Saltar al contenido

MBI publica su posición política sobre los aranceles y su impacto en la construcción modular. Lea la declaración aquí.

ModMax: redefinir la construcción modular con confianza y precisión

ModMax nació de la frustración ante cinco problemas persistentes en la construcción modular: Cuellos de botella en los permisos. Retrasos en la producción. Diseños rígidos. Desconexión entre "la oficina" y el terreno. Falta de transparencia y comunicación.

"No queríamos ser otra empresa que promete ser más rápida e inteligente", señala Ben Gaxiola, CEO y fundador. "Hemos creado ModMax para eliminar las fricciones en todas las fases, de modo que los clientes tengan verdadera confianza. La rapidez y la inteligencia surgen de forma natural. No hemos construido solo una fábrica, sino un sistema".

"Junto con nuestra planta de Tennessee, mi socio fundador desarrolló ModMax.AI, una columna vertebral digital que une inventario, producción, programación, garantía de calidad y control de calidad", explica Gaxiola. "ModMax.AI fusiona ERP y CRM. Cuando un cliente avanza en el CRM, el ERP activa automáticamente la planificación de materiales y la programación de la producción, y los paneles de indicadores clave de rendimiento (KPI) en tiempo real mantienen cada proyecto predecible, repetible y escalable."

"Nuestro objetivo es sencillo: hacer de lo modular la vía de confianza de comunidades y promotores", dice Gaxiola.

ModMax

La fábrica de ModMax en Tennessee.

Tennessee: El corazón de las operaciones de ModMax

Tennessee fue una elección natural, ya que ofrecía ventajas en mano de obra, logística y proveedores. "Tennessee se encuentra en el corazón de la crisis inmobiliaria del sureste y ofrece una mano de obra muy cualificada, una logística centralizada con servicios interestatales y ferroviarios, y una amplia base de proveedores", explica Gaxiola. "Para los clientes, esto significa una entrega más rápida en varios estados y un mejor servicio a largo plazo".

Al remodelar la planta de Tennessee, el equipo empezó por los principios, no por los equipos: claridad, fluidez y repetibilidad. "La línea funciona en forma de U, siempre en una dirección", señala Gaxiola. "Para los clientes, estas opciones aportan algo más valioso que la velocidad por sí sola: la certeza de que cada módulo sale igual, los horarios se mantienen y el personal de campo recibe un producto diseñado para instalarse limpiamente."

2-CINCO_1200x800

Ben Gaxiola y el equipo de ModMax.

Calidad integrada

La calidad no se inspecciona al final, sino en cada paso. Los quioscos visuales guían cada estación, reduciendo los errores, mientras que las múltiples capas de control y garantía de calidad detectan los problemas antes de que se produzcan en cascada. Para los propietarios que evalúan una planta modular, la pregunta no es: "¿Inspeccionan?", sino: "¿Tienen un sistema que hace que la calidad sea inevitable?".

Unas buenas instalaciones aceleraron el lanzamiento de ModMax. Los techos altos, las amplias naves, las grúas y la robusta infraestructura permitieron a la empresa concentrar el capital en el rendimiento en lugar de en la modernización básica. La seguridad, la ergonomía y los sistemas de precisión se incorporaron desde el principio. "En lugar de adaptar las instalaciones para que funcionaran, las rediseñamos para que fueran mejores", señala Gaxiola.

La estabilidad de la mano de obra es igualmente importante. "Hemos invertido en asociaciones con escuelas técnicas superiores, programas de mano de obra y grupos comunitarios", afirma Gaxiola. La formación de aprendices dentro de la planta, los contratos a largo plazo con proveedores y un modelo de personal flexible garantizan la estabilidad y la capacidad de respuesta. "Tenemos una base de empleados W-2, lo que nos da esa sensación de familia, y podemos escalar con personal especializado cuando los proyectos aumentan."

