Saltar al contenido

MBI publica su posición política sobre los aranceles y su impacto en la construcción modular. Lea la declaración aquí.

La inflación llega con fuerza al comienzo de 2004

anirban-basu-300x300

Anirban Basu es Presidente y Consejero Delegado de Sage Policy Group y Economista Jefe del Modular Building Institute.

El año pasado fue sorprendentemente bueno para la economía estadounidense, al menos en relación con las expectativas. Al entrar en 2023, la opinión generalizada era que la recesión a corto plazo era inevitable en Estados Unidos. Ante el beligerante exceso de inflación (por encima del mandato del 2% de la Reserva Federal), los responsables de la política monetaria comenzaron a subir los tipos de interés en marzo de 2022. Este proceso continuó durante el resto del año y en 2023. Al menos en parte como consecuencia de ello, los mercados de renta variable sufrieron grandes pérdidas en 2022 al dispararse los costes de endeudamiento de las empresas.

Todo ello se consideró precursor de una recesión económica más amplia. Los poderosos economistas de Bloomberg mantienen un índice de previsión que sugería que la probabilidad de recesión en Estados Unidos a partir de octubre de 2022 era del 100%.

En cambio, Estados Unidos tuvo un buen año económicamente, incluso mientras Europa coqueteaba con la recesión, Japón entraba en una y China languidecía. Durante el primer trimestre de 2023, la economía estadounidense creció un 2,2% anualizado. El trimestre siguiente, el crecimiento bajó al 2,1%, lo que hizo pensar a algunos que tal vez se avecinaba una recesión en la segunda mitad del año. Sin embargo, la economía se recuperó y creció a un ritmo imprevisto del 4,9% en el tercer trimestre y del 3,4% en el cuarto. En el conjunto del año, la economía creció un 2,5%. Si se compara el cuarto trimestre de 2022 con el de 2023, la producción creció un 3,1%.

Anirban Basu, Director General de Sage Policy Group y Economista Jefe del Modular Building Institute

Anirban Basu interviene en la conferencia anual World of Modular del Modular Building Institute.

Los buenos resultados de la economía, unidos a la expectación por los recortes de tipos de la Reserva Federal, impulsaron al alza los precios de la renta variable el año pasado. El Nasdaq, cargado de tecnología, creció un espectacular 43%, mientras que el S&P 500 se revalorizó un 24% y el Dow Jones un 13%. El endurecimiento de los tipos terminó con una subida de un cuarto de punto el26 de julio de 2023. Desde entonces, los inversores han estado esperando la renovación de la acomodación monetaria. Por desgracia, puede que tengan que esperar más.

En junio de 2022, mientras las cadenas de suministro se esforzaban por normalizarse y los consumidores se lanzaban al gasto, los precios subieron con especial rapidez en un contexto de escasez generalizada. Durante el período de un año que finalizó en junio de 2022, la inflación de toda la economía alcanzó un máximo de 40 años del 9,1%. Pero a medida que mejoraron las cadenas de suministro y desaparecieron las subvenciones federales directas a hogares y empresas, la inflación fue disminuyendo. En enero de 2024, la inflación interanual se redujo al 3,1% según el Índice de Precios al Consumo (IPC). Si se hace una simple extrapolación, el objetivo del 2% de la Reserva Federal debe estar a la vuelta de la esquina.

Nunca es tan sencillo. Los datos de enero fueron un poco mejores de lo esperado. Muchos economistas habían pronosticado que la inflación interanual se situaría por debajo del 3%. En marzo, la inflación general según el IPC volvió a situarse en el 3,5% interanual. La tasa de inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, se situó en el 3,8%. Otra medida, el deflactor del PCE subyacente, una medida favorecida por los responsables políticos de la Reserva Federal, subió un 2,8 por ciento interanual en febrero. En resumen, sigue siendo difícil alcanzar el objetivo de inflación del 2%.

A principios de año, muchos inversores preveían que la Reserva Federal recortaría los tipos en seis cuartos de punto. El primero estaba previsto para marzo. Esa reunión ya ha pasado y no ha habido ningún movimiento en los tipos.

En un artículo publicado en abril por la CNN , Greg McBride, analista financiero jefe de Bankrate, afirmaba: "Ya pueden despedirse de un recorte de los tipos de interés en junio". El artículo también señalaba que la probabilidad de los mercados de un recorte de tipos en junio descendió del 73% en marzo a sólo el 21% a10 de abril, un reflejo de hasta qué punto una inflación superior a la prevista ha sorprendido a los operadores de renta fija y de otros sectores.

Hay muchas implicaciones, entre ellas el hecho de que los tipos hipotecarios ya no están bajando. El resultado es que las solicitudes de hipotecas, un indicador adelantado de las ventas de viviendas, siguen estando sustancialmente por debajo del máximo cíclico de 2021. No obstante, los precios de la vivienda siguen siendo elevados, ya que muchos propietarios se han refinanciado a tipos hipotecarios ultrabajos y optan por no vender las viviendas a las que están vinculados actualmente. Entre los perjudicados por esta dinámica se encuentran los agentes inmobiliarios (falta de volumen transaccional) y los agentes de títulos (ídem).

La pregunta obvia es por qué está volviendo la inflación. Como se ha informado en los últimos meses, las presiones salariales siguen siendo abundantes; tanto, que una inflación del 2% sigue siendo improbable a corto plazo. En febrero, había en Estados Unidos 8,8 millones de puestos de trabajo disponibles sin cubrir. En marzo, la tasa nacional de desempleo descendió al 3,8%. Con tantas ofertas de empleo y tan poca gente para cubrirlas, la presión salarial se mantiene firme.

