hasta aproximadamente 2.500 puntos. El descenso reflejaba una mayor fiabilidad de la cadena de suministro, incluida la disponibilidad de rutas de transporte diversificadas/alternativas y una mayor inversión en infraestructuras. Más recientemente, los acontecimientos tanto mundiales como nacionales han devuelto la volatilidad al índice.
Más de Modular Advantage
Resia: Romper todas las reglas
Resia Manufacturing, una división de la empresa estadounidense Resia, ofrece ahora componentes prefabricados para baños y cocinas a sus socios industriales. Su planta de fabricación híbrida produce componentes (módulos) de baño y cocina más precisos, más rápidamente y a menor coste que la construcción tradicional. Así es como lo hace Resia Manufacturing.
Cómo innova LINQ Modular para llevar lo modular al mercado de los EAU y más allá
LINQ Modular, con una oficina y tres plantas de fabricación en Dubai, es una empresa modular con sede en Emiratos Árabes Unidos. La empresa tiene una misión: abrir con modulares los mercados de la vivienda y la construcción en la zona del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
ModMax: redefinir la construcción modular con confianza y precisión
ModMax nació de la frustración ante cinco problemas persistentes en la construcción modular: Cuellos de botella en los permisos. Retrasos en la producción. Diseños rígidos. Desconexión entre "la oficina" y el terreno. Falta de transparencia y comunicación.
LifeArk: Viviendas resistentes a catástrofes con plástico reciclado y tecnología centenaria
Wee compara las viviendas de LifeArk con las neveras Yeti, ya que su construcción es similar. Cada componente tarda entre 15 y 20 minutos en fabricarse, tiene un valor R de 40 e incluye ranuras y canales moldeados para el cableado, la fontanería, los rociadores contra incendios y otros servicios.
Construir el futuro de la infraestructura modular Edge
El mercado de centros de datos periféricos se está expandiendo rápidamente, impulsado por el aumento de las cargas de trabajo de IA, la adopción de IoT y la necesidad de potencia de cálculo localizada. En estos entornos, la sostenibilidad, la escalabilidad y la fiabilidad no son negociables. La refrigeración es uno de los retos más complejos para los operadores y uno de los factores más decisivos para el éxito a largo plazo.
Aceleración de la construcción en acero ligero: Un flujo de trabajo digital semiautomatizado para proyectos a pie de obra
Para los profesionales de la construcción, el mensaje es claro. Adoptando la semiautomatización y la digitalización, las empresas pueden entregar los proyectos con mayor rapidez, precisión y rentabilidad, al tiempo que refuerzan la colaboración entre los equipos. No se trata de sustituir a las personas por máquinas, sino de dotarlas de mejores herramientas y procesos.
Por qué están ganando impulso los centros de datos modulares
La inteligencia artificial, la informática de alto rendimiento y las aplicaciones periféricas superan los límites de los centros de datos tradicionales. Tardan años en construirse, a menudo tienen problemas con las cargas de trabajo de alta densidad y no están optimizados para implementarse cerca de los usuarios finales. Las plataformas de centros de datos modulares están diseñadas para hacer frente a estos retos, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad para adaptarse a las tecnologías en evolución, al tiempo que abren nuevas oportunidades para la industria de la construcción modular.
La innovación en la cadena de suministro en acción: 5 hábitos que todo líder modular debe practicar
Aplicando estos principios a las prácticas de la cadena de suministro -planificación colaborativa, compras estratégicas, modelización de escenarios, herramientas digitales y previsiones transparentes-, los líderes de la construcción pueden construir cadenas de valor que no sólo sean eficientes y ágiles, sino verdaderamente innovadoras.
Exploración del papel de la construcción modular integrada (MiC) en la promoción de los principios de la ciudad circular: una encuesta sobre las perspectivas de las partes interesadas
Los resultados de la encuesta destacan el importante potencial de la construcción modular integrada (MiC) para avanzar en el desarrollo de ciudades circulares. Al reducir costes, acelerar los plazos de construcción y minimizar la generación de residuos, la MiC ofrece un enfoque prometedor para el desarrollo urbano sostenible.
El uso de sellantes y adhesivos a base de MS POLYMER™ en la construcción modular
Estos productos combinan flexibilidad y recuperación elástica con una excelente adherencia a distintos sustratos y ya han demostrado su utilidad en la construcción tradicional. Ahora es el momento de ponerlos en práctica en la industria de la construcción modular.