5-ROOF_1200x800
6-INVENTARIO_1200x800

El punto intermedio que falta

La primera oleada de ModMax se centra en el "término medio", que incluye dúplex, tríplex y pequeños grupos multifamiliares. Estos modelos se ajustan a la zonificación del sureste y se repiten con facilidad, maximizando el valor y minimizando el riesgo. "Los proyectos de dúplex ya lo están demostrando: se construyen en días, no en semanas, con certeza de costes en el momento de la firma del contrato y plazos predecibles para la puesta en alquiler", señala Gaxiola.

La plataforma también cuenta con estudios y módulos de un dormitorio, todos ellos con opciones de accesibilidad. Las innovaciones urbanas -como las series con porche delantero y los diseños de vivienda compartida- permiten que las unidades modulares se adapten a solares estrechos y emplazamientos complejos. "Muchas de estas soluciones están pensadas para familias jóvenes y personas que están reduciendo su vivienda, donde la demanda es mayor y la oferta menor", afirma. Las bibliotecas de planos listos para permisos y los detalles preaprobados permiten iniciar los proyectos con mayor rapidez, y los diseños se adaptan perfectamente a aplicaciones multifamiliares, residencias y hostelería.

Colaboración: La primera fase de producción

La colaboración se considera la primera fase de la producción, no una nota al margen. Los promotores se adaptan a los productos y a la financiación, los contratistas coordinan la logística de las obras desde el principio, los organismos de control de edificios se comprometen desde el principio y los arquitectos integran los principios modulares desde el principio.

"La mejor práctica es no tratar la modularidad como un producto abandonado", dice Gaxiola. "Involucrar a todas las partes interesadas desde el principio elimina el riesgo antes de que llegue al campo. La mayor pérdida no son los fondos, sino el tiempo. No se puede rehacer el tiempo".

Normalización sin sacrificios

Los marcos estructurales estandarizados y los núcleos MEP plug-and-play son la clave de la eficiencia de ModMax. Disminuyen los costes, simplifican las aprobaciones y reducen el riesgo. "Los equipos de diseño no pierden creatividad, sino seguridad", afirma Gaxiola. "Los arquitectos pueden personalizar las fachadas, los acabados y las distribuciones sin renunciar a la eficiencia modular. Ahí es donde empieza la verdadera rentabilidad para todos los equipos implicados".

ModMax también está estandarizando su kit de piezas, incluidas cocinas y baños, para acelerar la producción en todo tipo de proyectos. "A diferencia de los kits estándar diseñados para grandes construcciones multifamiliares de ADA, nosotros los adaptamos para dúplex y unidades residenciales, donde el espacio es más reducido", explica Gaxiola. Los núcleos prefabricados permiten a los equipos centrarse en la estética en lugar de recrear los componentes del núcleo. La empresa está estudiando incluso la posibilidad de utilizar madera contralaminada en aras de la sostenibilidad, la facilidad de construcción y la mejora del diseño.

3-PLUMA_1200x800

Equilibrio entre normalización y personalización

Los clientes pueden adaptar la estética sin alterar calendarios ni presupuestos. "Trabajamos con arquitectos o con nuestra propia línea de productos, de modo que no se tocan los sistemas estructurales o mecánicos", explica Gaxiola. "Los clientes pueden ajustar la estética sin reventar el calendario ni el presupuesto".

El coaching garantiza que las expectativas estén alineadas. "Muchas veces, los clientes no lo saben: están acostumbrados a la construcción convencional. Cuando establecemos las reglas básicas, empiezan a entender cómo conservar ventajas como precios agresivos. Pero si no están preparados para lo modular, podemos decirles: 'Este proyecto no es para nosotros'", explica Gaxiola.

Construcción respetuosa con la Comunidad

El planteamiento de ModMax ofrece claras ventajas a los municipios y a las partes interesadas de la comunidad, sobre todo en lo que respecta a la planificación del emplazamiento, los plazos y el impacto en el vecindario. "Nuestros diseños se ajustan a la zonificación estándar", explica Gaxiola, lo que garantiza la compatibilidad con la normativa vigente y la distribución del terreno.