Pero ahí no acaba la historia de la causalidad. Ha surgido un mar de nuevos problemas en la cadena de suministro, como los relacionados con los rebeldes Houthi, los piratas somalíes, los niveles de agua en el Canal de Panamá, la reubicación de la cadena de suministro, incluida la de China a EE.UU., el derrumbe del puente Francis Scott Key de Baltimore y otros. Cada uno de ellos está conspirando para aumentar los costes, ya sea en forma de aumentos masivos de los seguros marítimos o de distancias más largas para viajar.

Según informa Reuters (7 de febrero, Londres), algunas aseguradoras han aumentado las primas que cobran a las empresas estadounidenses, británicas e israelíes hasta en un 50% por los buques que transitan por el Mar Rojo. Como se afirmaba en un informe de Reuters de principios de este año, "esto se traduce en cientos de miles de dólares de costes adicionales por un viaje de siete días."

El Baltic Freight Index sirve de barómetro de los costes de transporte marítimo al reflejar el precio del transporte de mercancías en todo el mundo. En 2020 y 2021, el índice experimentó una volatilidad sustancial. Durante el pico de recuperación, el índice subió más de un 300% durante un periodo de crecimiento masivo de la demanda de mercancías y la concomitante congestión portuaria y escasez de contenedores. Antes de 2020, el valor medio del índice se situaba en torno a 1.000, pero esa cifra aumentó hasta más de 4.000 a mediados de 2021. Este es, de hecho, el período durante el cual la inflación fue más galopante, aunque la Reserva Federal no hizo nada para aumentar los tipos de interés ese año.

Desde 2022, el índice ha tendido a la baja a medida que las cadenas de suministro se normalizaban, o más o menos. La logística mejoró y los cuellos de botella dejaron de ser un problema. A finales de 2023, el índice había descendido hasta aproximadamente 2.500 puntos. El descenso reflejaba una mayor fiabilidad de la cadena de suministro, incluida la disponibilidad de rutas de transporte diversificadas/alternativas y una mayor inversión en infraestructuras. Más recientemente, los acontecimientos tanto mundiales como nacionales han devuelto la volatilidad al índice.

Más de Modular Advantage

IA, conjuntos más rápidos y automatización: El futuro de lo modular está en World of Modular

Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.

Guía para iniciados en el mundo modular de 2025

El Modular Building Institute vuelve a Las Vegas con su evento mundial World of Modular (WOM), y con él llegan algunas de las mejores oportunidades del sector para establecer contactos, desarrollar negocios y formarse. A lo largo de los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán numerosas oportunidades de conectar, aprender y aprovechar los recursos del evento para sacar el máximo partido a la conferencia.

Viviendas asequibles ya: Los mejores del sector aportan nuevas soluciones al mundo modular

Aunque el sector de la construcción modular sabe desde hace tiempo que puede ser una solución eficaz para aumentar el número de viviendas asequibles, poco a poco se va corriendo la voz entre un público más general. Tres ponencias presentadas este año en la feria World of Modular de Las Vegas pretenden orientar a quienes buscan una solución real a la crisis.

Oportunidades de innovación en la construcción modular a pie de obra

La construcción modular fuera del emplazamiento ya ha acabado con el mito de que sólo produce diseños poco inspirados y en forma de caja. Las innovaciones arquitectónicas en la geometría de los módulos, las configuraciones, los materiales y los productos permiten crear edificios visualmente impresionantes sin sacrificar la funcionalidad ni la eficiencia.

Construcción modular segura con transporte por ruedas neumáticas Aerofilm

En colaboración con Aerofilm Systems, Heijmans ha desarrollado unos innovadores patines con tecnología de ruedas neumáticas para mover los módulos de forma fácil y segura. Estos palés están equipados con un sistema de flujo automático que simplifica enormemente su manejo.

Millas, módulos y memes: Construir una red modular vuelo a vuelo

Al fin y al cabo, las redes sociales no son más que otra herramienta para establecer contactos y, como cualquier otra herramienta, deben utilizarse con habilidad para que funcionen correctamente. Utilízalas con cuidado y te abrirán las puertas a oportunidades y relaciones reales que ni siquiera te esperabas.

Estructuras Falcon: Pensar dentro de la caja

Algunos de los últimos proyectos de Falcon incluyen la creación de soluciones en contenedores para el Central Park de Nueva York y un equipo de béisbol profesional de la Costa Este. Cada vez más, Falcon envía baños y vestuarios en contenedores para mejorar entornos de trabajo tradicionalmente difíciles, como los del petróleo y el gas o la construcción.

UrbanBloc: de pasión a líder del sector

UrbanBloc se especializa en tres categorías o mercados principales: lo que ellos llaman proyectos de "fase 0", equipamientos y relleno urbano. Los clientes suelen sentirse atraídos por los contenedores marítimos porque, desde el punto de vista inmobiliario, se consideran un activo. Tener la flexibilidad de mover y transportar estos activos permite a los propietarios responder a diferentes circunstancias de una manera fluida que no pueden conseguir con la construcción estándar.

La hospitalidad cambia las reglas del juego

"La hostelería es algo más que prestar un servicio: se trata de ofrecer una experiencia", afirma Anthony Halsch, Consejero Delegado de ROXBOX. "Y ahí es donde prosperan los contenedores. Nos permiten crear espacios únicos, eficientes y sostenibles."

Container Conversions apuesta por la sencillez para ofrecer soluciones críticas

Container Conversions ha fabricado y desarrollado miles de contenedores para proyectos variados, como opciones de refrigeración de alquiler, oficinas, cocinas, alojamiento temporal en centros de trabajo y clínicas sanitarias móviles.