Los plazos de construcción se reducen. "Las unidades se montan en días y se terminan en semanas", explica. "Así que los plazos son mucho más rápidos que en las construcciones convencionales". El impacto en los barrios también se reduce al mínimo: menos molestias, menos camiones e instalaciones más silenciosas que en la construcción convencional.

4-HANDS-ON_1200x800

Rendimiento, precisión y el poder de los datos

Todos los proyectos pasan por BIM y luego fluyen a ModMax.AI para su planificación y control de calidad. El rendimiento no es una ocurrencia tardía. "Rendimiento mejorado de la envolvente, acústica probada para el confort, zonificación HVAC para un aire más saludable y seguridad contra incendios/vida por encima del código", dice Gaxiola.

BIM y ModMax.AI integran fábrica y campo. "BIM no son solo planos: es la puerta de entrada a un sistema totalmente integrado", explica Gaxiola. "Los datos fluyen del BIM a nuestra IA, que fusiona las funciones ERP y CRM. Cuando un cliente avanza en el CRM, se activa el ERP: se planifican los materiales, se programa la producción y se actualizan los cuadros de mando en tiempo real". El resultado: un verdadero bucle de BIM a fábrica y a campo, con datos en tiempo real para todas las partes interesadas, lo que reduce las sorpresas y acelera la entrega.

Tire de la palanca y construya mejor

Para tener éxito, Gaxiola dice que un buen socio no tiene por qué ser un experto en construcción modular. "Puede ser cero", dice. "Sólo tienen que estar preparados para la modularidad".

¿Qué significa esto en la práctica? Para los promotores, puede significar llegar a la mesa con el control del emplazamiento y la financiación, o simplemente con un emplazamiento, mientras ModMax ayuda a resolver la financiación. Para los contratistas generales, es la voluntad de coordinar la preparación de la obra y las operaciones de grúa como verdaderos integradores. Para los arquitectos, significa adoptar los marcos estructurales estandarizados de ModMax y los núcleos MEP como herramientas para la libertad de diseño en lugar de limitaciones.

"Todos ellos pueden utilizar nuestra empresa como palanca para maximizar la experiencia", explica Gaxiola. "Esa es una de las razones por las que la llamamos 'ModMax'. Sólo tienes que moverlo, encenderlo y se convierte en una extensión de tu empresa".

Lecciones de la experiencia

La experiencia ha moldeado el enfoque de ModMax. "Hemos aprendido a no sobreprometer los plazos. En lugar de eso, hay que prometer menos y cumplir más", afirma Gaxiola. La inversión temprana en control de calidad y la alineación entre el campo y la fábrica son fundamentales". Su consejo: disciplina, transparencia y colaboración. "Estos principios hacen que lo modular tenga éxito", añade.

Escalar con confianza

En los próximos 12 a 18 meses, ModMax se expandirá por Tennessee, Georgia, Alabama y las Carolinas. Las comunidades de la primera oleada se centrarán en dúplex, tríplex y viviendas para trabajadores, mientras crecen las asociaciones con promotores, GC y municipios.

"Los próximos 12 meses serán de pruebas a escala", afirma Gaxiola. "Lo modular no es sólo más rápido: es la vía de la confianza. Los promotores, las ciudades y las familias pueden confiar en que las viviendas se construirán a tiempo, dentro del presupuesto y a gran escala. En el fondo, se trata de dar a las comunidades viviendas con las que puedan contar y de hacer un trabajo del que el equipo pueda sentirse orgulloso".

Sobre el autor: John McMullen, PCM, es el director de marketing del Modular Building Institute. Puede ponerse en contacto con él directamente en mcmullen@modular.org o en LinkedIn.

Más de Modular Advantage

Resia: Romper todas las reglas

Resia Manufacturing, una división de la empresa estadounidense Resia, ofrece ahora componentes prefabricados para baños y cocinas a sus socios industriales. Su planta de fabricación híbrida produce componentes (módulos) de baño y cocina más precisos, más rápidamente y a menor coste que la construcción tradicional. Así es como lo hace Resia Manufacturing.

Cómo innova LINQ Modular para llevar lo modular al mercado de los EAU y más allá

LINQ Modular, con una oficina y tres plantas de fabricación en Dubai, es una empresa modular con sede en Emiratos Árabes Unidos. La empresa tiene una misión: abrir con modulares los mercados de la vivienda y la construcción en la zona del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).

LifeArk: Viviendas resistentes a catástrofes con plástico reciclado y tecnología centenaria

Wee compara las viviendas de LifeArk con las neveras Yeti, ya que su construcción es similar. Cada componente tarda entre 15 y 20 minutos en fabricarse, tiene un valor R de 40 e incluye ranuras y canales moldeados para el cableado, la fontanería, los rociadores contra incendios y otros servicios.

Construir el futuro de la infraestructura modular Edge

El mercado de centros de datos periféricos se está expandiendo rápidamente, impulsado por el aumento de las cargas de trabajo de IA, la adopción de IoT y la necesidad de potencia de cálculo localizada. En estos entornos, la sostenibilidad, la escalabilidad y la fiabilidad no son negociables. La refrigeración es uno de los retos más complejos para los operadores y uno de los factores más decisivos para el éxito a largo plazo.

Aceleración de la construcción en acero ligero: Un flujo de trabajo digital semiautomatizado para proyectos a pie de obra

Para los profesionales de la construcción, el mensaje es claro. Adoptando la semiautomatización y la digitalización, las empresas pueden entregar los proyectos con mayor rapidez, precisión y rentabilidad, al tiempo que refuerzan la colaboración entre los equipos. No se trata de sustituir a las personas por máquinas, sino de dotarlas de mejores herramientas y procesos.

Por qué están ganando impulso los centros de datos modulares

La inteligencia artificial, la informática de alto rendimiento y las aplicaciones periféricas superan los límites de los centros de datos tradicionales. Tardan años en construirse, a menudo tienen problemas con las cargas de trabajo de alta densidad y no están optimizados para implementarse cerca de los usuarios finales. Las plataformas de centros de datos modulares están diseñadas para hacer frente a estos retos, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad para adaptarse a las tecnologías en evolución, al tiempo que abren nuevas oportunidades para la industria de la construcción modular.

La innovación en la cadena de suministro en acción: 5 hábitos que todo líder modular debe practicar

Aplicando estos principios a las prácticas de la cadena de suministro -planificación colaborativa, compras estratégicas, modelización de escenarios, herramientas digitales y previsiones transparentes-, los líderes de la construcción pueden construir cadenas de valor que no sólo sean eficientes y ágiles, sino verdaderamente innovadoras.

Exploración del papel de la construcción modular integrada (MiC) en la promoción de los principios de la ciudad circular: una encuesta sobre las perspectivas de las partes interesadas

Los resultados de la encuesta destacan el importante potencial de la construcción modular integrada (MiC) para avanzar en el desarrollo de ciudades circulares. Al reducir costes, acelerar los plazos de construcción y minimizar la generación de residuos, la MiC ofrece un enfoque prometedor para el desarrollo urbano sostenible.

El uso de sellantes y adhesivos a base de MS POLYMER™ en la construcción modular

Estos productos combinan flexibilidad y recuperación elástica con una excelente adherencia a distintos sustratos y ya han demostrado su utilidad en la construcción tradicional. Ahora es el momento de ponerlos en práctica en la industria de la construcción modular.

Del BIM a la ejecución: Convertir una "imagen bonita" en una única fuente de información para la construcción a pie de obra

Cuando se aplica correctamente, el BIM se convierte en la columna vertebral digital de la empresa: conecta a los equipos, estandariza la información y transforma los datos en información práctica. Es la clave para conseguir operaciones ágiles y predecibles en las que todas las fases -diseño, planificación, adquisición y ejecución del proyecto- se apoyan en una única fuente de información.